Actualidad y sociedad
6 meneos
14 clics

Los niños con obesidad consumen hasta un 60% más de fármacos que los que no la tienen

Ello acarrea un mayor consumo de medicamentos, dependiendo de la edad: de un 20% en los de 1, 2 y 4 años y de un 60% en los de 6, 12 y 14 años. Los más habituales son vitaminas B12-ácido fólico y otros antianémicos, que utilizan hasta 7 veces más los de 2 años, y los antidepresivos, cuyo uso se cuadriplica en adolescentes de 14 años con obesidad.

| etiquetas: obesidad , sanidad , niños , farmacéuticas
Comentarios destacados:      
#3 #2 recordemos: hay que saber leer y tener un CI basico para utilizar la comprensión lectora.

NO significa que se receten esos fármacos para tratar la obesidad.

Significa que los niños con obesidad, tienen un consumo mas elevado EN GENERAL de otro tipo de fármacos, que no se les recetan contra la obesidad, si no que probablemente son otras dolencias consecuencia o relacionadas de la obesidad.
Son tan gordos que se comen hasta las medicinas.
#1 Nivelazo de comentario. Te sugiero que busques nuevos horizontes de ácido graciosísimo con otros como:

- Son tan subnormales que escriben en jot DOWN
- Son tan negros que prefieren cobrar igual
- Son tan subsaharianos que ahora son submediterráneos
recordemos: todos esos fármacos NO son para tratar la obesidad, no la reducen, incluso a veces pueden ser contraproducentes y empeorarla... entonces, ¿por qué el sistema sanitario público receta esos fármacos a esos niños si está más que probado que no curan ni reducen la obesidad? se llama negocio, industria farmacéutica, droga legal que se mete en los cuerpos y en los cerebros de niños desde los 2 años incluso! Mónica, felicidades!
#2 recordemos: hay que saber leer y tener un CI basico para utilizar la comprensión lectora.

NO significa que se receten esos fármacos para tratar la obesidad.

Significa que los niños con obesidad, tienen un consumo mas elevado EN GENERAL de otro tipo de fármacos, que no se les recetan contra la obesidad, si no que probablemente son otras dolencias consecuencia o relacionadas de la obesidad.
#3 Leer una noticia y comprenderla? No la van an entender aunque le pidan a chatgpt que se la expliquen xD
#2 ¿por qué el sistema sanitario público receta esos fármacos a esos niños si está más que probado que no curan ni reducen la obesidad?

Porque los antidepresivos no se recetan por obesidad, sino por depresión o ansiendad.

Los crios tienen sobrepeso porque la ansiedad puede llevar a comer en exceso o a la inactividad física. No tienen sobrepeso porque usen medicamentos, tienen sobrepeso porque tienen depresión, y quitar los medicamentos no va a arreglarlo. En todo caso lo empeorará, porque agravará la depresión.
#2 "¡La farmafia me ha recetado antidepresivos cuando no me van a hacer crecer al brazo que me han amputado!"

Home, pues no. No es ese su objetivo. Te van a tratar la depresión que tienes como consecuencia de tu padecimiento.

Los analgésicos no te van a hacer delgado, pero van a hacer que te duelan menos tus rodillas al cargar el triple de peso de lo que deberían cargar.

Te prometo que no entiendo tu argumento.
#2 Como dice el propio artículo, antidepresivos, psicoestimulantes o corticoides no se suministran con la intención de reducir la obesidad, sino por efectos derivados de esta (comorbilidades).
#2 El artículo se podría resumir en que la obesidad es un factor de riesgo, desencadenante o agravante de muchas enfermedades. Que no tiene nada que ver con tu comentario.

De paso recuerdo que hasta hace nada, de hecho en mi infancia en los 90s, para cualquier persona mayor y no tan mayor salvo casos de obesidad tan extrema que impida moverse, estar gordo era sinónimo de estar sano.
#2 correlacion no 8mplica causalidad.

Los niños con ansiedad consumen mas farmacos y es mas facil que coman compulsivamente.
recetar antidepresivos a una persona con obesidad es hacerla engordar más, sí o sí: www.elespanol.com/ciencia/salud/20180528/confirmado-tomar-antidepresiv
#9 Esa conclusión NO se deriva del estudio.

Lo único que dice el estudio es que en los pacientes que tomaban antidepresivos hubo un aumento de peso, pero no se puede afirmar si el aumento de peso es debido a la medicación o es debido a la depresión o a los dos cosas.
#9 Entonces a una persona gorda con depresión severa, ¿la dejamos estar sin medicación?

menéame