Según los últimos informes de Save the Children y Eurostat, el 34,5 % de los menores en España viven en riesgo de pobreza o exclusión social, casi diez puntos por encima de la media europea.
#7 Donde esté el irse al pueblo de toda la vida.... lo que pasa que los pueblos eran de la generación de nuestros abuelos, nuestros padres fueron enfriando la costumbre aunque lo vivieron mucho de niños, y ahora ya en la casa del pueblo no esta la abuela que era la matriarca de antes que se pasaba el día cocinando y haciéndonos las estancia feliz al resto.....costumbres de la España de los 70, 80 que se van
Ahora si no te vas de vacatas a Tailandia a los Fiordos Noruegos y acabas el verano en alguna capital Europea eres un pringado y tus hijos van a salir en la mierda de encuesta esta
#2 los hijos los tienen los inmigrantes pobres, que son los que no pueden ir de vacaciones. Los nacionales menos pobres hemos elegido no tener hijos para poder ir de vacaciones.
Hemos vuelto a los 60, con una gran masa de trabajadores que apenas sobreviven. Están contentos, porque ahora como entonces, la alternativa en la tierra natal es el hambre.
#4 Seguro que permitiendo que una comunidad rica como Cataluña tenga hacienda propia y se quede con toda la recaudación de los impuestos eso se arregla.
#8 Mientras sigan aportando lo mismo a las arcas nacionales, no se dónde está el problema de que lo recauden ellos o la hacienda central. Y que luego si necesitan más que no puedan pedir, como le pasa a Pais Vasco y Navarra.
#10 Es que van a dejar de aportar a las arcas nacionales, ellos van a recaudar todo el IRPF, Impuesto de Sociedades, IVA e impuestos especiales como el impuesto sobre hidrocarburos, electricidad, tabaco o alcohol a cambio de pagar una "cuota de solidaridad interterritorial" al Estado por los servicios centrales.
Esto no es solidaridad fiscal, es un privilegio negociado a cambio de votos. Mientras unas comunidades tienen que pelear en el reparto común, otras pactan bilateralmente… » ver todo el comentario
#13 Todavia no esta decidido cual va a ser la "cuota de solidaridad interterritorial" (Que no solo es pagar por los servicios prestados, si no además del mecanismo de solidaridad con el resto de ccaa) Pero parece que tienes una bola de cristal. Cuando se sepa, se podrá criticar.
#14 No es lo mismo. El régimen foral vasco y navarro está recogido en la Constitución como una excepción histórica, no como un modelo replicable para el resto. Fue fruto de pactos muy concretos tras la Transición, y aunque también es discutible, al menos tiene base legal y una tradición fiscal propia.
Lo que se está planteando ahora para Cataluña es crear un sistema a medida, al margen del sistema común y sin reforma constitucional, simplemente a través de acuerdos políticos. Y eso rompe la… » ver todo el comentario
#16 La "cuota de solidaridad interterritorial" (Que no solo es pagar por los servicios prestados, si no además del mecanismo de solidaridad con el resto de ccaa) Pero parece que tienes una bola de cristal. Cuando se sepa, se podrá criticar.
#17 No, no la tengo, pero que solo a Cataluña se le permita este trato especial con la “cuota de solidaridad” no es por justicia ni necesidad, sino por pura conveniencia política. No es un tema técnico, sino de votos y presión en el Congreso. Mientras otras comunidades con problemas parecidos (o mayores) pagan sin privilegios, Cataluña obtiene beneficios porque sus representantes tienen más poder para exigirlos. Esto rompe la igualdad entre territorios y convierte la solidaridad en un juego político, no en un reparto justo.
Es curioso que sea precisamente la izquierda la que esté impulsando un sistema que acaba con la solidaridad real, donde los ricos pagan más, y que está erosionando la igualdad entre territorios.
#18 Bueno, pero entonces estamos de acuerdo que tu opinión de momento se basa en eso, en tu opinión y no en datos, porque todavía no se sabe cuál va a ser esa "cuota de solidaridad".
#19 Independientemente de cuál sea finalmente esa “cuota de solidaridad”, lo que realmente importa y quiero dejar claro es por qué Cataluña va a tener el privilegio de recaudar sus propios impuestos y luego negociar directamente con el Estado esa cuota, mientras que el resto de comunidades no puede hacer lo mismo.
Este privilegio no se basa en criterios objetivos, sino en un trato político especial que responde a la fuerza e influencia que tiene Cataluña en política. Y estoy seguro que tanto tú como yo sabemos que esta excepción crea una desigualdad real entre territorios, que va mucho más allá del simple debate sobre cifras concretas.
#21 Creo que no me estás entendiendo. Lo verdaderamente injusto no es solo si aportan más o menos. El problema de fondo es que a una comunidad se le está concediendo un trato de favor institucional, que el resto no tiene derecho a negociar. No importa cuánto aporten: lo grave es que se les da la posibilidad de negociar una "cuota" con el Estado, mientras que al resto de comunidades no se les permite ese margen de autonomía fiscal.
Si este sistema fuese realmente justo, transparente y… » ver todo el comentario
#25 A catalunya siempre se le ha dado el privilegio de negociar, podemos remontarnos al Majestic si queremos, igual que a Madrid con su "dumping fiscal", menor recaudación menor aportación solidaria, pero claro ahí no vemos insolidaridad por ningún lado, porque el resto también lo pueden hacer, solo que no lo hacen porque que tienen más vergüenza de no recaudar y luego pedir dinero al estado.
Por cierto lo que se le ofrece a Catalunya tambien se le ofrece al resto de CCAA… » ver todo el comentario
#23 El sistema de financiación que se le ha ofrecido a Catalunya se extiende a todas las CCAA . No hay trato especial.
Catalunya -y el resto de regiones que se adhieran– tendría la llave de la caja. Recaudaría los impuestos de acuerdo a una cesta de tributos por definir y transferiría al Estado una parte –también a calcular– para pagar los servicios por conceptos como la seguridad, las aduanas, etc., además de la aportación a la solidaridad.
#28 Si esto finalmente es así no tengo nada que objetar, espero que todas las comunidades se adhieran a este sistema. Lo único que veo peligroso de este sistema es que las comunidades con representaciones regionales en el congreso van a tener un peso más fuerte para negociar su cuota.
#13 Y que nos cuentas de las infinitas empresas que tienen su sede y pagan sus impuestos en Madrid aunque sus actividades económicas se centren en otras comunidades, o los infinitos funcionarios y administraciónes sin los cuales Madrid sería una mierda pinchada en un palo, no recuerdo a la víbora protestar por eso.
#4 No puede ser, porque hay muchos trabajadores votando a los mismos partidos que votan aquellos que no quieren redistribuir la riqueza. Debes tener algún dato equivocado.
#3 Más vale que se vayan de viaje en vacaciones. Yo, que soy de un pueblo costero, nunca me fui de viaje durante las vacaciones; simplemente iba a la playa con los amigos o con la familia. En el interior, malo será que no tengan algún pantano o río cerca.
#37 Y lo que hemos tenido, record de pobreza infantil con el gobierno de Rajoy. Que el 45% de los niños no podian irse de vacaciones, ahora estamos incluso 3 puntos por debajo del mejor dato de Rajoy.
#39 Que va, ZP dejó el país con una deuda respecto al PIB del 67%, Rajoy la llevó al 102%. 60.000 millones de ahorro en la hucha de las pensiones, y Rajoy se pulió 52.000. Y además llevando la pobreza del país a records históricos. Rajoy es con diferencia el peor gestor de economía que hemos tenido.
#44 está en Linkedin, si, aunque hace bastantes años que ni le hago caso ni lo actualizo. Mi trabajo actual es bastante bueno y no tengo previsto cambiar.
Estáis enviando una noticia sobre pobreza infantil a un sitio web donde se defiende como un derecho el poderse hacer nacer a los hijos en la pobreza y la precariedad.
No sé, yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también… » ver todo el comentario
#48 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.
Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar… » ver todo el comentario
Ahora si no te vas de vacatas a Tailandia a los Fiordos Noruegos y acabas el verano en alguna capital Europea eres un pringado y tus hijos van a salir en la mierda de encuesta esta
Hemos vuelto a los 60, con una gran masa de trabajadores que apenas sobreviven. Están contentos, porque ahora como entonces, la alternativa en la tierra natal es el hambre.
Esto no es solidaridad fiscal, es un privilegio negociado a cambio de votos. Mientras unas comunidades tienen que pelear en el reparto común, otras pactan bilateralmente… » ver todo el comentario
Lo que se está planteando ahora para Cataluña es crear un sistema a medida, al margen del sistema común y sin reforma constitucional, simplemente a través de acuerdos políticos. Y eso rompe la… » ver todo el comentario
Es curioso que sea precisamente la izquierda la que esté impulsando un sistema que acaba con la solidaridad real, donde los ricos pagan más, y que está erosionando la igualdad entre territorios.
Este privilegio no se basa en criterios objetivos, sino en un trato político especial que responde a la fuerza e influencia que tiene Cataluña en política. Y estoy seguro que tanto tú como yo sabemos que esta excepción crea una desigualdad real entre territorios, que va mucho más allá del simple debate sobre cifras concretas.
Si este sistema fuese realmente justo, transparente y… » ver todo el comentario
Por cierto lo que se le ofrece a Catalunya tambien se le ofrece al resto de CCAA… » ver todo el comentario
Catalunya -y el resto de regiones que se adhieran– tendría la llave de la caja. Recaudaría los impuestos de acuerdo a una cesta de tributos por definir y transferiría al Estado una parte –también a calcular– para pagar los servicios por conceptos como la seguridad, las aduanas, etc., además de la aportación a la solidaridad.
www.lavanguardia.com/politica/20250715/10888800/gobierno-trasladara-mo
www.plataformadeinfancia.org/295-los-ninos-ninas-espana-esta-riesgo-po
Disfrutad lo votado.
No sé, yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también… » ver todo el comentario
Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar… » ver todo el comentario