cultura y tecnología
107 meneos
1089 clics
Orden de pago a la princesa Zoraida, viuda de Muley Hacén y dama de compañía de Isabel la Católica

Orden de pago a la princesa Zoraida, viuda de Muley Hacén y dama de compañía de Isabel la Católica

Por este documento que vemos en la imagen siguiente, datado el 8 de agosto de 1494 y conservado en el Archivo General de Simancas, se ordena al receptor de los bienes confiscados por la Inquisición de Córdoba que pague a la reina Zoraida, viuda del rey nazarí Muley Hacén, dama de compañía de Isabel la Católica y residente en dicha ciudad, lo asignado para su mantenimiento en el último año y que aún se le debe.

| etiquetas: orden de pago , princesa zoraida , isabel la católica
En el mapa del artículo se puede ver por qué sitios como Conil, Arcos y Vejer se llaman "de la Frontera".
#4 bien visto
#0 Poner una transcripción completa de la orden de pago habría estado bien, que el tenor literal de estos documentos siempre es interesante tanto por la ortografía, como por los formalismos, y por el lenguaje
Eso ya ha prescrito. xD
Habría que investigar. Igual algún descendiente tiene un dedo de la abuela en la nevera todavía y llevamos 500 años pagando su pensión. :troll:
Tal y como va todo no me extrañaría nada.
Una vez tuve el la suerte de ver el archivo de una catedral y me quedé flipado que tenían por ahí las cuentas del diezmo y era una pasada ver escrito menganito debe 1 gallina a la iglesia escrito hace 500 años.
No creo que ningún texto de ahora resista tanto tiempo jaja
#6 ¿ El archivo de indias que crees que es? "Llega el barco "virgen de la macarena" capitaneado por don fulanito de tal, descarga 20 lingotes de oro, 40 de plata, y 409 kilos de tomates, firmado por menganito de tal el día tal de cual de 15xx, tasas pagadas"

Y asi 400 años
#9 si lo sé. También lo que me pareció flipante unos planos a plumilla , que ríete tú de autocad
#11 aunque el documento no es un buen ejemplo, a mi me alucina la caligrafía que gastaban en aquellas épocas, tan perfecta que en muchas ocasiones se podría confundir con letra de imprenta, la destreza a la que llegaban muchos escribanos era tremenda... hay muchos códices medievales y documentos oficiales en que se puede apreciar.
#12 totalmente de acuerdo...
#12 da envidia a los que como yo escribimos con encriptado de serie.
#12 Vamos a ver, que esa gente no tenía otra cosa que hacer, que no había ni móvil ni tele, o leías o escribías...:roll:
#15 supongo que también influía que tanto la tinta como sobre todo el soporte (pergamino) eran carísimos, y pobre del que hiciera borrones y se equivocara.... :-D
#18 En la época de los Reyes Católicos el pergamino ya era sólo para documentos oficiales muy importantes y especiales. Si no, se usaba papel (y, en efecto, carísimo).
Supongo que ese personaje da nombre al pico de Sierra Nevada.
#8 Efectivamente {0x1f60a} Mulhacén.
-Ves Antonio, llevan viviendo de las paguitas desde la antigüedad
- Cuanto daño ha hecho el socialismo Juan, cuanto daño
Borrado porque esto no iba aqui
No se entiende nada xD

menéame