Un sub para la ciencia de la astronomía
223 meneos
1063 clics
Objetivo Encélado, la misión espacial europea más ambiciosa de la historia

Objetivo Encélado, la misión espacial europea más ambiciosa de la historia

Sin armar mucho revuelo, Europa está preparando la que, de salir adelante, sería la misión espacial no tripulada más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea (ESA). De hecho, no exageramos si decimos que quizá se trate de uno de los proyectos más ambiciosos de la historia de la exploración espacial. Hablamos de una misión para explorar Encélado, la pequeña luna de Saturno famosa por sus géiseres procedentes de un océano interno en el que, aparentemente, se reúnen las condiciones para que prospere la vida tal y como la conocemos.

| etiquetas: astronáutica , encélado , misión espacial , europa , l4
116 107 0 K 72
116 107 0 K 72
Este comentario no es de ciencia.

Creo que si aspiramos a tener un amor propio europeo, es hora de educar a la chavalada, poniendo en valor lo que tenemos: la ESA, y estwr orgullosos hasta el punto de decir, si algo es muy flipante, que parece de la ESA, y no de la NASA. Creo que el cine americano ha creado esa idea que lo más avanzado del mundo es la nasa y que todo lo demás es secudnario.
#1 Yo creo que ese "amor propio" nos ciega hasta el punto de no ser conscientes...
la URSS formaba parte de Europa, luego, decir que "la misión espacial europea más ambiciosa de la historia" es un poco de :palm: :palm: :palm:

Puedes decir "de la UE" sin problemas, la UE NO es Europa.
#8 Eso es discutible. Gran parte de Rusia está más allá de los Urales. Y de todos modos aquello no fue una colaboración europea sino solo soviética.
#9 De discutible nada, Rusia forma parte de Europa, es mas, si buscas por personas europeas hay mas rusos europeos que de cualquier otra nacionalidad europea, la gran mayoria de las personas que viven en rusia lo hacen en la zona occidental del pais.
#9 aparte de lo que dice #11 Rusia la controlan los eslavos, la parte oriental es como si fueran sus colonias. Que tenga más extensión no significa que sea más relevante.
#14 Anda que tienen poco comercio con los países asiáticos por su cercanía. Rusia es todo.
#26 Porque no era solamente europea, la URSS estaba basada en una idea internacionalista...
Pero eso no quita que la mayoría de países estuvieran en Europa y el país principal (Rusia) sea un país europeo.

Estás argumentando cosas absurdas, primero que no estaba en Europa, cuando hemos dicho TODOS #11, #13 que si era Europa y se ha visto que no tenía sentido seguir, vas y dices que no era una Unión de países...

Ahora
¿Que es exactamente lo que dices?

¿Que hasta que existía la UE no existía Europa?
De verdad...
Menudo nivel de cabezonería.
#11 Faltaría más. Tú mira la extensión de la Rusia europea. Pues toda esa extensión tiene solo aprox la población de España+Italia.
#21 Cuando ves los tamaños reales de los paises resulta que toda esa extension no es tan grande:
www.xataka.com/otros/taman-real-todos-paises-mundo-comparado-taman-que
#22 No es tan grande como África pero es más que toda Europa.
#24 La parte europea de Rusia mas grande Europa sin la parte europea de rusia?, va a ser que no.
{0x1f30d} Europa (total)

Superficie total: ≈ 10,18 millones de km²

{0x1f1f7-1f1fa} Rusia europea

Superficie: ≈ 3,9 millones de km²

{0x27a1} ️ Europa sin Rusia

10,18−3,9=6,28 millones de km² (aprox.)
10,18−3,9=6,28 millones de km² (aprox.)

{0x2705} Resultado:
Europa sin Rusia tiene una superficie de aproximadamente 6,3 millones de km
#9 La UNIÓN de REPUBLICAS socialistas soviéticas...
Mira por donde...
Tiene lo de UNIÓN dentro de su nombre...
Pura casualidad...
Supongo...
:roll: :palm: :palm: :palm:
#25 No se llamaba Unión Europea, por lo que sea.
#1 La chavalada no sabe lo que es la ESA.

Si se lo explicas te dirán "la NASA europea".
#16 el lado femenino de ESO
#1 Lo siento, pero el cine americano está vez no tiene nada que ver.

La NASA está a varias órdenes de magnitud por encima de la ESA y en el artículo de este meneo, te da varias pistas sobre eso.
"Se reúnen las condiciones para que prospere la vida tal y como la conocemos". Ya estamos buscando a dónde irnos cuando terminemos de destruir la Tierra.
2046, dentro de 20 años…
#3 y 11 años mas en llegar...
#4 para cuando llegue estare en un asilo senil si es que llego
#4 Y 15 de retrasos…
Mis nietos lo verán..
Nop. Será cancelada.

La única opcion es aliarnos con India y/o China. Aunque con los rusos por el medio, creo que imposible.
Confío en que haya varios, empezando por la luna Europa.
Espero que no dependa de la NASA en ninguna medida.
¿2042 y 2046? No para que lleguen, si no para que despeguen... Ambiciosa tiene que ser, para preparla décadas ántes que lanzarla... Bueno meneantes, ya teneís planes para la jubilación... xD
#12 estás cosas siempre se preparan décadas antes de mandarlas. Hay mucho trabajo e innovación que hacer
#23 Bueno tanto Rosseta como la Cassini–Huygens, por ejemplo, fue década, no décadas. Aunque no sé si está ha pasado ya del powerpoint.
Igual puedo comprar un billete para ir, porque acabo la hipoteca un par de años antes.
Encelado mola.
Pero Miura, molaria más.
Puesto que nadie lo comenta, ya lo hago yo: "La misión Encélado", de Brandon Q. Morris.

menéame