Este dato no solo marca un mínimo histórico, sino que también anticipa una serie de retos a los que se deberá enfrentar el país. La situación, hoy en día compleja, se agrava por el descenso sostenido de los nacimientos y las consecuencias que esto conlleva en el sistema de bienestar, empleo y mercado inmobiliario.
|
etiquetas: natalidad , españa , envejecimiento , pensiones
Es cierto que se puede vivir todavía peor pero pudiendo evitarlo ¿quién quiere traer pobres al mundo?
La solución la saben, pero no quieren hacer nada .
Así que enésima noticia chorra hablando del mismo tema .
Tampoco ese es el único problema. El envejecimiento drástico de la población (fruto de un gran desequilibrio entre la natalidad pasada y presente, entre otras cosas) impacta muy negativamente en la economía. Se puede decrecer, pero es preferible hacerlo de forma gradual.
Los cambios importantes en la sociedad, el modelo económico agresivo, la dificultad de encontrar una vivienda donde poder establecerse y la movilidad constante en el trabajo junto con un cambio de era digital a lo tecnologico conforma un caldo de cultivo donde criar niños no es viable para muchas parejas y o personas que con otra forma de vida si los hubiesen criado.
¿Pero realmente el que no se críen hijos es un problema?. ¿Para quien es el problema si el mundo está superpoblado?.
Sin embargo es una cuestión que en España se da de forma más acusada que en casi cualquier otro lugar.