Actualidad y sociedad
20 meneos
150 clics
España pone un ojo en el país más rico de Asia donde todos los ciudadanos tienen vivienda propia

España pone un ojo en el país más rico de Asia donde todos los ciudadanos tienen vivienda propia

"el 80% de los hogares residen en edificios públicos promocionados por la Agencia Estatal de Planificación de Suelo (HDB por su siglas en inglés). Así, la defensa estatal del acceso a la primera vivienda es posible gracias a una fiscalidad creciente a modo disuasoria para los que acumulan viviendas con fines especulativos"

| etiquetas: vivienda , españa , singapur
17 3 2 K 176
17 3 2 K 176
#3 no ahorraste gran cosa. Estaba en las etiquetas. Ya ni las etiquetas se leen
#7 En las etiquetas.... :palm:
Las etiquetas son para el buscador, no es el contexto. Titula o entradilla. Ahí debe ir la información, no en una etiqueta que es algo más de herramienta que no de lectura.
#19 claro. Visión túnel. Ni se ven de un vistazo
#24 Las etiquetas no es parte del contenido. Es algo creado para los buscadores. Te pongas como te pongas. A ver cuantas etiquetas ves en un libro o un periódico.
#3 No se habla de los heroes sin capa que votan este tipo de comentarios, lo hacen destacado y se puede leer desde la pagina principal, ahorrandonos otro click.
#10 Gracias! Hago lo que puedo para dejar un mundo mejor :hug:
#3 El modelo de "pais liberal" para mucha gente...
#3 #teahorroRAE --> que no tiene o carece de gapur.
#25 Gapur que viene del euskera gahur, que significa "hoy". Es decir, que no tienen presente, por que al todos tener casa, son comunistas seguro :troll:
Yo ya sé que los libertarras no son el lápiz más afilado de la caja ... pero

el 80% de los hogares residen en edificios públicos promocionados por la Agencia Estatal de Planificación de Suelo

Las viviendas son arrendadas por 99 años (me imagino que prorrogables según las circunstancias) así que aunque de cara a la vida de una persona (o de dos generaciones si me apuras) es como si fuera tuya .. la vivienda es del estado.
#6 Y aun así, Singapur, paraiso liberchario
#13

Son tan cortos que no saben ni lo que leen ni escriben. Y que conste que la solución de Singapur en muchas ciudades no me parece mala idea, aunque la veo muy jodida de aplicar, aunque sea para a partir de ahora, empezar a construir con ese modelo.
#14 A mi me parece una excelente idea que jamás se llevara a cabo en este pais
#6 El artículo no pone eso de que las viviendas sean arrendadas. Supongo que te has confundido con el suelo, que es propiedad del estado. Pero la vivienda es de su propietario. Normalmente en los países con estos sistemas el suelo permanece cedido hasta que el edificio es demolido. No se como será en Singapur.
En España las viviendas se proyectan para durar cincuenta años, y es raro que duren 99 años.

Cuando el artículo dice edificios públicos se refiere a que han sido construidos por…   » ver todo el comentario
"España pone un ojo"..... el ojo debería ponerlo el articulista, pero para una pedrada xD
#2 No seas tan duro, es por no usar el clásico "España estudia...". La próxima lo pueden cambiar por un "España planea no hacer nada con el problema de la vivienda" para ajustarse más a la verdad.
#9 Te adelanto el final :España es él
#11 psss psss, te voy a contar un secreto:las competencias de la vivienda las tienen transferidas las comunidades autonomas.
#15 psss psss, y para que hay una ministra de vivienda?
psss psss, y el gobierno no tiene potestad para prohibir pisos turísticos, entrada de fondos de inversión a la compra masiva de vivienda residencial, compra por parte de extranjeros, imponer impuestos por número de viviendas en posesión?
#16 pues para coordinar las políticas de vivienda con las autonomías, pero luego tienes a las ayuso de turno que deciden pasarse por el forro todo lo que se le ocurra.
#17 Políticas de vivienda = ley de alquileres = cortina de humo para no ir a la raíz del problema.
#18 Ni idea. Las comunidades del PP, que son la mayoría, se niegan a aplicarlas.
#22 Dónde esta bolita? :roll:

Aplicar la prohibición de pisos turísticos? No han legislado nada.
Aplicar que hacienda investigue a los que alquilan ilegalmente ? No han legislado nada.
Aplicar que los fondos de inversión no puedan comprar vivienda de uso residencial para especular? No han legislado nada.
Aplicar que extranjeros y no residentes no puedan comprar como han hecho otros países desde hace años? No han legislado nada.
Aplicar impuestos que aumenten por número de vivienda? No han…   » ver todo el comentario
#15 Da para pregunta del 1,2,3...

- Por 25 cts, dígame competencias autonómicas que aprovecha la derecha para perjudicar al ciudadano.
- La vivienda, la sanidad, la educación, las bonificaciones de Patrimonio, las bonificaciones de Sucesiones y Donaciones, las concesiones de terrenos públicos a la secta, las externalizaciones de competencias públicas a amiguetes...
"Singapur no puede expulsar a sus habitantes a las zonas de extrarradio, porque entonces acabarían siendo habitantes de Malasia"

Es que en un país tan pequeño no puedes montar un chiringuito como el de España con la vivienda porque te cargas el país y ya no sería un país sino un hotel de los grandes tenedores. Aquí se puede seguir haciendo negocio hasta que explote ya que a los que gana dinero poco les importa.
#45 después de este verano insoportable y ahora inundaciones otra vez...
Si mueves contenido climático en redes sociales también baja la vivienda, porque si hace mucho calor la gente no consume, se va a sitios más frescos, la demanda cae, los precios caen

Y lo mismo ahora con las inundaciones que vienen
#1 Para nada, mismamente Mazón ya ha autorizado nuevas construcciones en zonas inundables. Y el precio de las muchas viviendas españolas construidas en zona inundable ha seguido subiendo tras la dana.
www.eldiario.es/comunitat-valenciana/gobierno-mazon-reactivan-ladrilla
#51 Los daros de Madrid te los he puesto con enlaces a idealista.

PISTA: No, no se ha duplicado el precio
#11 No, hace 4 años los precios de la vivienda NO eran accesibles
#21 Estaban a menos de la mitad de lo que cuestan hoy en día. Deja de intoxicar
#27 1 millon de euros tambien es la mitad de dos millones.
#28 Ya pero 150k es la mitad de 300k
#29 Que dices que conprabas por 150k hace 4 años y donde? Que entrada necesitabas y al alcance de quien estaba eso ?

Cual era la tasa de paro y el ingreso medio?
#30 Deja de manipular. Por 150k tenías pisos en mi barrio en la zona puerta del ángel y que ahora valen 300k esos mismos pisos. Pisos normales de barrio obrero sin ascensor. Lo mismo para todos los barrios obreros de Madrid.
La entrada el mismo porcentaje que el de ahora pero como valían menos pues la entrada era inferior.
Que la cuota de la hipoteca no pueda sobrepasar el 30% de tu salario también era más factible al valer menos las viviendas. Ahora mismo hay muchas personas que se quedan fuera o solo pueden comprar en pareja ya que no tienen salarios de 50k anual
#31 Pisos "normales sin ascensor" por 150k, poniendo por delante 30k.

Con un 14% de paro y un SMI de 965€.

Un chollo...

Si el año que viene puden 600k no va a hacer que esos 300k sea "barato".
#32 Se entiende que si quieres comprar tienes trabajo. No entiendo tu argumento del paro para intentar negar que en los últimos 4-5 años la vivienda ha duplicado el precio. Dices cosas sin sentido… El hecho es que la vivienda ha duplicado el precio, los salarios no
#33 Mas paro = menos demanda

Dudo que en general se haya duplicado, porbablemente la subida sea de alrededor del 25-30%.

Y ya en 2021 era inasequible para la mayoría.
#34 DU PLI CA DO al 100%
#35 En Vigo:

2021: 1988€ m2
2024: 2260€ m2

fuente idealista.
#36 El precio de la vivienda en Madrid por metro cuadrado en 2020 era de alrededor de 2.900-3.000 €/m² (según datos de principios de 2020) y en 2025 ha aumentado significativamente, superando los 5.700 €/m² en julio de 2025, según Idealista. Esto representa un aumento de casi el doble en 5 años, reflejando una tendencia al alza en el mercado inmobiliario de la capital española.
#37

Madrid NO es España. Además:

En Madrid, Julio:

2021: 3 683€/m² (Idealista)

2025: 5718 €/m² (Idealista)

www.idealista.com/sala-de-prensa/informes-precio-vivienda/venta/madrid

Quien podia pagar en 2021 una vivienda de 3683€ m2 ?
#38 Vigo tampoco.
Madrid no es donde más ha subido la vivienda, en Baleares o Málaga ha subido más.
Lo que te puse antes también sale de Idealista, de 2020 a 2025.
Esos precios de m2 son una media, en los barrios obreros era menos. Era accesible, ahora no.
Yo hace 5 años podría, ahora no.
#40 No, hace 4 años no era accesible. Ahora tampoco.

El hecho es que en idealista no pone lo que tu dices.
#41 Te he dicho que ha subido casi el doble y en Idealista 2020- 2025 es lo que indican. Tú has dicho que un 30% y es falso. En idealista no pone lo que tú dices.
Hace 4 años era accesible hoy no lo es.
#46 Segun idealista, en españa en los ultimos 4 años se ha incrementado un 36.6%.

El doble es una subida de un 100%
#49 Te puse de Madrid y te hablé de Madrid. En España al completo entra la España vaciada y me estás dando una cifra próxima al 40%
Hay una ministra de vivienda que cobra todos los meses. Hace años que tendría que estar dimitida.
#4 Así como todos los ministros de vivienda de los últimos 15 años. Esto es cosa de hoy y de hace muchos. Incluiría en la lista a los Consejeros de las CCAA competentes en la materia.
#8 No. Hace 4 años los precios de la vivienda eran accesibles, ya no. Durante esta legislatura los precios se han ido disparando y no han tomado ninguna medida. Han permitido que los pisos turísticos campen a sus anchas siendo ilegales. Han permitido la entrada masiva de fondos de inversión. La compra por parte de extranjeros. Los visados Gold. No se ha construido vivienda pública. En definitiva, no han hecho nada para impedir que el precio se dispare, salvo una ley de alquileres que no va al origen del problema (lo comentado anteriormente)
La ministra de vivienda debe de dimitir
Relacionado con el artículo, no hace falta ir a Singapur para buscar una solución al problema de la vivienda, tenemos un ejemplo más cerca dentro de la UE, Austria.
Este país garantiza el acceso a la vivienda sobre todo mediante un gran parque público y cooperativo de alquiler social, fuertes regulaciones, inspecciones de control y ayudas estatales, y protege sus zonas sensibles ( zonas turísticas) limitando la compra por parte de extranjeros no residentes. Igualito que en España. Simplemente no hay voluntad de solución por la clase politica

menéame