Estimaciones del Proyecto Cerebro Azul de Suiza, han descifrado que el cerebro humano, con sus casi 100 mil millones de neuronas, solo utiliza 12 vatios de energía para dirigir el cuerpo, menos de lo requerido por las bombillas, los procesadores de computadoras portátiles que usan cerca de 150 vatios o las supercomputadoras que requieren 21 millones de vatios para funcionar. Según sus estimaciones imitar los procesos de pensamiento de un cerebro humano por parte de la IA requeriría alrededor de 2.700 millones de vatios.
|
etiquetas: neurología , ia , eficiencia energética , proyecto cerebro azul
Si se quiere demonizar las IAs por su consumo, que busquen otro motivo porque es muy pobre, además la propia IA hace muchísimo más eficientes miles de tareas ahorrando energía.
Límite de Bremermann
La frontera Bekenstein
La comparación correcta sería la potencia del cerebro frente a la de una IA local.
Bueno, fuera bromas.
Tonterías. No se sabe lo que requeriría. Nadie ha intentado nunca, ni aproximadamente, copiar el proceso del pensamento humano consciente. El inconsciente, que es el de verdad, no tenemos ni la menor idea de cómo va.
Saltándo además la diferencia de tecnología. La IA usa inventos eléctricos y el cerebro no. No se puede comparar así a lo bruto.