Actualidad y sociedad
11 meneos
109 clics
En Singapur, el lujo no es tener un Ferrari o un Lamborghini. El lujo real simplemente es tener un coche, aunque sea un coche cutre

En Singapur, el lujo no es tener un Ferrari o un Lamborghini. El lujo real simplemente es tener un coche, aunque sea un coche cutre

La clave está en los permisos creados en 1990 para limitar la contaminación y el tráfico. Se subastan dos veces al mes y son imprescindibles para matricular cualquier coche. Duran diez años, y su precio puede superar los 72.000 euros al cambio.

| etiquetas: singapur , coche , lujo
#3 MPR *
Y este es el país más liberal del mundo :palm:

www.heritage.org/index/

(Mañana nuestros liberales están exigiendo hacer lo mismo aquí, por aquello de la coherencia)
#3 que parte de que liberal soñó significa : la libertad del que tenga mucho capital, poder moverlo libremente y sin impedime tos para poder acumular más.

Llevamos décadas viviendo en un sistema pseudo-feudal pero no hacemos nada porque vivimos en una " democracia"
#6 Pues según eso medidas como esta no le deberían importar un pimiento a los liberales, porque los ricos lo van a poder pagar sin enterarse.

El problema es que necesitan que los pobres que se creen clase media los voten, y esos sí que no podrán pagarlo.

Curioso que allí eso no sea un problema.
#3 es que cuando basas cualquier filtro para adquirir bienes o servicios finitos, o acaparables como la vivienda, en la capacidad económica de cada uno por mucho dinero que tengas si hay gente que tiene más te convierte en pobre.
#3 A ver, estamos hablando de Singapur, que es un país extremadamente particular po varios motivos. Desde su minúscula superficie (en parte lograda ganándole terreno al mar) a su posición de enorme importancia geoestratégica en uno de los estrechos marítimos más concurridos del mundo. Por no hablar de su sistema político autoritario, sus elevadísimas penas, su alta seguridad callejera o excelencia académica.

Hay que ser muy cuidadosos en sacar conclusiones que vengan de un país así. En este…   » ver todo el comentario
#8 Desde el avión es una vista espectacular ya que ves a cientos de buques mercantes.
#8 No, si te doy la razón.

Lo curioso es que limitaciones que aquí nos convertirían en poco menos que una dictadura comunista allí no les disminuya su liberalismo.

Y los liberales, como siempre, nunca se fijan en ningún país en concreto, porque absolutamente todos tienen muchas cosas "comunistas" para compensar los desajustes del liberalismo, sino que cogen lo que les interesa de cada país y ocultan lo que no les interesa.

Según los liberales el libre-mercado lo arregla todo, pues resulta que incluso el país más liberal del mundo confirma que no, que muchas cosas sólo se solucionan con regulaciones extremas como esta o como la que tienen para la vivienda.
#8 Aquí tenemos los mismos problemas pero en regiones limitadas, básicamente en las grandes ciudades. De ahí que en esas zonas haya que restringir el tráfico, regular la vivienda, etc., y en las demás zonas no haga falta porque, simplemente, desaparece el problema.
#3 no, no lo es. Es lo que tienen los índices, que miden ciertas cosas sí y ciertas no. A nivel contrato laboral si es bastante liberal, el irpf es bajo pero...

- El suelo es de propiedad estatal en su mayor parte, cuando levantas vivienda (tanto pública como privada) el suelo sólo es una concesión de 99 años
- la vivienda es en su mayor parte (alrededor del 80% de promoción publica). Ojo que no digo protección, si no promoción. Altamente subvencionada
- los impuestos y el control a los…   » ver todo el comentario
#17 "Es decir, que ese índice mira justo donde le conviene, vamos "

Lo que hacen ellos siempre, por eso rara vez ponen a algún país liberal como ejemplo, porque siempre, siempre esos países tienen algo muy poco liberal para compensar.
#18 y lo que es escrito son 4 cosas, hay muchas más. La educación no sólo es pública, si no que la gente de Singapur sólo puede ir al sistema público hasta la universidad. Por mucha pasta que tengas, no puedes ir a la privada
#17 efectivamente pero luego te salen los neoliberales de turno a poner de ejemplo a Singapur que además de todo eso es un estado cuasipolicial
¿Y para qué quiere uno un coche en Singapur si la distancia máxima de un punto a otro de esa ciudad estado no llega a 50 km? Lo normal será recorrer menos de 5 km al día. Con un servicio de metro de los mejores del mundo: rápido, eficiente, puntual y que cubre casi toda la isla...

Singapur tiene muchas mierdas (Peter Lim la primera). Tiene falta de libertades y muchos otros defectos. Pero no creo que el de adquirir un coche sea un problema real
#5 Por eso lo equipara con Lamborghinis o Ferraris, para presumir, como la mayoría de los lujos. Los coches tienen ya de por si un componente social y de estatus muy alto, si encima tiene limitaciones se acentúa mucho más. Ir en metro es de pobres y por eso habla de que simplemente tener un coche es considerado un lujo porque la mayoría no pueden acceder a él. Muchos irán todo orgullosos dando vueltas en su coche por Singapur sin ir a ningún sitio solo para que les vean.
lo mismo nos pasaba en Dinamarca
y aqui la de gente que tiene hasta dos coches, no se, habria que plantearselo :popcorn:
#2 Singapur es una isla hiperpequeña para la población que tiene, con un sistema de transporte público maravilloso.

En España tienes la mayoría del terreno vacío, unas distancias enormes y un transporte publico , por decirlo amablemente, que le queda mucho trabajo.

Ninguna comparación es válida, lo que te tienes que plantear son otras muchas cosas
#4 Pero lo más interesante de Singapur es que con su gran escasez de suelo y su alta densidad de población, no tenga un problema de vivienda. Estaría bien tomar nota en España.
blogs.elconfidencial.com/mundo/fuera-de-lugar/2019-09-30/singapur-libe
#13 Perfecto, ¿sabes que tiene también Singapur?

Sin trabajo no entras.

¿Qué te parece si empezamos por ahí?
#21 Pues me parece una soberana estupidez. La gente que necesita casa en España, ya está viviendo en España. La mayoría han nacido en España.
#2 Pero no los conducen a la vez ¿no? :roll:
#14 puedes tener dos coches, conducir tú uno y otro tus hijos
#15 Ah, entonces "no tienes casa en propiedad, no tienes coche". :shit:

menéame