Actualidad y sociedad
12 meneos
70 clics
La gran esperanza inmobiliaria se desvanece: por qué la construcción de viviendas para alquilar no funciona

La gran esperanza inmobiliaria se desvanece: por qué la construcción de viviendas para alquilar no funciona

Las expectativas puestas en el build to rent (BTR) se desvanecen y crecen las voces que cuentan que este modelo, que consiste en la promoción y construcción de pisos para alquilar, está más muerto que vivo. O, cuanto menos, agoniza. No es un asunto menor, ya que compromete el aumento de oferta de casas en renta, algo que restaría presión a la crisis. Los números no salen, las cuentas no cuadran. (Noticia accesible en modo Lectura).

| etiquetas: vivienda , alquiler , nueva , construcción
10 2 0 K 131
10 2 0 K 131
“Las rentabilidades que exigen los inversores para desarrollar vivienda nueva en alquiler o para invertir en vivienda existente han aumentado”

Es el mercado amigo

Quizás es que el modelo debería ser Viena, es decir, que las viviendas para alquilar sean propiedad pública y cuyo objetivo principal es facilitar vivienda a los ciudadanos y no propiedad de fondos buitre e "inversores" cuyo objetivo es el máximo rendimiento económico
#2 solo hay que viajar al pasado cuando había mucho espacio barato en las grandes ciudades para que el ayuntamiento pueda dedicarse a ello, y ya puestos, que viajen al 2010 y compren bitcoins para sufragar la construcción de las viviendas.

Es como decir que deberíamos haber imitado a los que compraron acciones de google en el 2004 que se revalorizaron un 500% en solo tres años… a toro pasado todos somos toreros.
#2 problema que surge cuando los gobiernos, en lugar de hacer su trabajo, lo delegan en agentes privados que lo que buscan es maximizar la rentabilidad. No tienen ningún interés en proveer de vivienda según las necesidades del país y la población, sino todo lo contrario, cuanto menos oferta, más rentabilidad. Y así estamos y sin visos de que se vaya arreglar a no ser que se desplome la población, algo que tampoco sería bueno.
Porque luego se lo vendemos a fondos buitre.
#1 malvendemos, Botella mediante, aprobado por el votante.
Vamos, que es más rentable alquilar casas viejas compradas baratas.
Porque, si lo que quieres es que baje el precio, hay que aumentar drásticamente la oferta. ¿Y cómo se puede hacer de manera sencilla y para toda la familia? Sube los impuestos a la tenencia de varias viviendas, como ya he sugerido en otros comentarios desde hace tiempo (comienzo a pensar que Rufián o alguien de ERC ha leído Menéame para coger inspiración :-D )
#7 lo que seguro no va a funcionar es pedir a las constructoras que hagan algo para que baje el precio de la vivienda. Vamos, no hay que ser muy espabilado para verlo.
Es lógico en libre mercado, la gente prefiere comprar a alquilar.

Pero supongo que el país ha preferido obviar el plan VIVE de la comunidad de Madrid en el que los ayuntamientos ceden gratis terreno público a promotores privados para alquilar en concesión a largo plazo

Parece que funciona, y muy bien

www.comunidad.madrid/plan-vive
#4 Un análisis elaborado por la plataforma inmobiliaria de datos Atlas para EL PAÍS detalla el declive. En 2021, la cartera privada y pública de BTR prevista para 2025-2026 era de 90.180 viviendas en alquiler, tanto asequible como a precio libre. En 2022 este número subió a 102.560, fundamentalmente por el empuje de proyectos públicos como el Plan Vive de Madrid. De todas estas viviendas, hoy se han ejecutado algo menos de 15.000 unidades, lo que supone un 14,5% de lo inicialmente anunciado. Además, las que sí se han edificado han tenido un coste más alto de lo previsto.
Porque no se lo pueden alquilar a guiris

menéame