edición general
11 meneos
33 clics
Las comercializadoras de luz plantean ya una tasa a sus clientes por el coste extra de evitar otro apagón

Las comercializadoras de luz plantean ya una tasa a sus clientes por el coste extra de evitar otro apagón

La seguridad reforzada del sistema eléctrico tiene un precio. Menos de un mes después del apagón, algunas comercializadoras de luz independientes están ya planteando un recargo a sus clientes para trasladarles un coste que se ha disparado desde el pasado 28 de abril, después de ver pérdidas en su cuenta. Las empresas creen que es más complicado añadir letra pequeña en los contratos de clientes particulares que en los de empresa, con lo que están optando por subir el precio de sus ofertas y cobrar más caro el megavatio en las renovaciones.

| etiquetas: luz , electricidad , contratos , comercializados , tasa , apagón
Curioso como pescan en río revuelto mientras ganan al año cientos de millones
#1 Aumento del dividendo a la vista.
#1 Yo veo q estan metiendo el cazo para pagar las sanciones y compensaciones por el apagon q ven venir...
Como decia Ford Fairlane... la madre que os parió, hijos de puta.
En lugar de llevarse una buena multa nos hacen chantaje :palm:

Gracias ppsoe
Creo recordar que ya pagábamos religiosamente en nuestros recibos una tasa de disponibilidad de la red, precisamente para eso, para que la red siempre estuviera disponible para suministrarnos energía y no hubiera apagones.... Igual en vez de pagar otra tasa por lo mismo, hay que exigirles a las empresas del sector que cumplan sus compromisos.... :-D
#11Con Firefox se ve en modo lectura. Con algunos otros navegadores en modos similares.
Pero bueno, no pasa nada, ¿no? Tenemos uno de los precios de la luz más bajos de Europa, ¿o no?

Porque a ver, si gracias a mejorar el mix de generación se reduce la factura X, pero hace falta añadir un sobrecosto Y para reforzar la red, pues mientras X > Y, compensa.
Muro de Pago.
#11 En modo lectura de Brave lo puedo leer.
Del artículo:

"Respecto de esta cuestión, la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, resta importancia al coste extra por la subida de las restricciones técnicas y asegura que pese a todo la factura es más barata este mes de mayo que el 85% de los meses desde 2019, periodo en que se ha producido una pandemia y una crisis energética."

Vamos, que señalar a las comercializadoras es un poco tramposo.
Pues normal, las comercializadoras no van a asumir ese coste extra, lo traslada a los clientes. La que decide el mix diario es REE y por ende su precio.
El problema de fondo es otro. Se ha permitido instalar parques solares y eólicos sin sistemas de compensación. Muchas empresas se han tirado al dinero fácil. No invierten en sistemas de compensación y luego en la subasta ponen precio cero o negativo sabiendo que el precio final será el que establecen las plantas de gas.
Y ahora el pato lo vamos a pagar los de siempre :wall:
Como la banca: siempre ganan para eso tienen puertas giratorias. Las multas y las indemnizaciones las pagarán los consumidores con recargo.
Y yo que pensaba que el ofrecer un suministro eléctrico de calidad iba implícito en el contrato.
Y resulta que no, que para eso hay que pagar un plus.
Me pongo un sai para lo esencial, a mí que me lo descuenten.
Esto debe de ser aquello de "socializar pérdidas". Beneficios escandalosos privados y gastos en infraestructura, para que ellos puedan seguir con su lucrativo negocio, pagados con dinero público, en este caso de los consumidores. Y así con todo. :clap:
El descaro con el que actúan ante legisladores y clientes es increíble. :take:
Con dos huevos!!!


Ahora es cuando me replanteo recuperar la pena de muerte para ciertos delitos, en concreto aquellos con, no sé, por ejemplo, más de un millón de víctimas.
Y cuando venga otro apagón nos volverán a subir la factura para no volver a tener otro apagón.... pa tontos...
comentarios cerrados

menéame