Tecnología, Internet y juegos
20 meneos
51 clics
Las 'telecos' locales llevan a Digi ante Competencia

Las 'telecos' locales llevan a Digi ante Competencia

Piden que investigue las prácticas comerciales y si los precios del grupo rumano están por debajo de sus costes, alegando que les expulsa del mercado. Un grupo formado por centenares de operadoras locales de telecomunicaciones, pequeñas firmas que dan servicios en uno o varios pueblos, se ha dirigido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC),

| etiquetas: telecos , digi , competencia , internet , precios bajos , fibra óptica , cnmc
17 3 0 K 243
17 3 0 K 243
que mal siente la competencia a algunos
Es que no pueden competir. No solamente en precios sino en servicio. Quien da 10GB ethernet? Encima a 25 euros y fibra propia.
#2 23€ pago yo con 3 móviles y una fibra de 500mbps
#3 con qué compañía?
#13 digi, claro
Libre mercado hasta que me tocan a mi el bolsillo... xD
Asociación de empresas basura de chapuceros y piratas con redes montadas ocupando ilegalmente conductos a telefonica y con un montón de subvenciones trincadas y fondos europeos. Qué os follen, si no os pagan 50€ al mes por una red montada con 4 mikrotiks y una olt china.
Si claaaro, "pequeñas firmas" como movistar/telefonica/(resto marcas blancas y virtuales)... orange/jazztel/(resto marcas blancas y virtuales)... , vodafone.
#5 pues no, son las pequeñas de verdad. Locales o provinciales y casos así

acutelan.org/index.php/asociados/
#10 La infraestructura del par de cobre está en el activo que da la valoración de la empresa en bolsa, por lo que está incluido en el precio de venta.

Como antiguo monopolio la CNMC le obligaba a ceder su uso al resto de compañías al precio fijado por la CNMC.

Las compañías usaban la infraestructura de cobre de Tefonica.

Y la que quiso tener red propia no la hizo de cobre por ser obsoleta, sino de fibra.
#9 se vendió a un precio ridículo, por eso fue un regalo.
La prueba fue el precio al que se vendieron las acciones en la OPV y lo que valían pocos meses después y lo sé porque yo mismo compré acciones.
Todo gracias a que desapareció el monopolio de la empresa pública Telefónica o Timofonica para los antiguos
#7 telefónica era una empresa pública que se regalo a manos privadas. No sé hasta que punto fue buena idea aquel regalo, desde luego nos costó un dinero.
#8 ¿A que manos privadas? Si se vendió mediante OPV donde pudimos comprar todos los ciudadanos y el tramo minorista tenía preferencia y también para sus empleados.

Se vendió al precio que cotizaba en bolsa, así que no nos costó nada.
El 40% ya era privado antes y cotizaba en bolsa.
Telefónica jamás fue 100% del estado.
#9 el regalo fue la infraestructura de par cobre ya montado, mientras que la competencia tenia que tirar de nuevo el suyo. Ahora ya no se usa el par cobre y el que tengo aqui colgado ya no les gusta.

menéame