#205 Yo no digo que se lo bajen a los demás yo lo que digo es que sí se llegase al caso en el que se cobra lo mismo, o casi lo mismo, con un trabajo cualificado que con un trabajo no cualificado se pierde el incentivo de formarse en trabajos que requieren una especialización.
#26 El campo estaba lleno de autoempleo cada cual siendo su propia empresa.
Eso es lo que se han cargado y cualquier norma que han puesto una y otra vez ha resultado para acabar con más autónomos favoreciendo a las más grandes empresas.
Las leyes de "mejora" no han dado ninguna solución, sólo más burocracia y más gente chupando del bote.
Lo que llamaban "simplificar" resultó en una complejidad de papeleo que por obligación la debe rellenar un técnico cuando antes lo podías rellenar tu mismo.
#20: Eso pienso yo, como mucho será que las capas exteriores desvíen parte de los rayos ultravioletas cuando están blanquecinas, y que al pulirse estos vuelvan a llegar de lleno al interior del plástico y lo dañen más.
Porque protección solo en las capas exteriores... lo veo complicado.
#31 Siguiendo con el ejemplo. Si entra 100 millones desde las Caimán a Luxemburgo vía préstamo. De Luxemburgo a Madrid 100 millones también vía préstamo. Se constituye la sociedad y se invierte en inmuebles.
Se generan beneficios por el alquiler, perfecto. Pero Luxemburgo tiene derecho a que se les vaya pagando el préstamo con los intereses que hayan establecido, lógicamente. La sociedad española paga los gastos y tributa por los beneficios que hubiera.
Aún no pillo donde está la evasión de impuestos.
#84 Les pagan según la extensión del artículo. Si se requiere de un artículo de 500 palabras van a recurrir al relleno y repetición para poder cobrar lo que necesitan. En muchos blogs se paga por tramos. Si quieren comer tienen que rellenar, porque ampliar información está muy feo, por lo visto.
#101 ellos mismos lo publicitan así :
En el caso de clientes que tengan una tarifa de Precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC) del mercado regulado, el ahorro sería de unos 260 euros anuales según un cálculo en función de los precios de octubre”.
Osea... con el mes pico de precios (no son tontos eh) dice que te ahorras 20 euros al mes.
Ellos mismos te dicen eso.....
Así que si a ti te sale que pagarás un 50% menos enhorabuena... pero nadie regala nada y menos estos ladrones. Ese texto lo he copiado de un artículo de el país.... igual que el de xaraka... tienen dinerito para meter su publicidad.
Yo no voy a andar cambiandome cada mes de compañia. Sin cambiarme, quizás pagué un 10% si hubiera acertado. Con el 99% hubiera pagado más.
Habrá a alguno que le salga a cuento cambiarse. Pero la mayoría palmará pasta.
#46 No entiendo muy bien tu comentario, pero trataré de responderte.
El análisis de video ha llegado para quedarse. A los empresarios les supone una inversión mínima (las cámaras y los sistemas de control de vídeo ya los tienen) y en base a software pueden extraer distinta información valiosa (de algo que YA tienen, el vídeo). Cualquier alternativa implica más inversión inicial y menos retorno.
La cuestión es que den ese paso conforme a la legislación vigente, que es donde ha pinchado Mercadona.
#25#34#35 Tienes listas de Ublock y Adblock para bloquear esas ventanas de cookies, evidentemente no te bloquea todas, pero si muchas y hacen la navegación bastante menos molesta. #39 Si no recuerdo mal esa extensión bloquea lo mismos que las listas que menciono, así que si ya tienes uno de esos bloqueadores te evitas otro addon.
#18 El problema en la cosmología, es que (casi) todas las mediciones vienen dadas por una integral. Esto hace que cualquier peculiaridad o detalle se difunime o borre cuando se va integrando a lo largo de la linea de visión.
Por eso, si las oscilaciones de tu ejemplo tienen frecuencias "medianamente" altas (creo que con 2 o 3 periodos de cambio serían suficientes), no se podría saber nada sobre ello porque las mediciones al integrar borrarian la señal. Eso si, sabríamos que de media el universo está acelerandose (que es lo que medimos ahora).
Luego está el hecho de qué teoría o mecanismo genería esas oscilaciones... Y ante la duda y lo desconocido, se coge la explicación más simple: nada de oscilaciones (aunque se estudien para poder descartarlos). Además, si esas perturbacioens ocurrieron "pronto" en la edad del universo, también habría que tener en cuenta el efecto en las perturbaciones cosmológicas, que me parece que podría haber una señal bastante clara que no la detectamos hoy en día.
Para terminar, hay proyectos para poder medir el cambio de la velocidad de la expansion en un periodo de observación del orden de decadas (entre 15 y 30 años). El concepto se llama "cosmic redshift drift" o test de Sandage-Loeb.
P.D.: Siento el tocho. Si quereis mas detalles, amplio.