#33 Pues lo normal. El simple hecho de irse a vivir cien metros más allá para no tener encima a los papás hace que se pueble la Tierra entera cada pocos miles de años.
#57 Eso ya se publicó en su día.
Y en ese caso es verdad: por hache o por be, esa comida la ha pagado él, ya que lo que se cargó contra los presupuestos valencianos (caja fija) se acabó descargando.
En economía como siempre, hay muchos factores, no solo uno como tienden a mirar ciertos tipos de presuntos economistas.
La deuda pública nacional total (en pesos y dólares) asciende a US$ 460.000 millones. Sobre un PBI de US$ 700.000 millones arroja una relación deuda en porcentaje de PBI de 66%.
Es porcentaje es ridículo en comparación con economías que van mejor como EEUU, Japón, Italia, UK, España que pasan del 100% o lo doblan como Japón. Pero ...
El tema es que los países desarrollados pagan tasas de interés manejables del orden del 3% - 5% anual. El Estado argentino, en cambio, paga tasas de interés inmanejables. Las letras del Tesoro de corto plazo en pesos pagan 53% anual y los bonos de mediano y largo plazo pagan 10% en dólares por encima del 3% que pagan los países desarrollados.
Ahí la matas. El tema es lo que pagas para financiar esa deuda y no es tanto el tipo de interés (quie influye mucho) sino qué porcentaje de tus ingresos dedicas a pagas esos intereses y amortizar deuda. Y no he mirado cifras, pero me temo que Argentina pague más que España que tiene una deuda mucho mayor en términos absolutos, eso teniendo en cuenta la diferencia de PIB. Además, Mieli se está cargando la recaudación tirando toda la economía al B, con lo que el peso de los intereses en los presupuestos cada día es mayor.
#23 me hace gracia, porque la deuda publica neta (y los tipos de interes que pagan) han bajado considerablemente con Milei. Vamos que estan mejor que en 2023 en ese sentido.
Lo del aumento de credito privado en 2024-2025 es mucho mas sencillo de entender. Sabias que antes de 2024, no se hacian hipotecas en Argentina por la alta inflacion? Esas cosas han vuelto recientemente conforme la inflacion se estabiliza. Mejor acceso al credito, pues va a ver mas credito.
#23 Desde mi modesto punto de vista que es más de observar y aprender, el gran problema no es que la deuda sea de un 66 %.
El problema es que la deuda es, en gran parte, en dólares, una moneda sobre la que no tienen control.
Porque si la deuda fuese un 66 % en pesos, jugando con la depreciación y la inflación se puede ir pagando (aunque los intereses sean altos). Pero si es en dólares no.
#12 Después de leer el resumen me he quedado de piedra.
Homosexuales que se convierten en transexuales forzados por la presión social.
El que se cambia de sexo por ello y luego su novio se distancia (entiendo que porque lo que le gusta son los hombres).
Diría que es sorprendente la apertura de mente del régimen en este asunto, pero el hecho de que esto conviva con la prohibición de la homosexualidad me parece muy turbio.
#23 La deuda neta consolidada del estado ha bajado en 55B desde que llegó Milei al gobierno. Sobre la tasa de interés, puede que ahora esté en el 53%, cuando llegó Milei estaba en el 160%.
#123 Miserable es tu comentario.
Son 65.000 civiles y la ONU ya ha estimado que la cifra real puede ser de 680.000 muertos
Poca verguenza tiene tu comentario.
Defender lo indefendible.
Tu sabes más que la ONU pirque lo has leído en OJDiario, ¿no?