edición general
22 meneos
74 clics
La brecha en competencias básicas entre españoles y OCDE se ha triplicado desde la generación formada con el modelo EGB

La brecha en competencias básicas entre españoles y OCDE se ha triplicado desde la generación formada con el modelo EGB

Los datos muestran, además, un creciente alejamiento de España respecto a la media de los países de la OCDE, con una brecha en competencias que aumenta entre las generaciones más jóvenes. En el caso de las competencias matemáticas, la franja de 45 a 54 años muestra un avance de 8,5 puntos respecto a la de 55 a 65 años, que baja a 4,6 puntos entre 35 y 44 años respecto a la de 45 a 54 años, y de apenas 1,8 puntos entre la de 25 a 34 años y la de 35 a 44 años. Los resultados son similares o incluso más intensos para las competencias en resolución

| etiquetas: brecha , competencias , aprendizaje , españa , ocde , egb , estudio
Si la premisa de cada reforma del sistema educativo es "que cada vez salgan menos suspensos en las estadísticas" al final matriculas una piedra y acaba titulando. Y como saben que el título se lo van a sacar igual pasan de todo.
Es decir, hemos mejorado, pero mucho menos que otros países, algunos de ellos vecinos y similares

Pues no hay que darle muchas vueltas. Dejarse de inventar ruedas e ir a ver que hacen bien los demás.
#1 Hemos emperrado muchísimo.

Mi pareja es profesora y he tenido la opción de comparar "trabajos" de niños de primaria 2025 con otros "trabajos" de hace 20 años.

Te lo resumo, el nivel ha bajado tanto que el nivel actual de un niño de 4rto es similar al de un niño de 2ndo de primaria de hace 20 años. Si tenéis opción comparar lo que estudiabais vosotros de jóvenes con lo que estudian vuestros hijos a su misma edad y os asustareis.

Hoy hay menos suspensos porque el nivel a bajado en picado y el profesorado tiene presiones de no suspender y que nadie repita curso.
#3 Hace poco revisé el Proyecto de Final de Carrera de un compañero de trabajo, Ingeniería informática. Nivel justito, en mi opinión. El tipo sacó una matrícula de honor. Yo flipaba.
#3
En plata:
Tal como eran algunos vagos hace 20 años, siguen siendo algunos vagos hoy dia, con la diferencia que no repiten, y los que tienen motivación, pues siguen sacando buenas notas.
#3 No viene mucho al caso. Ya llevo unos años haciendo un ciclo de FP a distancia, desarrollo de aplicaciones web, y para mí es como una afición. Con cada tema hay que entregar una tarea que puede ser obligatoria y suponer un porcentaje de la nota. Pues en la presentación uno quería saber como eran las tareas de cada módulo para solo hacer los más fáciles.

Ya después te puedo hablar de otro que el curso pasado trataba de profe a la profesora en el foro y el examen. Me recordó a un niño de párvulos.
#3 Condicionante que muy posiblemente esté provocando por intereses electorales.
Y es que hace falta un pueblo muy ignorante para mantener partidos que gobiernan para el beneficio de las 200 famílias dueñas de fortunas robadas y posteriormente legitimizadas mediante la amnistía que se otorgaron entre criminales y genocidas de la dictadura golpista.

Relacionada: www.meneame.net/story/generacion-z-fragmenta-mas-mayores-son-progresis
#3 La paradoja está en que en España se repite mucho más que antes y mucho más que en otros países. Ya sé que la impresión es la contraria, perro los datos lo dicen. Precisamente se está luchando contra el abuso de la repetición.
#16 Pon los datos de la educación obligatoria por favor. No me lo creo.
#16 En Catalunya prácticamente nadie repite. Y eso de que se repite mucho más que antes te lo has sacado del daily TannedBalls
#3 Mi mujer también es profesora y me dice que las clases actualmente son zoológicos.
Yo con estas afirmaciones siempre me encuentro un poco dividido entre lo que puede ser una posible realidad que la preparación de los estudiantes es peor, o el sesgo de "todo pasado siempre fue mejor".

Como abuelo cebolleta que vivió la EGB dire que me parece las exigencias y nivel en general a bajado por lo que puedo comprobar con mis familiares y amigos que ahora están en los 14-18 años.
Muy poca cultura general ni actualidad, ni historia, ni geografía o ciencias básicas, y como suele decirse por los medios, antes te avergonzabas de no saber algo, ahora alardean o no se avergüenzan absolutamente de nada, mucha respuesta de para que quiero yo saber donde esta Chipre, para que quiero yo saber quien fue Mussolini, etc..
Si tu modelo económico va de camareros, cajeras y camareras de piso, no te vas a molestar en formar a ingenieros, matemáticos o médicos. La educación es cara y hay que optimizar.

:troll:
www.larazon.es/sociedad/profesores-pierden-diario-hora-cuarto-jornada-

Si ya no es tan solo el bajón del nivel educativo, sino también el comportamiento de los críos.

No veo mal que se deje de estudiar tanta teoría, y centrarse más en habilidades: debates, oratoria, manejo de las IA... Ya no es el empollar, sino saber llegar y manejar la información. Ser crítico.
Una vez más: la idiocracia está más cerca.
Que sea por el modelo EGB o por el modelo LOXE/LOE es el chocolate del loro. El problema principal es de otra naturaleza, más sistémico, social, y no tiene que ver (solo) con el modelo educativo.
#5 No solo, pero también. Profesores más ocupados en rellenar papeleo que en preparar las clases, alumnos que están por obligación sabiendo que no van a conseguir nada dinamitando las clases, presión por aprobar a todo el mundo. Todo eso es exclusivamente del sistema educativo y que afecta bastante.
#9 Mi motivación (y supongo que la de muchos mas) no venía del colegio o los profesores. Centros llenos de gente a la que yo les importaba lo mismo que un número, no era mas que un problema o una tarea que quitarse de encima. Y hablo de los años 80.
De todas formas agradezco la atención de los profesores/as que han podido dedicarmela. Pero tengo claro que mi educación, interés por la cultura y respeto hacia lo académico no viene de esos centros si no de mi casa, con unos padres que pudieron conciliar su vida en família con la laboral, algo que evidentemente ya no es propio de la clase trabajadora en la que me crié.
#5 Ese problema sistémico,.. social.. ¿no lo tienen otros países como Francia, Italia o Bélgica?
#11 No somos sociedades iguales, no.

menéame