#31 si aguantar tus magufadas y gilipolleces por aquí significa que se salva aunque sea un solo niño de ser violado, por mi continua hasta que te canses.
#26 Y tu cuenta con mi insulto y desprecio más absoluto, paleto vende humo.
Es indignante a la par que insultante tener que escuchar sermones de un integrante de una secta de ladrones, aprovechados, violadores, y asesinos.
Hasta ahí podíamos llegar.
#10 Ojalá todos los cristianos fuesen así y realmente rezasen por los que nos ofenden, tal como dice el Padrenuestro, y realmente denuncien las cosas graves que pasan en el mundo (incluído el mundo cristiano).
#19 Mentira. Has recortado una parte de mi comentario, obviando la primera, donde hablo de púlpitos y altares. En ninguna de las fotos que has puesto hay púlpitos ni altares.
Al infierno que vas, por embustero.
#11 pregunta en cualquier oficina de una ciudad grande cuántos viven en un radio de 5km y saca fuera a todos los demás, verás con quién te quedas.
Dicho de otra manera, si una empresa elige presencialidad, que asuma que sólo podrá contratar en un número de km a la redonda. Es una norma que hace inviable que seas 100% presencial.
#2También debería contar cómo tiempo trabajado el tiempo dedicado a desplazarse a la oficina.
Y a la sede del cliente donde vas a dar los servicios.
Una vez, hace muchos años, estaba trabajando en el centro de Barcelona, a media horita de casa, y me enviaron a trabajar a casa de un cliente en otra ciudad cercana pero teniendo que coger transporte público etc... con lo que perdía unas dos horas al día en el transporte... así que me harté e iba a la oficina por la mañana y, desde allí, a casa del cliente y lo mismo para volver, total, que el cliente se quejó de que llegaba a las 10h y me iba a las 16h y mi jefe me vino a decir que que pasaba y yo le dije que: "así que sumando el marrón que supone ir cada día allí, sumado a que soy el último mono porque no pertenezco a su empresa, y volver después en un transporte público abarrotado ¿esperabas además lo hiciese en mi tiempo libre?" y le puse cara de "tamoslocos?" y él vió que tenía razón y habló con el cliente... y desapareció el "terrible problema" que suponía que yo trabajase en mis oficinas en vez de en las del cliente, tenía que ir a alguna reunión, pero una vez por semana y un par de horas, y con el tiempo claramente a cargo de la empresa.
Lo recuerdo como una de mis grandes "victorias".
(También he de decir que, en aquel momento, si me hubiesen despedido o toreado tenía varias ofertas encima de la mesa)
#2 o limitar a las empresas sin teletrabajo a que sólo puedan contratar empleados en un área de 5km en torno a su oficina.
En definitiva, hay que regular para que las empresas se muevan hacia donde la sociedad quiere, de lo contrario tienen todo de la mano para empujar hacia su propio beneficio.
#2 esto le he pensado siempre, que sentido tiene que el trabajador tenga que costear el 100% del coste de desplazamiento si esta yendo a TRABAJAR, a generar dinero para otro.
#2 Con la reciente ley de movilidad aprobada en 2 años las empresas de más de 200 empleados tienen que presentar un plan de movilidad que, entre otras cosas, potencie el uso del teletrabajo o alternativas para minimizar desplazamientos a las oficinas.
Pero claro, lo de siempre, es demasiado ambiguo, le basta con "recomendar" teletrabajar lo mismo que hasta ahora, que los empleados vayan en transporte y que compartan coche, porque ese plan no especifica requisitos mínimos, solo que se presente.
Lo de siempre del PSOE, sed buenitos y fomentad cositas, pero eso de regular ya si eso tal.
#2 en Londres los grandes propietarios de las oficinas, con miedo a que se le vaciaran, enseguida empezaron los contactos con sus amiguitos políticos de turno para que desincentivaran el teletrabajo
#50 De nuevo creo que tienes razón. La biblia es un texto escrito por hombres y para hombres, y los hombres lo interpretan. Por lo cual no es inamovible (su interpretación) y depende de los ojos que lo lean e incluso de la época en que lo lean. Por eso, lo que hoy es Verdad, puede que mañana no lo sea, por lo que la interpretación de la iglesia no tiene por qué ser la única. No creo que saber más de Magisterio me baje de ese burro, lo siento.
Pero habiendo leído el nuevo testamento, tengo bastante claro que Jesucristo no aprobaría esta iglesia. El mensaje de Cristo no creo que esté sujeto a tantas interpretaciones. Así que me alegro de que seas seguidor de Cristo y espero que Él esté orgulloso de ti. Yo me considero filosóficamente cristiano y, aunque peque de soberbia, más cristiano que muchos católicos Un saludo.
#48 Tienes razón sobre los ejemplos que he puesto. Estaba equivocado sobre el purgatorio, y la creencia del limbo simplemente 'se permite' por la iglesia, que lleva dos mil años sin aclararse sobre el tema.
Pero sí ha habido cambios doctrinales: el principio extra Ecclesiam nulla salus (Concilio de Florencia vs Vaticano II); sobre la libertad religiosa (Pío IX vs Concilio Vaticano II); pena de muerte (Suma Teológica y Trento vs Papa Francisco); usura (Concilios de Letrán y Vienne)...
'Profundizar en el conocimiento de algunos temas' cuando la iglesia ha tenido dos mil años para afianzar su doctrina parece una deformación interesada del lenguaje.
Eso sin contar que algunas doctrinas se relajan o endurecen según convenga, y que esta iglesia se parece bien poco a lo que proclamó Jesucristo. Y ahora se parece un poquito más, porque cuando tuvo más poder se parecía menos todavía.
#42 Pero es la interpretación de la iglesia, que no tiene por qué ser la verdadera aunque la presente como dogma de fé.
Por ejemplo, hasta hace poco existía el purgatorio y el limbo, y de repente se dan cuenta de que lo han interpretado mal. Un gran cambio, ¿no? Lo que me hace pensar que la interpretación que hace la iglesia es interesada. Seguramente han pensado que mandar a los niños no bautizados al limbo era una crueldad, y lo han cambiado por intereses políticos.
Lo que quiero decir es que la misma interpretación de la iglesia es voluble y cambia con el tiempo, probablemente según los intereses de la época y no a la luz de Jesucristo. De hecho en poco o nada se parece esta iglesia a Jesucristo. Ojalá la iglesia fuera cristiana de verdad, ojalá todos lo fuéramos.
#37 a mí me parece bien que cualquiera pueda pedir una baja cuando no puede trabajar, sea hombre o mujer. Los dolores derivados de la menstruación no me parece un motivo diferente a los de una crisis de jaqueca o una lumbalgia, no veo que tenga que haber una ley específica para ello.