Tecnología, Internet y juegos
13 meneos
119 clics

Volkswagen, BMW y Mercedes desaparecerán, y los chinos se quedarán sus fábricas en Europa

Las fábricas de coches en Europa seguirán funcionando, pero en el futuro producirán modelos chinos. Toyota, Hyundai, BYD y otras firmas chinas como Geely sobrevivirán. Según Tavares, los fabricantes europeos, incluidos los alemanes y Tesla, desaparecerán como marcas, aunque los empleos podrían mantenerse, ya que los nuevos dueños seguirán necesitando fábricas y trabajadores. Tavares considera que Europa ha entregado su mercado a las marcas chinas en bandeja de plata.

| etiquetas: carlos tavares , volkswagen , mercedes , bmw
¿Y que valor tiene la opinion de alguien que es un inútil?
Por poner en contexto, este señor es el que ha hundido a Stellantis y se fue con un bono de 23 millones por hacerlo.
#2 es contradictorio que diga que las marcas chinas se queden el mercado con sus coches eléctricos y a la vez critique que la unión europea obligar a las marcas a invertir en coches eléctricos.
Las marcas europeas lo intentaron tímidamente mientras presionaban para volver a la combustión mientras las marcas chinas han investigado muy fuerte en los componentes clave.
#2 ni mas ni menos.
Un jodido resentido, que se creía dios.
#2 No se yo en que te basas para decir que su gestión ha hundido al grupo. Ha tenido años buenos, con importantes márgenes, y solo en 2024 empezó a bajar el beneficio. Pero como le está pasando a casi todos los grupos europeos.
#13 Este también decía que los coches de antes se fabricaban demasiado bien. Y por eso ayudó a crear coches con una vida útil de 150.000km que además necesitan cada 15.000km o 2 años cambiar todo el aceite, quitar carter, limpiar filtros y montar correa nueva y reforzada de distribución.

Todo un profesional y un experto en generar confianza para la marca. Ahora los Jeep, Peugeot y Citroen y demás del grupo són las marcas más prestigiosas del mundo gracias a Tavares que además no le echaron…   » ver todo el comentario
#2 y todo un experto en correas de distribución húmedas
Toyota es japonesa y Hyundai es coreana.

Pero todas son chinas, parace ser.
#6 Total, los amarillos se parecen todos
Se viene un nuevo orden en el complejo sector automovilístico europeo pero no es la primera vez que tiene dificultades para reinventarse , y esas tres marcas más Audi controlan casi todo el parque móvil del mundo desarrollado, pagamos más por un auto alemán por su calidad y duración.
Lo siento, pero no me puedo creer algo asi del que fue jefe de Stellantis.

Esos si que han trabajado para cargarse la industria europea/americana. Ahora todo es un peugeot con otra cara, y si hay algo interesante, se lo cargan (Alfa Romeo Stelvio + Giulia). El Chrysler 300C casi 20 años sin casi renovarse, igual con los dodge challenger y charger... Lancia? un modelo en un pais y ya.

Y estas 3 marcas alemanas muy mal tienen que hacerlo para desaparecer como dice este tipo.
Pregunta chatGPT no será mejor para la población y la industria del automóvil asociarse con China que la política de aranceles.
Perfecto {0x1f44c}
Vamos a comparar dos escenarios económicos a 10 años (2025–2035) para Europa en el sector del automóvil eléctrico:

1️⃣ Escenario A: Aranceles y aislamiento
2️⃣ Escenario B: Cooperación y asociación con China


---

⚙️ Supuestos básicos

Mercado europeo de vehículos eléctricos en 2025: 3,5 millones de unidades/año

Precio medio actual: 34.000 €…   » ver todo el comentario
#14 Es una conclusión lógica. A ellos les funcionó cuando fuimos a fabricar allí.
Obvio.
Stellantis va detrás
#1 Stellantis va delante. Ya se le da por muerta y enterrada.
Desde que desapareció Simca, el mundo del motor no ha sido igual.
Mientras no haya nada en un contrato no es real... voto spam porque no me decidia entre la opcion de bulo
Prefieren los aranceles a asociarse y reconocer su lapsus de una década recogiendo beneficios sin invertir el los vehículos de futuro y sus nuevas formas de energía para impulsarlos.
Pueden retrasar con sus aranceles la posibilidad de una transición eléctrica para la población interesada en un mundo más sano y ecológico, ya que las función de las empresas es la remuneración a sus accionistas, pero es ilógica la de los políticos a su servicio de la unión que les respaldan.
Solo retrasarán un par Canario de años lo inevitable, que es la reestructuración de la industria Europea de la automoción,si no se asocian en igualdad de condiciones con China
La culpa de que China haya conseguido pasar de ser casi feudal a primera economía y puntera tecnológica la tienen los empresarios y políticos de los 90 que pensaron que fabricar en China era buena idea.
Han agilipollado a los alemanes, cuesta creer tantas malas decisiones, Europa se va al carajo. No creo que los chinos paguen como la Mercedes o Audi.

menéame