edición general
34 meneos
214 clics
Un agricultor regala 500 toneladas de patatas para que no se pudran y convierte su campo en un peregrinaje de necesitados y oportunistas

Un agricultor regala 500 toneladas de patatas para que no se pudran y convierte su campo en un peregrinaje de necesitados y oportunistas

Sucedió en una granja en el norte de Francia al no encontrar comprador para una parte de su producción. Lejos de destruirlas o dejarlas pudrirse, optó por una solución práctica: depositarlas en un terreno de su propiedad junto a la carretera D396, abiertas al que quisiera llevárselas.

| etiquetas: patatas , francia
Con eso no fertilizas la tierra, creas un desbalance enorme de carbono, modificas el ph del suelo y hasta que no termine de compostar la orgánica te genera plagas y muere todo lo que plantes.
Eres de campo o de asfalto?
#13 SI las abandonas en la tierra promueves que aparezcan plagas y enfermedades. Nunca se tiene que abandonar material vegetal en el terreno así porque la próxima cosecha podría ser un desastre, sobre todo si no va a hacer rotación de cultivos.
Las patatas no deben exponerse al sol o calor para evitar la Solanina www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/noticias_y_actualizaciones/noticias/2020/ A ese agricultor no le importa mucho la salud de las personas que vayan a recoger sus patatas.
#4 Qué agricultor más malvado. Debería haber alquilado una nave con los dineros que ha perdido de no poder vender la cosecha para que así un puñado de extraños fueran a por ellas por la patilla y se las encontrasen en perfectas condiciones.

Un montón de extraños y seguramente un buen puñado de listos con las furgonetas para venderlas por los mercados.
#4 de tu enlace , "Tratamientos como pelar, hervir o freír pueden reducir el contenido de glicoalcaloides"

Por lo demás en la noticia dice que "en cuestión de horas" se llenó de personas buscado papas
#13 Ehhh...con 500 toneladas no funciona exactamente así.
Ministerio de agricultura, pesca y alimentación sobre todo las últimas dos.

Gobierno de España.
#11 Querrás decir de Francia.
¿No había una forma de destilarlas y convertirlas en alcohol o en combustible?
Entonces sí había compradores. Lo que no había era un precio justo.
#2 0 € Es un precio
#5 y parece ser el justo.
#2 Si se baja el precio todos los que se benefician por encima del agricultor de las patatas ganan menos, así que se destruyen. Lo mismo que pasa con todos los productos frescos de los supermercados, antes de bajar el precio se tiran a la basura.
#2 posiblemente con un precio negativo podía haberlas vendido. Pero comercialmente eso no es muy conveniente
#2 Si pones un ñórdo en un puesto y le colocas un cartel diciendo que se regala no faltarán interesados. Ahora fíjale un precio y ponlo a la venta, a ver si hay compradores. Aparte que siempre hay los que buscan sacar beneficios.

"Algunos llegaban con simples bolsas de supermercado; otros, con carretillas, cajas o incluso remolques preparados para cargar grandes cantidades."
La limosna del señorito.
#1 Puede ser, pero parece mejor que enterrarlas o dejar que se pudran.
#3 Dejar que se pudran en tu terreno no es mala idea, la de la noticia es mejor sin duda, pero si haces lo de dejarla en el terreno fertilizan la tierra.
#1 Pues podría haberlas donado, se las hubieran recogido y habrían tenido mejor salida y aprovechamiento. Una decisión así no se toma de un día para otro.
#8 No es tan fácil como suena, un colega tenía un excedente de textiles (camisetas de promoción descartadas) llamó a muchas organizaciones benéficas, Cruz Roja, Cáritas y no las querían. Imagínate con esto que es perecedero.
#10 #15 Por eso decía con toda intención lo de que no es algo de un día para otro, y de costes, bueno, no creo que fuese un dispendio de tirarse de los pelos.
#20 Es que no quería contestarte a ti, disculpa
#8 No puedes (en un país civilizado) donar un producto de alimentacion sin más. Tienes que tratarlo igual que si lo fueses a vender, porque si no sería muy difícil saber que ha pasado en casos de intoxicación por ejemplo. Hay que lavar, almacenar correctamente y hacer la documentación de lo que se dona. Eso es un coste y el agricultor no va a asumirlo si no va a cobrar nada.
#1 No es una limosna. Es que no la vendía, la tenía en un almacén que vale un dinero y tiene que decidir que hacer porque seguramente también es ilegal "dejarla pudrirse".

Así que la regala y se ahorra un dinero. No he visto en ningún lugar que lo venda como una limosna. Lo vende como la opción más económica para él.

menéame