Actualidad y sociedad
22 meneos
40 clics
El aviso del mayor productor de aceite: "Sin un plan hidrológico, los olivares en España serán desiertos"

El aviso del mayor productor de aceite: "Sin un plan hidrológico, los olivares en España serán desiertos"

"Es muy grave. No tenemos un problema con el agua, lo que tenemos es un problema con la gestión y, o hacemos algo, o corremos el riesgo de perder el liderazgo con el aceite de oliva y de que los olivares acaben convertidos en desiertos". Son declaraciones que bien podrían corresponder a cualquier agricultor español de secano, preocupado por el descenso de los recursos hídricos en el país.

| etiquetas: aceite , oliva , agua , plan hidrológico
18 4 0 K 130
18 4 0 K 130
Serán desiertos por que están empeñados en producir intensivo y regadío, destruyendo la producción tradicional
#1 exactamente
no les interesa la resiliencia, sólo el lloro de la rentabilidad
#1 es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_producción_de_aguacate

Curioso que España sea el unico pais de Europa que cultiva aguacate en cantidades brutales :-D
Como dices, eso no lo dicen (2000 litros de agua por kg de aguacate)
#1 La agricultura regenerativa, con el suelo vivo, con alto contenido orgánico y protegido por vegetación, ofrece mucha más resistencia frente a sequías y además, aplicada a gran escala, propicia mayor humedad y menores temperaturas en verano. Y mucha mayor biodiversidad. Su productividad es similar a la del cultivo tradicional y su rentabilidad es superior, por menores gastos.

www.climatefarmers.org/es/blog/como-fermin-esta-haciendo-la-transicion
Importaremos aceite de Marruecos.
#2 de hecho, les hemos financiado importantes infraestructuras, además de ayudas económicas directas a la agricultura ....... la verdad es que no entiendo muchas cosas de este Gobierno.
#5 Hay muchas cosas que desconocemos de las negociaciones de España o la UE con Marruecos. Yo no creo que les regalemos cosas porque si, supongo que todo forma parte de negociaciones donde todo se cambia por algo, migraciones, pesca, inversiones de empresas españolas...a saber.
#2 en tema fruta creo que ya hay empresas españolas del sector llevándose producción allí, no sería de extrañar que hagan lo mismo con los olivares
Que vuelva el olivar al norte de España, que ya han pasado centurias desde que los reyes de españa jodiesen los olivares para llevar la producción al sur
que pena, ojalá hace unos años se hubiera diseñado algún Plan Hidrológico Nacional para evitar llegar a esta situación ... :roll: :roll: :troll:
Cuántos Doñanas se necesitan. ¿Cuál es el límite del crecimiento infinito?.
Pues si gana el Pepé y √0× harán que el Ebro llegue a Murcia, pero no a Jaén ni a Granada.
Desde la ignorancia, pensaba que los olivos eran muy sostenibles por no necesitar a penas agua
#10 el olivo puede sobrevivir sequías, pero no te da apenas aceitunas en ese estado.
Y si cultivas olivos en regadío, como se está haciendo en muchas zonas, te dará más aceitunas, puede que hasta el doble que los olivos de secano, pero de peor calidad, ya que contienen menos proporción de grasa. Y los olivos de regadío son más susceptibles a sequías, las aguantan peor que las de secano, porque no están acostumbrados a la escasez de agua.
Creo que el problema va en que se está abusando de…   » ver todo el comentario
#14 Interesantísimo, muchas gracias
Para un cultivo de secano, que se trajo del secarral palestino donde los jodíos colonos los destrozan para joder a los palestinos.
www.meneame.net/go?id=4115628
si están todas las plantaciones comerciales a goteo.... (y encima hasta estarán subvencionadas), ésas no se van a kedar sin producir, tendremos aceite mientras haya agua y trasvases...
y luego los cañonazos a las nubes de tormenta

ya es raro el que tiene a secano..

menéame