Valencia ha alcanzado un "nivel muy preocupante" de tensión del alquiler tras desaparecer del mercado 10.000 viviendas en los últimos cinco años. La desesperación por encontrar vivienda ha llegado a tal extremo que cada piso de alquiler que sale al mercado genera el interés de 107 familias. Mientras que la oferta de vivienda se reduce, la demanda se ha multiplicado por diez desde el estallido de la pandemia. El número de contactos de interesados por cada piso que queda libre ha pasado de 10,5 en 2020 a 107 en el segundo trimestre de este año.
|
etiquetas: valencia , alquiler , pisos
en Reino Unido anunciaron que iban a crear una nueva ciudad... a mi parece que es muy interesante para inglaterra. Aquí ya tenemos una España vacia y deberían incentivar repoblarla
Por suerte te queda poco.
Vas de preocupado por el tema de la vivienda, pero cuando es otro meneante el que trae la noticia y no tú, no la apoyas. Y luego traes muchas otras que caen en "spam", "microblogging", "duplicada"... Cualquiera pensaría que no has venido aquí a ayudar a solucionar el problema.
El "marcaje" como tú lo llamas es fijarse en lo que los demás hacen y no en lo que dicen.
Por el lado malo tenemos que seguramente tardarán de colocar sus viviendas inundables (y ya inundadas) a cualquier incauto, y vuelta a empezar.
Por otra parte, el precio NO VA A BAJAR si la demanda aumenta más que la oferta. Por ejemplo, según el INE en España cada año hay 250k nuevas familias y sólo 100k nuevas viviendas construidas. Si duplicas el número de viviendas construidas, sigue estando por debajo del aumento de demanda (250 > 200) y por tanto el efecto sería que el precio sube, pero más lentamente.
En cuanto la gente vea que es insoportable el verano porque esta es la tendencia y luego inundaciones y lluvias esto explota, dale 1 año
Uno de los problemas de que la vivienda sea un activo financiero y no exclusivamente para vivir es que el mercado es muy vulnerable a un cataclismo, aunque lo veamos sólido. Hablamos de segundas viviendas, viviendas para alquilar a turistas, extranjeros o nómadas digitales o simplemente para invertir. Si las cosas vienen mal dadas toda esa gente no está atada a la zona como los oriundos y tienen la vivienda en propiedad. Se puede quedar todo hecho un solar si se dan determinadas circunstancias como una crisis global o cambio climático severo, sobre todo cuando las familias nativas están desapareciendo, los demás tiene más facilidad para volar.
A eso súmale los pisos turísticos, segundas o terceras viviendas etc, y aún tendrías que construir 5 o 6 veces más de lo actual.
¿es eso asumible?