China ha dado un paso decisivo en su carrera para conseguir energía virtualmente infinita, segura y limpia: científicos e ingenieros chinos afirman haber convertido torio en uranio dentro de su reactor de sal. Un logro que parece de ciencia ficción pero que es física pura aunque no se haya conseguido hasta ahora.
El Instituto de Física Aplicada de Shanghái (SINAP) ha culminado las pruebas iniciales de su reactor experimental de sales fundidas y torio (TMSR-LF1) en el desierto de Gobi. Su conclusión es inequívoca: funciona.
|
etiquetas: china , torio , sal fundida , tmsr-lf1
Había un documental cojonudo man, sobre esto. Muy bueno e impresionante. "Onkalo". Espérate que te lo bugco
edit: vimeo.com/168473601
Into eternity
Sobre gestión de residuos radiactivos que duran una burrada de años (mucho más de dos ceros, eso para mí y para #14 es nuevo total). Hablan de cómo almacenarlos en tremenda cueva y que tipo de cartel o señal se podría usar teniendo en cuenta que quien pudiera encontrarlo seguramente hablaría otra lengua o sería de otra cultura completamente diferente. Taba guachi
cc #47 #42 #31
#83 Nunca he estado alli. Pero es un pais que me gustaria mucho visitar por muchas razones (gastronomia, paisaje, cultura, etc) y que pienso visitar cuando tenga ocasion. Ademas, superviso algunos estudiantes chinos y colaboro con investigadores chinos. Todos me parecen buenos trabajadores y buenas personas (bueno - a alguno se le nota un poco de adoctrinamiendo si te soy honesto). Pero una cosa no quita la otra. Me parece… » ver todo el comentario
No. En el mundo está habiendo una serie de cambios geopolícos histórcos y muchos somos conscientes de esos cambios, al igual que somos conscientes de que el imperio estadounidense ha sido y es lo más nefasto que le ha ocurrido a la humanidad en toda su historia.
Por supuesto que sabemos que China defiende sus propios intereses. ¿Es que somos idiotas o qué?. ¿Hay algún país que no lo haga?.
Pero defender sus propios intereses no tiene por qué ser malo para el… » ver todo el comentario
Tal cual.
No.
Va a ser que si.
En el mundo está habiendo una serie de cambios geopolícos histórcos y muchos somos conscientes de esos cambios
Claro. Aunque te voy a contar una cosa que no te va a gustar. Ni tu ni yo tenemos nu punhetera idea de gepolitica.
al igual que somos conscientes de que el imperio estadounidense ha sido y es lo más nefasto que le ha ocurrido a la humanidad en toda su historia.
Supongo que estas hablando de… » ver todo el comentario
A eso me refería.
China, hasta ahora, no sé ha metido en guerras, ni ha propiciado golpes de estado para cambiar gobiernos ni se ha dedicado a bombardear países como sí hace EEUU.
El planteamiento de China, hasta ahora, es radicalmente diferente al de EEUU.
El rollo de que todos son iguales, por mí parte no cuela.
EEUU… » ver todo el comentario
El solo concepto de "el imperio mas malvado" ya no tiene ningun sentido.
China, hasta ahora, no sé ha metido en guerras
Que no se ha metido en guerras...???
El planteamiento de China, hasta ahora, es radicalmente diferente al de EEUU.
Bueno, depende. En algunas cosas si. Sea como sea, supongo que te refieres a los ultilmos anhos. China tiene unos cuantos siglos mas de existencia que EEUU.
El
… » ver todo el comentario
Virtualmente en este contexto es sinónimo de prácticamente, y quiere de cir:
Sí, se puede acabar porque es finita, pero hay tanta cantidad que pasarían milenios y aún no habríamos acabado con ella.
Tenemos mucha solar y eólica pero eso no ha parado el calentamiento.
¿Qué más da que tengan uranio de torio en masa ahora o en 5 años?
Nos vamos a la mierda igual.
Ahora rescatan experimentos de los sesenta para volver a publicitarse.
Quizás algún día, aunque sea por estadística, conseguirán un avance científico revolucionario. Pero de momento los que inventaron chatgpt no fueron ellos.
Todo se consigue, también decían que el hombre no podía volar.
efe.com/ciencia-y-tecnologia/2025-05-10/cern-transmuta-plomo-oro/
Mira también las perlas, hace 100 años eran una joya por lo difícil que era conseguirlas, y ahora todas son sintéticas y valen dos duros.
¿No erá el 'costu' de tener que escribirla?
En cualquier caso, bitcoin fixes this.
#26 Volar != caer.
Había un documental cojonudo man, sobre esto. Muy bueno e impresionante. "Onkalo". Espérate que te lo bugco
edit: vimeo.com/168473601
Into eternity
Sobre gestión de residuos radiactivos que duran una burrada de años (mucho más de dos ceros, eso para mí y para #14 es nuevo total). Hablan de cómo almacenarlos en tremenda cueva y que tipo de cartel o señal se podría usar teniendo en cuenta que quien pudiera encontrarlo seguramente hablaría otra lengua o sería de otra cultura completamente diferente. Taba guachi
cc #47 #42 #31
2700
Existen cuevas donde almacenar los residuos de manera segura durante 300 años, desde el punto de vista geologico eso no es nada y desde el punto de vista humano a nadie se le va a olvidar que existen esos residuos.
3000 años ya es otra cosa, porque aunque geologicamente es muy parecido el riesgo de contaminacion de acuiferos aumenta, y ademas la sociedad seguro que ha cambiado mucho y es posible que se pierda el control de los residuos.
El problema de Chernobyl no es la contaminacion en si, es que durante unos 20.000 años va a ser tierra muerta y contaminada.
Por ponerlo en contexto hace 20.000 años no existian ciudades ni los humanos habiamos inventado la agricultura...
Por cierto, también la fusión nuclear produce residuos radiactivos de media actividad.
El ciclo del torio es un proceso de producción de combustible nuclear en el que el torio-232 absorbe un neutrón para convertirse en uranio-233 (U-233) fisionable. Este proceso lo hace útil como material "fértil" que genera combustible nuclear adicional, reduciendo la necesidad de uranio enriquecido y produciendo menos residuos de larga vida.
Las principales etapas son:
- Captura de neutrones: El torio-232 (Th-232) absorbe un neutrón y se transforma en
… » ver todo el comentario
Igual que Xataka.
Antes de poner nada de IA pues de debes asegurar de que sea coherente:
es.wikipedia.org/wiki/Uranio-233
El uranio-233 es producido a partir del torio-232 por la irradiación de neutrones. Cuando el torio-232 absorbe un neutrón, se convierte en torio-233, que tiene una vida media de 22 minutos. El torio-233 se descompone en protactinio-233 a través de la desintegración beta. El protactinio-233 tiene una vida media de 27 días y su desintegración beta produce uranio-233. Algunos
… » ver todo el comentario
Hasta nunca.
Teniamos tecnologia, se desecho.
Ahora a comer todos dopa chuna de murciélago.
En la década de 1960, el Laboratorio Nacional de Oak Ridge en Estados Unidos operó con éxito un reactor de sal fundida durante cinco años, demostrando que el concepto funcionaba. Sin embargo, el proyecto fue cancelado por la administración Nixon. La política de la Guerra Fría favoreció los reactores que producían plutonio, material para armas nucleares.
"En la década de 1960, el Laboratorio Nacional de Oak Ridge en Estados Unidos operó con éxito un reactor de sal fundida durante cinco años, demostrando que el concepto funcionaba. Sin embargo, el proyecto fue cancelado por la administración Nixon. La política de la Guerra Fría favoreció los reactores que producían plutonio, material para armas nucleares."
Y una pequeña pregunta a Copilot:
La gran novedad del reactor chino de… » ver todo el comentario
No, no teníamos esa tecnología. Los americanos, y tampoco porque lo que hicieron fue tirar por la borda el intento de tenerla.
Porque si no, no se cómo llegas a la conclusión de que "teníamos" esa tecnología".
Tb al principio las centeales nucleares eran yankis, hasta que decidieron vender la tecnologia en europa, pero solo para uso civil.
Según el artículo eran los EEUU.
No es algo nuevo, el propio artículo cita que ya se experimentó en USA en los 60. Si abandonaron la idea...sería por algo, me imagino que el costo de explotación sería estratosférico. No creo que China haya solventado problemas de coste de una forma tan radical, ya que esto lleva muchas décadas sobre el tablero y se le han dado ya muchas vueltas.
Igual ha desarrollado alguna tecnología increíble y muy barata, pero lo dudo mucho, en materia nuclear ya está todo el pescado vendido y es difícil mejorar lo que hay.
Por lo tanto, lo dejo en la nevera y ya veremos dentro de unos años si termina de arrancar.
#56 Grafito.
es.wikipedia.org/wiki/Reactor_de_sal_fundida
Hasta ahora que lo han hecho y lo han conseguido.
La jugada maestra China, la puntilla definitiva a la hegemonía anglo, curiosamente no va a ser la desmantelación de la industria occidental, sino sustituir los combustibles fósiles por renovables. Ya no pago factura eléctrica, ni los yankis ni sus lamescrotos saudíes volverán a ver un céntimo mío durante el resto de sus miserables vidas. No creo que haya NADA que les pueda hacer más daño que eso.
Chapó por China, les debo una.
Hay que poner el voto "no me gusta esta noticia, jo"
Era un pozo sin fondo de dinero. Y solo consiguió funcionar a medida potencia durante unos meses.
Fue un grandísimo y costoso fiasco.
300, menos 3000, es -2700, aquí, y en Camboya...
EL SOL
Edit: #54 se ha atelantado.
Es decir, no es necesario que alguien invente algo para que consiga su máxima expresión.
www.energy.gov/ne/articles/kairos-power-starts-operation-first-molten-
Y lo desecharon en los '70, según la Wikipedia, porque:
"Oficialmente, el programa se canceló porque:
· El apoyo político y técnico al programa en Estados Unidos era demasiado escaso desde el punto de vista geográfico. Dentro de Estados Unidos, la tecnología solo se comprendía bien en Oak Ridge.
· El
… » ver todo el comentario
Como no se producen es no haciendo nada.
Y con el coche eléctrico.
No está mal que se revisen investigaciones antiguas y ver si ahora son viables.
¿Es verdad que últimamente están de autobombo? Mejor esto que la última ida de olla de Trump.
Y, por otro lado, ¿Estás poniendo en cuestión que China está avanzando en absolutamente todos los campos, como son las economía, ciencia, tecnología, etc...?
Porque si eso es lo que nos quieres decir, te veo un poco desinformado sobre lo que está pasando en el mundo.
Las anteriores era de que se había construido y de que se puso en marcha. Ha estado meses en pruebas de todos sus elementos y ahora es cuando se le ha incorporado el Torio.
Aquí y en Camboya.
¿Te apetece inventarte tus reglas, entonces, como si fueras un crío? Entonces, ¿para qué cojones se inventaron, entonces, los números negativos, los números reales, y la propiedad conmutativa?...¿Para nada?.
Si sólo utilizas la parte de la matemática que te interesa, y no toda, pues avisa, oye, que así, siempre lograrás adaptar las matemáticas (tus matemáticas), a tu extraña forma de deducir las cosas...
La diferencia entre 300 y 3000 es 2700, el signo no es relevante aquí. Esto es semántica.
Si yo tengo 3000€ y tú 300€ la diferencia entre los dos es de 2700€, yo tengo 2700€ más que tú o tú tienes 2700€ menos que yo.
Si vas a comprar un coche y tienes dos opciones, una de 3.000€ y otra de 300€ pues más de lo mismo, la diferencia entre ambos es 2700€, pongas delante el que pongas.
Todo esto en mi pueblo es así, claro. En Camboya no tengo ni idea ni de que idioma hablan.
Pregúntale a cualquier contable, si ambas cosas son lo mismo...o a cualquier físico, si la materia es lo mismo que la antimateria, a ver qué te contestan... Si te refieres al valor absoluto de la diferencia, que consiste, simplemente, en la cuantía, quitando el signo, se te ha olvidado mencionarlo. Digo yo que para qué se inventó ese valor absoluto, los números reales… » ver todo el comentario
China lleva casi 50 años sin entrar en una guerra. ¿Te cuento en cuantas guerras se ha metido EEUU o ya sabes contar solito?
Situarse en la total ignorancia es lo mismo que creerse que lo sabes todo.
Y tú, para ser tan ignorante como dices ser, no veas como discutes y das tú opinión. Un poco incongruente, ¿No crees?.
Por cierto, una opinión bastante sesgada, aunque vayas de equidistante.
No lo eres en absoluto.
Y, por favor. No me cuentes a estas alturas de mi vida las bondades de los EEUU, porque yo hace muchos años que dejé de creerme lo de las películas de vaqueros buenos e indios malos.
Lo mismito.
Por cierto, quien se situa en la total ignorancia?
Y tú, para ser tan ignorante como dices ser, no veas como discutes y das tú opinión. Un poco incongruente, ¿No crees?.
Cosas de la ignorancia. Que uno no se da cuenta de lo que puede y no puede hacer.
Por cierto, una opinión bastante sesgada, aunque vayas de equidistante.
O quizas lo tienes tu, no crees? Por… » ver todo el comentario