Actualidad y sociedad
17 meneos
40 clics
Más de 30 personas denuncian una presunta estafa de criptomonedas de la plataforma Monovex: superaría los 200 millones de euros

Más de 30 personas denuncian una presunta estafa de criptomonedas de la plataforma Monovex: superaría los 200 millones de euros

El bufete Summons Abogados ha presentado esta demanda colectiva. Muchas personas entran al mundo de las criptomonedas buscando hacer fortuna. Pocas son las que vuelven con los bolsillos llenos, muchas las que no consiguen una rentabilidad y, por desgracia, bastantes las que acaban siendo estafadas. El poco conocimiento sobre estas monedas virtuales y la facilidad para atraer interesados ha provocado que muchas organizaciones criminales encuentren aquí presas fáciles.

| etiquetas: criptomonedas , presunta estafa , mas de 200 millones
14 3 0 K 193
14 3 0 K 193
La estrategia de Monovex se habría basado, según la denuncia, en una captación masiva de clientes por redes sociales, anuncios en internet y llamadas telefónicas personalizadas. Tras el primer contacto, los inversores eran atendidos por supuestos asesores financieros o “brokers” que generaban un clima de confianza a través de información profesional y herramientas tecnológicas de simulación de operaciones.
Y cayeron unos cuantos con ese sistema y volverán a caer otros con otra argucia que se inventen. :-D
Vaya... pues igual algo van a tener que regular los gobiernos para dar confianza o algo.
#1 Fácil, jamás inviertas en un chiringuito que no esté regulado, mucho más si la CNMV ya advirtió: www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t={a6fbcf51-39cc-4208-a441-ba
#3 En su tiempo tuve los huevos pelados de jugar MMOs, y no veas la cantidad de filtraciones que se hacían con los parches y como los testers se forraban por tener información privilegiada. Eso es un juego. En la vida real, que hay dinero real en juego, esos mercados están a reventar de listos y de wannabes que te quieren desfalcar.

Lo que me queda claro es que un científico te intenta explicar lo más complejo del universo de forma sencilla y un economista lo más sencillo del universo de la forma más compleja posible. No hay más que ver las mierdas de productos financieros que sacaron para alimentar la burbuja del 2008. Y la información privilegiada que han estado usando los "colegas" de trump con los aranceles.
#1 O no. ¿Queremos dar confianza a las criptomonedas?

Ya habían avisos suficientes. Tampoco puedes regular que alguien vaya de listo. Es el estado, no papá.
#9 Las criptomonedas sirven para dar apoyo financiero a organizaciones censuradas por otras plataformas de pago.

Véase la reciente censura financiera de Visa y Mastercard en el mundo de los videojuegos por culpa de 1.000 emails de un grupo de cristo-fachas gringo. Eso ha obligado a Steam, GOG y otras plataforma a tener que retirar toneladas de juegos del catálogo. Juegos que mucha gente no compraría, que muchos consideramos prescindibles o basura, pero que tienen su publico. Y si empiezan por los juegos de sexo explicito, nos ponemos ante una pendiente resbaladiza de censura de la que no se libran ni 2 pingüinos que son amigos.
#9 Cuando el estado prohíbe o desincentiva que la banca y empresas de inversión tradicionales ofrezcan criptomonedas en su catálogo de servicios obligan a los ciudadanos interesados a ir a buscarlas a otros sitios y favorecen que aparezcan estafas como la que describe el meneo.
#11 Los ciudadanos son libres de cortarse los huevos si quieren.

El estado no está obligando a nadie.
#15 Aquellos ciudadanos que estén interesados en adquirirlas cuando por prohibiciones del estado o por desincentivarlo no pueden encontrarlas en los bancos tradicionales o empresas de inversión tradicionales se ven obligados a buscarlas en otros sitios, y eso favorece estafas como las que vemos en el meneo.
#9 pues bien que regulan a la hora de pagar impuestos por plusvalias en criptomonedas.
Aquí cobrar si, pero regular para que no te roben no, que se jodan.
#12 Pues claro .

Y mal hecho. Los beneficios deberian sumarse a la base imponible del IRPF y no deberian poderse descontar las pérdidas.
#16 los beneficios pagan IRPF.
#17 No al tipo general. No se suman a la base imponible, pagan bastante menos, como las acciones.
Y puedes descontar pérdidas de años anteriores
#18 claro, máximo un 23%.
Lo puedes subir y seguro que se llena el país de dinero de inversores.
#19 Claro, porque que la gente con pasta compre ETH o BTC en lugar de invertir en empresas productivas es una excelente cosa para el pais :palm: :palm:
#20 ah, que quieres gravar a las criptomonedas de distinta manera que el resto de inversiones.
#21 Por que no ?

Hasta hace nada ni siquiera estaban gravadas, a diferencia del resto de inversiones.

Realmente es eliminar legislación y contabilizar cualquier venta de criptos como aumento de la base imponible.
#22 las criptomonedas están gravadas desde el minuto 1.
Y yo prefiero que el país gane un 23 % de esos beneficios a ganar un 0% si el que gana pasta se va a Portugal.
Mete un 100% de impuestos de plusvalía al que gane pasta con la vivienda o con cosas necesarias, pero las criptos?
#23 Antes a las criptos que a quien invierta en el sector productivo.


Bloquear riqueza del pais en BTC es una idiotez.

El que se quiera ir a vivir a Portugal o a Andorra que lo haga, con todas las consecuencias.

Si se le pilla un minuto mas de 6 meses en el país, multa ejemplar.
#24 y por esto es mejor que los rojelios no toquéis poder. Dais verdadero miedo.
#1 No es necesario. El "mercado" se regula solo.

El que se tire al lago, que aprenda antes a nadar.
Si, seria una tragedia para el pais si nadie comprara cryptos..
xD xD

Como haya una hostia gorda con las cryptos a los "liberales" que hayan invertido les faltará tiempo para pedir ayuda a papá estado....

Y lo jodido es que es posible que la consigan, porque habrá otros "liberales" de su calaña gobernando
¡MONORRAÍL!
Las criptominedas son una estafa, hasta un Mono lo ve. :troll:
#4 Con toda seguridad en esta estafa del meneo no han habido involucradas criptomonedas, se usa la palabra como gancho para captar euros de las víctimas.

menéame