El potente sector hortofrutícola que genera 5.100 millones de euros anuales en Almería y Huelva convive con poblados de chabolas donde miles de migrantes llevan viviendo entre cinco y diez años por falta de alojamientos dignos para la mano de obra de los invernaderos.
|
etiquetas: trabajo , sueldos , explotación laboral , temporeros , andalucía
Así ha sido toda la vida y así quieren que siga siendo
Quien te va a limpiar el culo y las babas? pues algun profesional bien pagado, el ajuste de esos trabajos es que están mal pagados, pero sin personal, oferta y demanda, los salarios serían mas altos
Saludos
Lo que hay que hacer es una vez que entren legalizarlos
Te la has dejado
A parte, por muy legales que sean, cuando se tiene un sueldo cercano al SMI, el estado te da más que tu al estado, ergo, siguen pagando los viejitos locales
Luego cuando se critique las condiciones de trabajo en otros países, recordemos que aquí en España también lo hacemos.
Te equivocas, aquí también son asquerosos y muy malos, excepto para los partidos que velan más por los patronos que pr los trabajadores (y sus votantes/simpatizantes)
Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar… » ver todo el comentario
Si no conocían a nadie se apuntaban a una especie de Servicio de Empleo internacional que ahora no sé cómo se llamaba, y ponía de acuerdo al empleador con el demandante de empleo, normalmente iban familias enteras. Después solíamos repetir.
Las condiciones eran una basura, trabajar 6 meses de Sol a Sol en campañas como vendimia, habichuelas, fresa, etc., como 80h semanales con el alojamiento pagado (una casa de campo cutre, la… » ver todo el comentario