edición general
36 meneos
42 clics
Sin contrato de trabajo, en chabolas y con menos de 400 euros al mes: así viven en los asentamientos de temporeros en Andalucía

Sin contrato de trabajo, en chabolas y con menos de 400 euros al mes: así viven en los asentamientos de temporeros en Andalucía

El potente sector hortofrutícola que genera 5.100 millones de euros anuales en Almería y Huelva convive con poblados de chabolas donde miles de migrantes llevan viviendo entre cinco y diez años por falta de alojamientos dignos para la mano de obra de los invernaderos.

| etiquetas: trabajo , sueldos , explotación laboral , temporeros , andalucía
Empresarios de pulserita
#1 Liberalismo absoluto. Hacia ahí nos quieren llevar Ayuso, Feijóo (el orden no es baladí), Abascal y otros.
#6 Pues que ganas tengo de que llegue y se cumpla lo que desean, nada de inmigrante y los españoles a recoger fruta
#18 Eso, a recoger mucha fruta para IDA :-D
#1 Si le deben dinero a Hacienda en seguida les llegará una multa.
#1 y muchas veces en tierras de grandes de España

Así ha sido toda la vida y así quieren que siga siendo
Por eso no hay que dejar entrar a ilegales. Los empresaurios locales los explotan y el trabajador nacional ve como su salario baja al mínimo
#4 Y por qué no meter en la cárcel y quitarles todo lo que tienen a esos empresaurios hijosdelagrandisimaputa en vez de no dejar entrar inmigrantes???
#8 porque no habría dinero para pagar a los parásitos
#9 Te refieres a todos los empresaurios que iban a ir al talego??
#12 no, me refiero a todos los que viven a costa de la economía real
#8 porque lo primero es robar y fascismo y lo segundo es algo lógico
#10 Lógico?? Tu quien crees que va a pagar los impuestos en el futuro?? Y tus pensiones?? Quien te va a limpiar las babas y el culo cuando seas un viejo decrepito?? Lo que hay que hacer es una vez que entren legalizarlos
#13 pues verás, habrás podido comprobar como la edad de jubilación la estamos retrasando cada vez más, ya que el perfil de inmigración ilegal, no paga impuestos ni seguridad social, asi que en ese sentido, sin problemas.

Quien te va a limpiar el culo y las babas? pues algun profesional bien pagado, el ajuste de esos trabajos es que están mal pagados, pero sin personal, oferta y demanda, los salarios serían mas altos


Saludos
#19 La frase

Lo que hay que hacer es una vez que entren legalizarlos

Te la has dejado
#20 No, no me la he dejado, es que me parece una idea penosa. Primero por el efecto llamada, luego porque, como ya he dicho antes, harían bajar los sueldos a los trabajadores, empresarios felices con tus ideas eh.

A parte, por muy legales que sean, cuando se tiene un sueldo cercano al SMI, el estado te da más que tu al estado, ergo, siguen pagando los viejitos locales
#21 Nada, nada tú a lo tuyo. O sea que si un empresario ya no puede contratar esclavos y tiene que pagarles un sueldo conforme a normativa y pagar la SS y los impuestos, eso es bajar los salarios.....
#23 correcto, si van a pagar SMI, la sociedad en su conjunto, pierde
#8 ¿Y por qué no las dos cosas? Prohibir o penalizar por si solo casi nunca soluciona nada. Mientras siga habiendo personas dispuestas a aceptar esas condiciones habrá gente dispuesta a contratarlas. Para mí la solución está en multar de manera brutal a los 'empresarios', como tú dices, expulsar a los inmigrantes ilegales y fomentar los contratos en origen en condiciones dignas.
#16 eso es precisamente lo que trato de expresar con 'al margen de la ley' :-)
Y los alcaldes de esos pueblos consienten?, y la policia local?. Y la guardia civil?. Y la Junta de Andalucia?. ...y durante años...
#3 Es alucinante que se sigan permitiendo estos delitos. Como el tema de los pozos de agua ilegales. Y todo para exportar más verduras y ganar pasta esos delincuentes.
#3 Y el Ministerio de Trabajo (y Economía Social), pues recordemos que los inspectores laborales dependen del gobierno central, hacen falta muchísimos más y mejor organizados. Un buen ejército de inspectores en el campo y se acaban estas cosas rápido.
Bueno, pero no es malo porque son nuestros esclavos. Cuando lo hacen en Araboa Saudí, son "esos asquerosos moros muy malos" :troll:

Luego cuando se critique las condiciones de trabajo en otros países, recordemos que aquí en España también lo hacemos.
#2 Bueno, pero no es malo porque son nuestros esclavos. Cuando lo hacen en Araboa Saudí, son "esos asquerosos moros muy malos"

Te equivocas, aquí también son asquerosos y muy malos, excepto para los partidos que velan más por los patronos que pr los trabajadores (y sus votantes/simpatizantes)
El titular correcto: Empresarios al margen de la ley se enriquecen esclavizando a negros pobres.
#11 el titular correcto: el estado no hace su trabajo haciendo inspecciones y multando
No sé. Yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también implicando indirectamente que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, lo cual es aporofobia, y por tanto está tomando por malvadas o tontas, y…   » ver todo el comentario
#25 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.

Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar…   » ver todo el comentario
lo suyo sería que los trajesen de sus países, les proporcionaran cama, comida y trabajo. Cuando acaben el trabajo: de vuelta a su país, pero no quieren y pasa esto.
#28 Mi familia estuvo así los 80 y 90s, en Francia principalmente.

Si no conocían a nadie se apuntaban a una especie de Servicio de Empleo internacional que ahora no sé cómo se llamaba, y ponía de acuerdo al empleador con el demandante de empleo, normalmente iban familias enteras. Después solíamos repetir.

Las condiciones eran una basura, trabajar 6 meses de Sol a Sol en campañas como vendimia, habichuelas, fresa, etc., como 80h semanales con el alojamiento pagado (una casa de campo cutre, la…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame