El Principio de Bernoulli se utiliza universalmente para introducir a los estudiantes en explicaciones confusas, simplificadas y a veces incluso falsas. Es un ejemplo de la importancia de los detalles en ciencia. El debate alcanza su punto álgido cuando se aplica a la explicación de la sustentación del ala de un avión, donde cada cual defiende la suya como si fuese la definitiva y rigurosa, cuando absolutamente todas ellas son simplificaciones para intentar hacer parecer comprensible aquello que sólo lo sería pasando por todos los detalles.
|
etiquetas: bernoulli , coanda , newton , euler , navier-stokes , sustentación , ala
Para que se aguante en el aire debe recibir una fuerza hacia arriba que iguale su peso.
¿Sobre qué se apoya? Sobre el aire.
Pero el aire no es sólido, es un gas. ¿Cómo se apoya uno sobre un gas? Cogiendo ese gas y acelerándolo hacia abajo. Recibes a cambio una fuerza hacia arriba.
Es todo. Los aviones impulsan aire hacia abajo.
Si yo estoy de pie sobre el suelo, hay dos fuerzas iguales que se contrarestan. La que los pies ejercen sobre el suelo y la que el suelo ejerce contra mis pies.
Cuando se lanza aire hacia abajo hay dos fuerzas equilibradas. La sustentación del ala y la aceleración del aire hacia abajo.
Cuando, según los que dicen esto, la diferencia de presiones ejerce una fuerza hacia arriba en el ala, ¿se contraresta contra qué otra fuerza donde?
www.youtube.com/watch?v=mlIac819zoY
Es fácil saber cual és ella ¿verdad?. Minuto 5:24 con el público chillando "techi"
No discutais conmigo de física, de verdad, Una licenciatura no sustituye a la comprensión.
Las fuerzas se equlibran siempre.
Cuando saltas sobre el suelo, sí que lanzas el suelo hacia abajo.
Un helicóptero y un avión vuelan por el mismo principio aerodinámico.
No te puedes apoyar sobre un gas, ni mucho ni poco.
El aire ocupa más o menos espacio dependiendo de la presión.
Spoiler: No.
El ala no impulsa nada hacia abajo. A su paso por el aire, precisamente por el efecto Bernoulli, crea una depresión a ambas caras del ala, siendo mayor la depresión de la parte superior, y por tanto generando una fuerza total hacia arriba. Es decir que el ala “cuelga” del aire, no es empujada (es succionada hacia arriba).
No es posible colgarse del aire. No lo pruebes a demasiada altura.
physics.stackexchange.com/questions/672978/why-do-all-fighter-jets-and
Lo de Bernoulli no puede crear sustentación, Es físicamente imposible por el principio de acción y reacción. El aire no tira hacia arriba del avión. Es el avión quién "chupa" aire hacia abajo, para acelerar el aire hacia abajo. Sí, usando la baja presión por eso de Bernoulli, pero no es más que una forma de… » ver todo el comentario
Y si, sin ángulo de ataque sí hay sustentación, si el perfil no es simétrico.
En cualquier caso me parece muy interesante el segundo artículo.
Te pongo un gráfico. Observa que la sustentación no existe para un ángulo de ataque nulo.
Además están las dos curvas, para un ala curvada y una plana. Un ala curvada es mejor, pero muy poco más.
Es más, en la imagen que has enviado SI hay sustentación para ángulo de ataque cero
La sustentación de un avión en vuelo de crucero se basa en lo que dice #9 y en un helicóptero se basa en el ángulo de ataque de las palas del rotor (vamos, en poner el motor enfocado hacia abajo)
Un avión pasando bajo. Mira las latas del suelo.
www.youtube.com/shorts/xB1V8Dc30Nk
www.youtube.com/shorts/lhkB3ImeoPs
Realmente impulsan "un poco menos aire hacia abajo que el aparentemente necesario" por el efecto Bernouilli
Lanzas todo el planeta.
Olvida el salto. Estás quieto sobre el planeta, la gravedad te atrae y tu peso recae… » ver todo el comentario
Estás olvidando la atracción de la gravedad mientras estás en el aire, que compensa exactamente el momento creado. El centro de gravedad común permanece constantemente en su sitio.
Nada de esto cambia con la elasticidad del suelo.
Por favor, si no sabes de física, ¿por qué insistes?
El avión casi igual, se
… » ver todo el comentario
De un modo parecido la gente debate sobre por qué la forma del ala… » ver todo el comentario
Diario de a bordo.
La gente sigue discutiendo sobre cómo y por qué vuelan los aviones.
Entonces tenemos a mucha gente creyéndose algo que no tiene sentido (es imposible) y además lo afirman como si lo entendieran, o más que eso.
Además, si les dices que eso no puede ser, te insultan.
Y esto es en un tema que ni les va ni les viene. Te insultan por llevarles la contraria en algo que se creyeron.
Defender la verdad es duro. Vale la pena, pero es duro.
Ahora ponte a hablar de feminismo, por ejemplo. ¿Qué no va a pasar?