Actualidad y sociedad
415 meneos
475 clics

India suspende sus planes de comprar armas estadounidenses tras los aranceles impuestos por Trump (inglés)

Nueva Delhi ha suspendido sus planes de adquirir nuevas armas y aviones estadounidenses, según tres funcionarios indios familiarizados con el asunto, en lo que supone la primera muestra concreta de descontento de la India después de que los aranceles impuestos a sus exportaciones por el presidente Donald Trump llevaran las relaciones entre ambos países a su nivel más bajo en décadas.

| etiquetas: aranceles , donald trump , india , armas estadounidenses
176 239 0 K 457
176 239 0 K 457
Comentarios destacados:                  
#2 Estoy empezando a pensar que la amenaza y la extorsión no son el mejor sistema para establecer relaciones comerciales duraderas.
Estoy empezando a pensar que la amenaza y la extorsión no son el mejor sistema para establecer relaciones comerciales duraderas.
#2 Vaya sorpresa, eh
#2 Seguro? :troll:
Porque con europa le ha funcionado bastante.
#11 No creo que Trump tuviera que extorsionar mucho. Me da que la Bomberlayen ya venía "extorsionada" de casa.
#13 Esa está podría en corrupción, por eso está donde está.
Más manipulable que es lo que quieren los gringos.
#22 ¡No pienso volver a votar por ella!
#48 ¿Este cargo no se vota en el parlamento por los representantes de los partidos?
#13 Mientras Alemania salga medio bien parada iba a firmar lo que fuera hasta poniendo el culo, la vaselina y repitiendo las veces necesarias, claro que el culo no era el suyo y la vaselina la ha comprado con el dinero de la UE xD
#11 Sólo con los grandes comerrabos de los yankis que disfrutan del sabor del cipote naranja de Zanahorio, como Alemania, Reino Unido, Holanda...

En España ya los hemos mandado a tomar por culo también www.meneame.net/story/gobierno-aparca-compra-cazas-f-35-estadounidense Por supuesto enseguida han empezado los insultos y las amenazas y que si "españa siesta" y mierdas similares.
#11 En Europa no han empleado ni amenazas ni extorsión.

Han empleado la corrupción. Y eso si funciona, sobre todo en sociedades anestesiadas como la nuestra
#11 Europa se auto-extorsiona.
#2 Con paises soberanos no, con las colonias dirigidas por títeres corruptos, sí.
#27 Echando un vistazo , Francia debe ser de los pocos países con soberanía de la UE . el resto cuenta con bases estadounidenses (probablemente se me escapen los más pequeños)
#38 La soberanía es la capacidad nuclear. No hay otra.
#27

La soberanía que proporcionan unos buenos nukes nucleares
#2 Depende. Si es con pueblos sin dignidad, funciona.
#2 Si tienes herramientas sí que lo son, y ese es el problema del equipo de Trump y el propio Trump.
Se pensaban que podían usar lo que USA ha construido durante muchas décadas como primera potencia mundial y tal... pero se han equivocado soberanamente al no calcular que la globalización ha quitado mucho poder a USA.

Las reacciones de países satisfaciendo el ego de Trump no son más que el corto plazo.
Nadie en su sano juicio firmaría un acuerdo con USA ahora mismo y no buscaría alternativas, sobre todo cuando la parte que fuerza el acuerdo se cree que puede cambiar las condiciones del acuerdo cuando le venga bien.
#2 Con la UE si, papito!!!
#2 Contra los parguelas europeos le va de puta madre.
#2 Le están dando una de lecciones a la UE que tenemos pa estudiar tres décadas, y aquí asustadillos de enfadar a naranjito terrible
#2 O el aprovecharse del mal de otros y esperar que no pase nada :roll:
#2 La "amenaza y la extorsión" siempre han estado presentes en las relaciones comerciales... lo que pasa es que llevamos unos meses en los que un bocazas, consentido con más de 80 años se comporta como lo que es: un "niño de papá"... esto les pasa a muchos/as de más de 80 años, pierden el control de sus vergüenzas y dan rienda suelta a sus caprichos infantiles pero, sólo uno ha sido investido como presidente de los EE.UU. y este niño viejo, hace públicos sus chantajes y…   » ver todo el comentario
#2 Excepto que seas europeo o japonés
#2 Veremos que hace EEUU con las armas y los aviones que han comprado anteriormente por qué muchas se pueden convertir en chatarra con la falta de repuestos
No se como países como la india o brasil le plantan cara a naranjito y la EU le come la polla
#4 somos tontos. Yo le cerraba las puertas a su mercado y me iría a China, Canada e incluso Latam
#5 nos tienen bastante cogidos por las pelotas guste o no.
#56 En qué? En dependencia tecnológica quizá, pero...
#63 en espionaje por ejemplo: saben absolutamente todo de las élites.
#5 en ello están, tampoco somos tan tontos, pero es un giro muy complicado y no para hacer en 3 meses me imagino.
#71 esto va de quien los tiene mas grandes....

Así se forzaria a la creación de empresas de software en condiciones en Europa, chipset, etc..
#4 ¿"Plantar cara" de qué te sirve a tí concretamente? Ésto no es una pelea callejera ni el patio del colegio.

Yo lo que quiero es ser perjudicado lo menos posible por el chiflado naranja. Y si eso pasa por fimar papeles que no van a ninguna parte en la práctica, está bien hecho.
#6 A alguna parte van. Los aranceles los pagan los americanos pero un precio más alto, que sería lo lógico, puede afectar a las ventas.

Que los aranceles sean del 15% y no del 30% no hacen una gran diferencia en la práctica pero si al menos si hubieran puesto un 30% a la UE parecería que los europeos se han mostrado firmes en la defensa de sus intereses y el comercio internacional pero con el 15% no han hecho más que mostrar su sumisión a Trump. La imagen de la UE es una pena.
#14 La industria estadounidense no puede competir en precios con la fábrica del mundo, China.

Hasta hace poco estaba en una empresa que compraba casi todo a china aquí le poníamos una junta y a vender a EEUU como producto made in Spain.

No sé cuánto le afectará a nuestra industria pero lo que tengo claro es que los estadounidenses seguirán comprando los mismos productos a los mismos proveedores pero pagarán más. Ellos no los pueden fabricar a esos precios ni aunque pusieran un arancel del 75% al producto chino.
#14 que no hace diferencia? Son el doble. A ver si a ti te suben los impuestos el doble "y no te hace diferencia"
#47 Son un escalón para la compra de los productos. A partir de que el escalón es tan grande que esos productos no son competitivos y ya no se venden no hay diferencia en la altura del escalón, es simplemente insalvable.
Ahora podemos discutir si el 15% más es un absoluto dealbreaker, o aún es asumible en ciertos productos, y como básicamente se aplica a todo, te doy la razón que para algunas cosas relativamente baratas y sin alternativa US made, puede que se salven sin nobaplican el 30%…   » ver todo el comentario
#6 "Plantar cara" es no regalarle dinero para inversión a cambio de que "solo" nos ponga un 15% de aranceles.

Ser un arrastrao lamebotas no funciona, creo que va quedando claro que a esos naranjito no los respeta mucho.
#4 por que ellos ya han elegido el otro bando.
#4
No te preocupes, eso lo solucionas fácilmente leyendo publicaciones rigurosas de historia y geopolítica. ;)
#4 Alemania tiene sus reservas de oro secuestradas hace décadas en Forf knox, tenemos centenares de bases militares yankis, miles de soldados, y vete a saber cuantas cabezas nucleares ..
La India o Brasil, no tienen esos problemas....
Espero haberme explicado lo bastante claro...
#21 Si tuviéramos un poco de dignidad, hay mucho margen para una escalada comercial que ponga a Trump de rodillas implorando perdón.
- Establecimiento de un TLC con Canadá y Japón (ya existe), y negociar todos de la manita con USA.
- aranceles recíprocos. Si el 15% en una dirección, el 15% en la otra.
- reapertura de los Nordstream y si las energéticas gringas quieren vendernos su petróleo y gas de esquisto, que le bajen el precio a lo que nos ofrezca Gazprom o Lukoil.
- Normalización…   » ver todo el comentario
#42 sabes que nos harían una "revolución de colores" por practicamente cualquiera de los puntos que mencionas, POR SEPARADO, verdad?

A dia de hoy, la UNICA opción, es ir cortando lazos con USA, planteando que necesitamos que solo ellos provean(mayormente servicios) e ir subvencionando esas areas hasta que eliminemos la dependencia yanki, que es peor que el fentanilo.
El problema es que por lo visto no somos capaces de hacer eso ni con el armamento, lo más básico de lo básico( hay que…   » ver todo el comentario
#54 Muy de acuerdo en general con la réplica. Pero no es tan determinista, sí que podemos hacer cosas. Por ejemplo, una legislación como la de... USA (o UK) que obligue a registrarse a toda organización financiada desde el extranjero (ONGs, think tanks...) y prohibir en el caso de medios de comunicación y partidos políticos.
Fíjate si será poderosa una medida tan simple y de sentido común, que a punto estuvieron de dar un golpe de Estado en Georgia (otra revolución de colores) por ese motivo.
#4 Porque piezas clave de nuestra clase política y mediática están en nómina del Uncle Sam.
#4 La diferencia entre ser paises soberanos o colonias.
#4 La UE no ha comido nada a nadie.
La UE ha aceptado no responder con aranceles a cambio de ese 15%, el resto es el ego de Trump para hacer sus anuncios correspondientes.

Brasil y la India no pueden hacer nada.
El tema brasileño es un tema judicial y en eso el ejecutivo no puede hacer nada y aunque quiera sería una irresponsabilidad.
Y el tema de la India es una cuestión de costes... importa energía de donde le sale más barato, ahora mismo, Rusia, y luego nos la revende al resto del mundo.…   » ver todo el comentario
#4 Porque aquí nos dirigen fascistas de mierda (para ser exactos, desde el 2004 ininterrumpidamente el Partido Popular Europeo), y lo único que les interesa es la pasta. Así que si agacharse ante Trump les supone a nuestros dirigentes unos buenos maletines para que vivan bien ellos y sus hijos y nietos, pues el resto ya podemos darnos por jodidos.

Es lo que tiene poner a las derechas de mierda a dirigir cualquier cosa. Que hacen su trabajo (mirar por ellos) muy bien.
#4 Es que esos no son colonias ni protectorados.
#4 La explicación es bien sencilla, nuestros políticos no son nuestros representantes sino señores feudales que rinden pleitesía a otro señor feudal más gordo.
#4 Porque la UE no existe en el fondo, por eso la ataca. Lo que parece que no entiende Trump es que del mismo modo que no existe va empujándola estado miembro a estado miembro a que exista en algo común: en plantarle cara.

Ahora mismo si no falsamente titubease con Ucrania (en vez de dársele a Putin ya directamente) ya la habría perdido hace tiempo.
#4 Aquí tenemos un gran problema y es la guerra en Ucrania, una guerra con Rusia que ha venido a jodernos en todos los aspectos. Sin meterme en origenes, si es verdad que las guerras en Europa favorecen a USA, yo sinceramente no creo que tenga intención de acabar con ella. Debilita a Rusia y a Europa la convierte en su vasallo por la dependencia de su armamento y el debilitamiento económico que provoca en la UE, lo cual la hace más dependiente todavía de los intercambios comerciales con USA. La UE se tendría que plantar y negociar directamente con Putin
#4 Porque estamos ocupados, y dependemos de ellos a nivel militar.
Si todo el mundo hiciese igual...
Vamos a interpretar todos los países el comercio mundial dejando le lado a EEUU, también perderán y tendrán que rectificar.
Ya, que dependemos de sus tecnológicas, pues este momento es precisamente para darnos cuenta de los errores cometidos por fiarnos de EEUU.
#7 en este momento?
Igual vamos un siglo tarde, más o menos desque que explotó el Maine...
#16 Es lo contrario; estaba siendo sarcástica
Tanques, blindados, armas ligeras.. No me parecen muy USA
Ni los aviones, ni los barcos
Creo que la mayoría de lo que usa India se lo ha hecho con su industria nacional o se lo ha comprado a Rusia o a Francia
Además, India ha visto que las armas que esta fabricando china no son peores que las yankees o las europeas

www.youtube.com/watch?v=bdYrpZettl4

www.youtube.com/shorts/_oRO1f67V8w

www.youtube.com/watch?v=M4TdeqnxbPw

www.youtube.com/watch?v=eRQTpfEevMY

Y si no se las comprará a los rusos.
#12 Lo curioso de esto, es que EEUU está provocando su propia ruina. India es el país con mayor población del mundo.
Los sucesivos gobiernos de EEUU, no sólo el segundo mandato de Trump, aunque ahora lo está acelerando mucho, han provocado la creación y afianzamiento de los BRICS.
La caída del imperio gringo es inevitable. Y la Unión Europea parece que será la última en enterarse y la primera en verse perjudicada. Cosas de la geopolítica.
#30 estoy de acuerdo contigo, el problema es que mientras los otros imperios que han ido cayendo han ido implosionando, estos malditos hdp van a explosionar, llevándose el planeta por delante...
#41
¿Qué te hace pensar eso?
Pues lo mismo que debería hacer Europa si tuviese un poco de vergüenza en vez de quedar como arrastrados lametraseros, que estamos manteniendo la industria militar de esos catetos peligrosos y al final nos acabaremos arrepintiendo por las malas..
#19 es lamentable lo que la UE está negociando con la administración Trump, es pura servidumbre y bajada de pantalones total...
Al menos toman decisiones independientes, igual que nosotros, y van a dejar de comprar el F-35
"Segun tres funcionarios familiarizados con el asunto"

Lo meneo por las ganas, porque como noticia...
#3 Ya sabes que India tiene armamento USA a espuertas, así que la noticia es fiable 100%
#15 Pues seria todo lo contrario. Siempre ha dependido de USA y ahora no va a poder cambiar asi como asi.
Lo de los polvos y los lodos... suma y sigue...
Pero aquí el PPE y la Úrsula le prometen que usarán el trabajo de los europeos para comprar chatarra gringa.
¡Anda el propagandista OTAN! ¡Qué activo estás últimamente!
¿Reuters no te parece una fuente fiable?
India es un tradicional comprador de material ruso, pero también compra material usamericano. Ahora parece que va a dejar de hacerlo:
India pausing talks to purchase Stryker combat vehicles, Javelin missiles and some Boeing planes
¿Entiendes el inglés, verdad?
¿O te pasan ya traducido el argumentario?
Democratícese esa India
Anda mira!
Si los indios han encontrado donde se nos calleron los testiculos y ovarios a los Europeos!
#40 A ver si siguen en racha y encuentran también dónde perdiste la Y :troll:
No se podia saber diran ahora los geopolíticos de palillo en boca.
Eurofighters señoraa tenemos Eurofighters. Me los quitan de las manoos. Eurofighters a precio de gangaa :->

Jodete gordo naranja cabrón :peineta: :peineta: :peineta:
Por suerte hay paises que no son tan sumisos como la UE.
Y a quien comprará India su armamento? Si los siguientes son Rusia y China y se lleva mal con ellos?
#59 ¿Que India se lleva mal con Rusia y China?, la mayoria de su armamento y no digamos de petróleo y bienes se los compra a éstos países.
#59 A China que también es proveedora de Pakistan no me parece que le deba comprar tanto
Le compraba a Rusia, a Francia y mucho de lo que tiene ya se lo fabrica localmente
Y a USA no creo que le compre casi nada militar
De hecho en 2023 exportó en total más a USA de lo que importó
oec.world/en/profile/country/ind?selector343id=Export

menéame