Noticias de ciencia y lo que la rodea
79 meneos
110 clics
Los barcos provocan elevadas e inesperadas emisiones de metano, un gas de efecto invernadero

Los barcos provocan elevadas e inesperadas emisiones de metano, un gas de efecto invernadero

En zonas marinas poco profundas, como puertos, donde sedimentos carecen de oxígeno y son ricos en materia orgánica, forman metano. A altos niveles de producción, puede filtrarse o burbujear en el agua. Si pasa un barco, cambia la presión del fondo y libera burbujas. Y con la mezcla producida en la estela de barcos, puede ascender rápido y escapar a la atmósfera: midieron concentraciones de metano 20 veces mayores en la ruta de navegación que en zonas cercanas no perturbadas.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s43247-025-02344-8

| etiquetas: barco , emisiones , metano , ch4 , efecto invernadero , estela , sedimento , burbuja
53 26 1 K 274
53 26 1 K 274
Eso tiene fácil solución, que lleven una cerilla encendida detrás. :-D
Un punto más en contra del turismo de cruceros.
#2 Es que le manda huevos que una única compañía de cruceros contamine 10 veces más que todos los coches europeos juntos:  media
#2 #4 a mi me da mucho por culo tener que cambiar un coche perfectamente funcional que solo usaba para viajes porque contamina, y sin embargo los jets cruceros ahí siguen (cuya funcionalidad es nula mas allá de quemar combustible a lo tonto)
#4 ¡Ey! que los fachipobres también tienen derecho a pegarse un crucero de puta madre con el resto de los miles de monguis que se apuntan en tropel a esas cosas para disfrutar de garrafón en barra libre durante varios días sin tener que conducir después.
#4 la gráfica es SO2 no CO2. Si bien es contaminante también es es un gas que refleja la acción del sol. Alguno científicos consideran que ha estado enmascarando el cambio climático estos años
#4 Ese dibujo que enseñas solo representa monóxido de azufre. Los coches producen poco de eso.
Que pasó con los barcos aquellos que se movían con... ¿velas redondas?
#3 que el viento no siempre sopla del mismo lado y no siempre sopla.
Ojo, con las velas rectangulares igual
Todo lo que tocamos y hacemos lo convertimos en mierda.
Me parece sensacionalista. 20 veces más no es tanto si es solo cuando están por puertos y zonas poco profundas. No creo que se note nada a nivel global. Por comparar, de CO2 hay unas 500 ppm (partes por millón) en el aire limpio, 1000 en una oficina, y 150.000 en el escape de un coche, 150 veces más que en una oficina, 300 veces más que en el campo, y es así todo el viaje, no solo al entrar y salir de los aparcamientos.
Gladys, reúne a tus mesnadas y pasa ya a la acción en serio.  media
Estudio que hace aguas por todos lados, el metano está en el fondo y no está encapsulado sino salen hoy las burbujas, saldrán mañana. Por favor, dejad de hacer publicidad a gente que vive del cuento del timo climático y poneros a producir algo, que ni los estudios ni la propaganda se pueden comer, ni conducir.

Por ejemplo: fábricad un coche que funcione con lagrimas de facha, ofrezco las mías. Pero, por favor, haced algo útil que solo corréis en círculos y gritáis fuego, sois terriblemente cansinos.
España, que es una potencia naviera, debería focalizarse en el desarrollo de la creación de navíos para uso comercial impulsados por motores eléctricos. Pues está claro que en el medio plazo la presencia de esta tecnología va a ser importante.
Vaya hombre, ahora que me habían convencido de que solo mi viejo coche diésel es responsable del calentamiento global, y no los barcos ni los 20.000 aviones que hay volando sobre la Tierra en cualquier momento dado, nos encontramos con esto...
El vapor de agua es un gas de efecto invernadero mayor que cualquier otro gas como el metano o cualquier otro

No os hagais tes, ni calenteis agua, que jodeis el mundo.

menéame