Actualidad y sociedad
16 meneos
39 clics
Canarias avanza en un decreto para sancionar a los parados que rechacen un empleo o formación

Canarias avanza en un decreto para sancionar a los parados que rechacen un empleo o formación

Empleo estudia además con Sanidad fórmulas para agilizar las altas laborales, como que sea el especialista el que ponga fin a la baja. Busca reducir el absentismo

| etiquetas: canarias , paro , sanciones , empleo , formación
13 3 0 K 174
13 3 0 K 174
Ojalá saquen una ley que permita rechazar un empleo sin perder el dinero del paro cuando no tengas transporte público que te permita ir y volver en el día. Y lo mismo para listas de interinidad.
#5 pues sí, porque lo que hay en la actualidad no puedes rechazar si es el mismo municipio y por ejemplo en Madrid puede haber comunicaciones malísimas entre polígonos

Por ejemplo de Valdebebas a Usera son 90 minutos por trayecto en transporte público, y es todo término municipal de Madrid

Yo he rechazado estando en paro ofertas a tomar por saco porque prefería esperar a que saliera algo más cerca, en mi caso nunca me han propuesto nada desde el SEPE
#8: Exacto, y al menos hay transporte público, en CyL hay casos que ni eso.
#5 Desconozco, repito desconozco las islas y su transporte publico.
Me parece raro que en Tenerife por ejemplo puedas tardar mas de 90-120min en ir al lugar mas alejado de tu domicilio al trabajo.
#11 90 minutos es lo que tardarías en cruzar Tenerife de un extremo a otro... en coche.
En transporte público mejor ni imaginarlo.
#12 #18 he elegido esa isla porque he supuesto que es la más "larga" de recorrer y suponiendo el caso más extremo.

Lo decía dado que yo mismo he tenido que trabajar a unos 80-100 min de transporte público en Madrid,por suerte solo unos 6 meses.
Y en mi empresa durante unos años he tenido que conducir de media 90-120min varios días a la semana para ir trabajar y otros tantos para volver.

Lo de la distancia y accesibilidad en algunos casos es válido pero no creo que pase en la…   » ver todo el comentario
#11 Tenerife es una pirámide. El problema son las frecuencias del transporte público. A lo mejor desde donde vives hasta el trabajo tienes que coger tres guaguas. Y eso significa salir dos horas antes.
Cada vez estamos mas rotos porque la sanidad funciona peor, la prevencion no esta ni se la espera, los diagnosticos no llegan y los tratamientos se demoran, pero la culpa es nuestra. Lo de siempre.
"Fuerte con el debil, debil con el fuerte", solo falta ponerlo como eslogan en la proxima campaña electoral y que arrase sin tapujos.
Por fin una medida con sentido común. No puede ser que haya más de 170.000 parados en Canarias y, al mismo tiempo, hostelería y construcción no encuentren personal. En 2023 el 42 % de las ofertas de empleo en las islas quedaron sin cubrir. Si el Estado paga un subsidio, lo lógico es que quien lo recibe acepte trabajar o formarse. Lo demás es convertir la ayuda en paguita crónica, y eso no saca a nadie de la miseria, solo perpetúa el clientelismo que tanto gusta a los que viven de prometer lo que nunca cumplen.
#7 Claro no encuentran curritos..... será que pagan deputamadre y te tratan mejor todavía......
#13 o porque con las paguitas y algo en negro, ya tiras….
#23 Entonces es que pagan una mierda
#7 Correccion: el parado cobra un subsidio que primero ha cotizado.

Por cierto, el SEPE nunca me ha puesto sobre la mesa una oferta de trabajo.
A un curso que me llamo para seleccionarme para un curso de formacion lo hizo 2 semanas antes de empezar a trabajar (siendo fijo discontinuo de incorporacion siempre en las mismas fechas).
A otro curso que me presente yo directamente no me seleccionaron porque era a mas de 100kms de mi domicilio (en Asturias casi todos son en el centro del Principado y…   » ver todo el comentario
#14 Cierto que el subsidio se financia con cotizaciones, pero también con los más de 23.000 millones anuales que el Estado transfiere del presupuesto general al SEPE. Y sí, el sistema es un caos: según el Tribunal de Cuentas, más del 40 % de los cursos de formación ni siquiera se imparten o se auditan tarde, y el 73 % de los desempleados no recibe nunca una oferta laboral del SEPE. España gasta más que la media europea en políticas activas de empleo y obtiene la peor tasa de recolocación de la UE: solo el 17 % de los parados encuentra trabajo tras pasar por el sistema. Así que el problema no son los fijos discontinuos, sino una burocracia que vive de gestionar el paro, no de reducirlo.

Seguid votando PSOE, parásitos.
#15 Ah, que con el PP el SEPE funcionaba mejor. O no existia el paro.

Y, probablemente, tenga mas cotizado que tu. Asi que, probablemente, el parasito seas tu.
#16 y tú más? ten un poco de dignidad.

No sé si te has dado cuenta de que ahora gobierna la PSOE. Por favor, dejad de dar palmas con las orejas. Desde los 17 hasta casi 50 cotizando.

No he cobrado paro en mi vida, así que deje de tocarme los cojones, señora.
#17 Vas llamando parasitos a los demas escondido detras de un usuario anonimo en un foro de internet.

Ni cojones ni dignidad sabes lo que son.
Vale, acepto y me toco los güevos. No es ese el camino, no hay trabajo forzado.
Lo último, dudar de alguien que está de baja. Con la honradez que caracteriza al ser humano, si alguien está de baja será porque realmente tiene un problema. ¿Acaso se conoce de alguien que tenga la santísima jeta de inventarse un problema para pillar una baja? Eso aquí no pasa.

Muy mal dudar de esta pobre gente :troll:
O sea, lo que ya ocurre en la actualidad.
Mejor aún, que sea el jefe.
Si te obligan hacer un trabajo que no quieres lo harás lo peor posible...

Y si estudias una formación que no te interesa, harás el paripé, y no le echarás ni cuenta.
Mucho vago es lo que hay en este país.

menéame