edición general
17 meneos
43 clics
Radiografía de la vivienda en la provincia de Alicante: el 51%, uso habitual; el 12%, alquiladas y el 35%, vacías

Radiografía de la vivienda en la provincia de Alicante: el 51%, uso habitual; el 12%, alquiladas y el 35%, vacías

Más de uno de cada tres inmuebles con propietario en la provincia de Alicante se encuentra vacío. Así lo recoge la nueva estadística de viviendas declaradas en el IRPF publicada por la Agencia Tributaria, que ofrece una radiografía inédita del parque de vivienda residencial propiedad de personas físicas

| etiquetas: radiografía , vivienda , alicante , vacía
No soy un experto pero supongo que en muchos pueblos costeros las viviendas se construyeron desde el principio con la finalidad de ser una segunda residencia, una residencia vacacional. No creo yo que ese porcentaje de vivienda vacia en muchos de esos pueblos se llenase inlcuso con alquileres asequibles. Vas en invierno y hay calles enteras con cuatro luces en cuatro casas , el resto vacio. Me parece llevar a engaño dar estas cifras dando a entender que esta situacion tensa el mercado, al menos como generalizacion.
#1 Es exactamente lo que acabas de decir: ese 35% de viviendas vacías "en la provincia de Alicante" son viviendas construidas con fines puramente vacacionales en lugares donde no hay nada más que viviendas vacacionales, no hay fábricas ni oficinas ni polígonos ni nada y en invierno (al menos cuando había invierno) si ibas por allí parecían pueblos fantasma, todo cerrado y nadie por las calles.

Hay que poner en contexto todo.
#1 El problema es que casi todo lo que se pone a la venta, sea nuevo o de segunda mano, lo copan los inversores.

#2
#1 Pues yo interpreto que una segunda residencia es una vivienda de uso habitual.
#3 Tú y casi todo el mundo, pero entonces el titular no sería tan jugoso
#1 no eres un experto y tampoco te has leído el artículo.

Habla de las viviendas habituales, que son el 51%. Las segundas residencias entrarían en el 49% restante.
#4 Por eso #1 tiene razón, no hay un 35% de viviendas "vacias" ya que muchas de esas son segundas residencias.

Todo depende de como interpretes vacías, para mi una segunda residencia no está "vacía" a no ser que quieras que todas las casas estén ocupadas por gente residiendo allí de forma permanente.

Entiendo que alguien que busca piso le parezca mal que haya casas sin uso continuo cuando él no tiene ninguna, pero eso ya es otro tema.
#4 No, habla de un 51% de uso como vivienda habitual, un 12% arrendadas y un 35% a disposición de los propietarios, que es la casilla que marcas en la declaración cuando tienes una vivienda que no alquilas ni es tu residencia habitual pero que usas para ir de vacaciones o lo que sea.
#1 ¿Puede que muchas estén en alquiler en b y por lo tanto no pasan por este registro ?
¡El paraíso de los okupas! Porque siendo una de las grandes preocupaciones de este país, imagino que la mitad estarán okupadas, ¿no? :roll:
#5 Solo las de las abuelitas que bajan por el pan.
#5 Puede que eso que dices sea un bulo o un gancho comercial para vender alarmas
Eso lo arregla un bonito impuesto dedicando lo recaudado a vivienda social
El problema es haber construido demasiado. Tener viviendas vacías casi todo el año es una barbaridad, pero peor es que estén siempre llenas de turistas. Y lo malo es que encima la gente no tiene donde vivir.
Apartamentos segundas residencias en zonas de playa vacías la mayor parte del año y sin nadie empadronado porque lo están en la ciudad donde viven el resto del año, me pinchan y no sangro, vaya novedad

menéame