Hace 2 años | Por ContinuumST a niusdiario.es
Publicado hace 2 años por ContinuumST a niusdiario.es

El documento, en vigor en la Unión Europea desde el 1 de julio, es exigido para entrar en cafés o teatros en países como Francia, Italia o Portugal. La medida ha desatado una ola de críticas y protestas especialmente el país galo, donde el Gobierno de Macron ha sido calificado de "dictadura sanitaria". En España, de momento solo Galicia y Canarias han introducido el pasaporte para ingresar en locales de hostelería o de ocio.

Comentarios

mecheroconluz

#9 No sé lo que quieres decir.

mecheroconluz

#28 También podemos controlar los aforos para evitar aglomeraciones de gente, se me ocurre cono idea descabellada.

mecheroconluz

#58 ¿Que hasta ahora se han controlado los aforos en los locales? Pues a no ser que carezcas del sentido de la vista, no sé en que mundo vives.

D

#62 Se debía, otra cosa es que algunos no lo hicieran. Y seguro que si se impone esa medida otra vez la cumplirían.

D

#62 Justamente. Uno de los motivos por los cuales no ha funcionado es por aqui todo el mundo pasa de todo, y es dificil de controlar.

I

#75 No es tan difícil. Simplemente no se ha intentado.

F

#58 no ha funcionado?? Precisamente si ahora estamos así es porque se han hecho festivales de hasta 20000 personas

analphabet

#58 Como que no ha funcionado? Mira las stats del John Hopkins, contagios y muertes en España de Julio 2020 y de Julio 2021. Las restricciones y obligación de llevar mascarilla se mostraron muy eficaces. De hecho si ahora mismo junto a la vacunación estuvieramos manteniendo las restricciones los números serían buenísimos y por contentar a cuatro hosteleros estamos poniendo en riesgo a mucha gente.

Cristaweis

#57 claro, nos fue muy bien con eso ya... el vacunado, aunque se contagie tiene pocas probabilidades de ir al hospital y volver a saturar la sanidad, que es principalmente lo que se quiere evitar

BifidoHiperactivo

#28 aplicas medidas, aforos, distancias, mascarillas...

J

#22 No se trata de eso... tu punto lo entiendo y creo que #28 también lo entiende, pero no habla de eso. Habla de que al final la pandemia es una realidad a la que no le importa si has tenido oportunidad de ponértela, o si es justo que te la exijan.

No entro en si piensas que ese tipo de control está bien, que hay alternativas igual de eficientes, o si la vacuna debería ser una carta blanca (que tampoco lo creo), etc, solo que a la realidad no le importa si es justo o no.

mecheroconluz

#42 Yo no piso un bar desde Enero y hasta que no este vacunado con las dos dosis no lo piso (tengo la primera puesta). Pero no veo bien que se le prohíba a la gente pisar un local si no está vacunada. Ese ejemplo de que le la vacuna es gratuita y que por eso todo el mundo tiene la opción de ponérsela no sirve desde el momento en el que pides cita y no te la dan por que no hay suficientes dosis. Desde el momento en el que hay a obstáculo para poder ponértela, ya no se puede decir que el que no se la pone es porque no quiere.

cosmonauta

#60 Depende de la comunidad autónoma pero hoy casi podemos decir que la vacunación es universal. En Cat, por ejemplo, la vacunación está abierta a todo el mundo e incluso hay camiones itinerantes que vacunan sin pregintar, solo con hacer cola.

k

#42 Gratuita los cojones, que bien pagamos por ella todos los españoles

D

#89 Sabes perfectamente a qué me refiero.

cosmonauta

#22 Muchas de las cosas que se han hecho este último año son injustas, aunque necesarias.

D

#65 Si son injustas, no pueden ser de ningún modo necesarias y su accesoriedad se resolverá en los tribunales.

Cristaweis

#22 pues si yo no juego pincho la pelota y no juega nadie. Anda que.... habrá que ir volviendo a la normalidad según se pueda y si no tienes la vacuna todavía, pues te fastidias. Hay centros en los que puedes ir pagando si tienes prisa y otros incluso que no encuentran gente suficiente para vacunar. Yo con 37 hace ya dos meses que lo estoy

BifidoHiperactivo

#22 por no mencionar que hay personas que por cuestiones médicas tendrán contraindicado vacunarse, a esos se les habrá marginado pero bien

Wachoski

#15 ¿porque? ... Si tanto unos como otros se contagian y contagian al resto...

Tenemos un parche salvavidas,... Pero no una vacuna "tradicional"

m

#70 #12 #9 Hacer ejercicio y tener una vida activa es el tratamiento preventivo mejor que existe, además para TODAS las enfermedades tanto físicas como mentales. Cualquier otro tratamiento, preventivo o no, no es que esté a años luz, es que está en otro universo. Es una diferencia tan grande que ni merece ser comparada.

¿Proponemos que te pagues las hospitalizaciones porque tienes una vida sedentaria con cero ejercicio? Si vamos a empezar por algo que sea por eso.

En todo caso va a dar igual lo que diga. Los nazis van a seguir haciendo cosas de nazis y por mucho que razone les va a dar igual. Hay que obligar a vacunar o convertir a la gente en parias y moverlos a guetos. Qué triste...

Que digo yo que puestos a mirar por el bien común deberíamos de empezar a obligar a hacer ejercicio lo primero, y después ya se verá a qué más cosas vamos obligando a la gente. Una auténtica utopía.

baaf

#94 no podría estar más de acuerdo

D

#94 Nazis dice el flipado lol Y discurso coherente, digno del quinto gin tonic de la tarde.

mecheroconluz

#1 Pero es que hacer eso cuando toda la población no tiene la opción de vacunarse no creo que esté muy bien.

A

#6 #4 Quien no se haya puesto la primera dosis es porque no ha querido. A partir de la próxima semana creo que empiezan los mayores de 16 años.

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/plan_de_vacunacion.pdf

El_Cucaracho

#10 Tienes que pedir primero cita y luego 28 días después la segunda dosis, mucha gente no está vacunada porque no puede.

En tasa de vacunación vamos muy bien dentro de la UE.

#19 Una cosa es cuando la pidas y otra cosa es cuando te la den. Con la primera dosis no tienes certificado de nada.

A

#21 Todo el mundo ha tenido que pedir cita y todo el mundo tiene que esperar 21 días (NO son 28 días, son 3 semanas) para la segunda dosis.

El caso es que quién no haya pedido cita ya, o, no se haya puesto la primera dosis, es porque NO ha querido. Sobre todo entre los mayores de 25 años... Los menores de 25 años aún tienen cierto pase pero, hasta esta semana que entra porque ya se pueden vacunar...

La cita la pides en menos de 1 min.
La cita te la dan en menos de 2 semanas, incluso en la misma semana es viable.
Luego a esperar los 21 días para la segunda dosis, sino te ponen la de Janssen que es sólo de una dosis...

No hay excusas.

El_Cucaracho

#24 Todo el mundo ha tenido que pedir cita y todo el mundo tiene que esperar 21 días (NO son 28 días, son 3 semanas) para la segunda dosis.

A mí me han dado 28 días. Dependerá de la marca y la disponibilidad.

La cita te la dan en menos de 2 semanas, incluso en la misma semana es viable.

La cita la dan automática por app, dependiendo de la disponibilidad, en la misma semana ahora es imposible.

Luego a esperar los 21 días para la segunda dosis, sino te ponen la de Janssen que es sólo de una dosis...

No eliges la marca, la de Janssen es solo si ya has pasado el Covid, no es opcional.

No hay excusas.

No todas las CCAA ni ha todos los grupos de edad les están vacunando igual. La tasa de vacunación es bastante buena no hace falta meter más restricciones. Lo que hace falta es vacunar y planificar bien.

A

#26 "A mí me han dado 28 días. Dependerá de la marca y la disponibilidad."

21 días con Pfizer que es la más masiva.

"La cita la dan automática por app, dependiendo de la disponibilidad, en la misma semana ahora es imposible."

En Madrid:
Hace dos semanas, te daban cita para dentro de dos semanas.
Hace una semana, no había citas pero al final de esta misma semana, vuelven a dar citas con un máximo de una semana de espera.

"No eliges la marca, la de Janssen es solo si ya has pasado el Covid, no es opcional."

La de Janssen , se la han puesto a un amigo la semana pasada y no ha pasado el Covid.

El_Cucaracho

#32 A mí no me preguntaron, me dijeron te vamos a poner X y punto.

No te avisan de que marca, ni te pregunta cual quieres, no es "a la carta".

En Madrid:
Hace dos semanas, te daban cita para dentro de dos semanas.
Hace una semana, no había citas pero al final de esta misma semana, vuelven a dar citas con un máximo de una semana de espera.



Esos son dos semanas desde que pides cites y luego otros 21/28 días hasta que te ponen la segunda, más de un mes.

A

#35 "A mí no me preguntaron, me dijeron te vamos a poner X y punto.

No te avisan de que marca, ni te pregunta cual quieres, no es "a la carta"

En ningún lado he escrito que puedas elegir vacuna...

"Esos son dos semanas desde que pides cites y luego otros 21/28 días hasta que te ponen la segunda, más de un mes."

Pues mes , mes y medio, para hacer efectivo el certificado...

llorencs

#26 28 días, es Pfizer. Pfizer va de 21 días a algo más. Supongo que eso te ha pasado en la Comunidad De Madrid, en la mía para la segunda es a los 21 días, también.

E

#24 Ni todo el mundo ha tenido que pedir cita (a algunos los han llamado sin pedirla), ni todo el que no se ha vacunado es porque no ha querido, ni el tiempo de espera es siempre 21 días (la de Moderna por ejemplo tiene un intervalo entre dosis de 28 días).

Debe tratarse de una sobregeneralización que ha has marcado porque "en mi caso ha sido así".

A

#37 Vamos a ver, hasta los 40 años, te enviaban un mensaje con cita, a partir de 40 años te pedias tu mismo la cita. Quien no se haya vacunado ya, siendo mayor de 25 años, es porque no ha querido.

D

#24 Solo un detalle: con Moderna son 28 días. Los 21 son con Pfizer. Y son 12 semanas con astrazeneca, pero esa ya casi no se pone.

A

#44 21-28 días para la segunda dosis, qué más da? Si no te has puesto la primera dosis siendo mayor de 25 años, es porque no has querido.

D

#49 Que sí, que sí... que en ningún momento pretendía echar por tierra tu argumento. Si es simplemente porque a veces me da por hacer honor a mi nick

A

#52 lol Pues haces honor a tu nick. Salu2

galen

#24 yo me vacuno el martes que es cuando me han llamado. En mi comunidad no se pide cita.

Harital

#24 mi mujer está embarazada. No ha podido. Por no hablar de los jóvenes, a los que no les ha llegado aún el turno. También hay que mencionar a la gente inmunodeprimida, que no puede vacunarse.

s

#24 21 o 28 depende con Moderna son 28 días con pfiser son 21 días.

M

#24 Perdón, en la comunidad valenciana no te dan cita, tienes que esperarte a que te llamen. Supongo que dependerá de la comunidad autónoma. De hecho me vacunaron 2ª dosis hace muy poquito.

jonolulu

#21 ¿Eso dónde? En CyL se hace llamamientos masivos por años. El que no puede acude en otro momento sin cita en jornadas posteriores para los años siguientes

El_Cucaracho

#41 En Madrid si no pides cita nada, te buscas la vida. A mí no me ha llamado nadie.

Dasold

#21 Con la primera dosis tienes el certificado de que tienes puesta la primera dosis, se pide por internet a las 24 horas de ponértela.

mecheroconluz

#19 Ah vale, que en Madrid van a empezar a vacunar a los mayores de 16. Entonces eso afecta a mi localidad que está a 600 kilómetros de distancia porque ya sabemos todos que Madrid es toda España. Por otra parte Madrid es de las comunidades que más lentas está vacunando, ya podrías haber puesto otro ejemplo si querías convencerme de algo.

A

#25 Por eso he puesto Madrid, porque en cuanto a vacunación, no es la Comunidad que vaya más rápida y la próxima semana empiezan a vacunar a los mayores de 16.

llorencs

#19 En Baleares ya están los de 12. Mi sobrina de 12 se vacuna mañana.

avalancha971

#6 Perdona, pero toda la población tiene la opción de hacerse un test.

Lleva todo el año haciéndose así para volar.

llorencs

#6 Quienes son los que no tienen opción de vacunarse? Ahora mismo están abiertos los plazos para los mayores de 12 años para arriba (al menos en Baleares).

Los únicos que no se pueden vacunar ahora mismo son los menores de 12. Y para octubre/finales de año también los de la franja entre 5 y 12 serán aprobadas las vacunas, (esta información puede estar mal porque lo leí ayer y no me acuerdo bien de los datos)

sonixx

#6 claro, o follamos todos o la puta al río

e

#6 en Galicia dan la opción de PCR. Pero opino que es un norma complicada que obliga a los hosteleros a hacer de autoridad competente.

Y que va a hacer la autoridad, ¿ir a la hostelería a comprobar que todos los que están dentro cumplen los requisitos?.

Está claro que no van a dar a basto y solo lo harán donde sea flagrante el aforo teniendo el local otra sanción adicional.

F

#6 Está claro que tampoco has hecho mucho por informarte. La cartilla cartilla covid también se consigue con una PCR reciente.

Como lo que se ha hecho en las islas, pero avalado por la unión europea

Nyarlathotep

#6 No se en que país vives, pero en España se va a vacunar a todo el mundo que quiera hacerlo.

BRRZ

#1 quizás la diferencia radica en que aqui el movimiento antivacunas no es tan significativo como Francia y Alemania por ejemplo.

Eso y que con la nueva variante, tras la 5a curva los "antivacunas" mayores que no lo hayan pasado un rato mal serán minoría.

D

#1 la vacuna no evita los contagios, es más, es un peligro confiar en que por estar vacunado puede estar más libre de contacto que un pcr negativo.

tsumy

#54 Que un trabajador no vacunado, por sus gónadas, pueda ser fuente de contagio o se gane un baja larga debería de no ser aceptable. Se está poniendo en riesgo la vida se otros. Por ejemplo la vida de aquellos que no pueden vacunarse por motivos medicos. Y la suya. Pero la suya ya me da bastante más igual.

tsumy

#86 Esa gente que no se puede vacunar necesita que la gran mayoría si lo este para que puedan con un poco de suerte, tener una vida normal.
Tener un porcentaje amplio de no vacunados por sus gónadas, és uno de los comportamientos más incivicos y egoístas que te puedas tirar en cara:
- yo no me vacuno, pero me camuflo entre vosotros que si que lo hacéis
- un vacunado contagia menos? Yo bomba citológica si es necesario. Que se muera en inmunodepresivo que mataría por poder vacunarse. Yo libertad.

Y si, doy por seguro que pocas empresas van a querer correr el riesgo de tener gente así en sus filas. Discriminación? Si no puedes trabajar porque has decidido ser persona de riesgo, a pedir un porcentaje de minusvalía. Podéis ir haciendo cola en el constitucional

D

#69 la vacuna no evita los contagios, es más, es un peligro confiar en que por estar vacunado puede estar más libre de contacto que un pcr negativo.

D

#54 Mira que sois pesados. Si no te puedes vacunar, tienes un certificado para ello. No hay más.

Otros paises muy atrasados y en los que los casos están disparados y son un desastre de organización con todo y que también pisotean los derechos de sus ciudadanos: Alemania.

Valdreu

#91 Ir por el mundo diciéndole a empresas privadas que tienes un problema de salud que no te permite ser vacunado, mucho mejor, dónde va a parar.

D

#95 Nah, pues tienes toda la razón. Cerrada la hostelería hasta que se acabe la pandemia.

O mejor, seguid dejando entrar a todo dios, y a ver si conseguís superar a todos los demás paises civilizados en casos. El puto farolillo rojo.

Valdreu

#99 Lo que haces es un hombre de paja de lo más lamentable.

Lo que yo he dicho no implica nada de lo que tú quieres ridiculizar, ni mucho menos mostrar tus datos personales a empresas privadas es la única forma de salvar la hostelería.

Igual si levantaras la vista, verías que sólo algunos países están proponiendo esa medida, y que es muy polémica, pero tú propones aceptarla sin más porque es el maná que acaba con los contagios y salva los bares.

f

#95 Al igual que cuando vas a hacer una revision medica para entrar en ciertos puestos de trabajo. Si no la pasas, no entraso no puedes trabajar en cuertos puestos, y eso pasa en muchos mas empleos de los que tu piensas

D

#91 lee sobre un país llamado Japón y su estrategia fuera de las vacunas, y regresa.

La vacuna no evita los contagios, es más, es un peligro confiar en que por estar vacunado puede estar más libre de contacto que un pcr negativo.

M

#54 Coincido contigo en que contagio depende de muchas cosas. Entre ellas está que el hecho de no estar vacunado aumenta el riesgo de contagio.
La vacuna aunque no sea eficiente al 100%, activa mecanismos que permiten al organismo reaccionar de manera más rápida, disminuyendo la proliferación del virus y disminuyendo la capacidad de contagio

R

#12 Yo aún no estoy vacunado. Y no porque no quiera, sino porque no hay manera de que me den cita. Y eso que rondo los 40 años...

En fin, tampoco pensaba meterme en ningún restaurante, pero no me parece justo.

D

#98 test negativo.

Wachoski

#12 vamos a ver:

Para mi, tendría sentido lo que dices si un vacunado NO se pudiera contagiar ni contagiar a otros... Vamos lo que viene siendo lo normal entre vacunados...

Con el parche que tenemos,... Que si, que salvan vidas, pero no le veo la lógica a esto.

Pd: vacunado desde el primer día que me dejaron hacerlo

D

#12 la vacuna no evita los contagios, es más, es un peligro confiar en que por estar vacunado puede estar más libre de contacto que un pcr negativo.

kmon

#12 los antivacunas plantean que no hay que hacer nada, que es un pollanovirus de nada, y que el sistema inmunitario es suficiente

perpetuocambio

#12 Obvias que es en los países desarrollados donde hay acceso libre a las vacunas, en los demás países del mundo es cuestión de clase social. Los países occidentales (incluida España) votó en contra de la liberación de patentes de las vacunas por lo que estás creando un problema sanitario mundial ya que no permites el acceso global y además implantas medidas que dividen socialmente.

Por otro lado, ahora será con el covid, mañana con otro virus o ¿es el único virus mortal que existe?, esto lo están haciendo con un virus que tiene baja letalidad recordemos. Antes esos virus estaban igualmente, viajabas continuamente en avión y en otros transportes y no se tenía control alguno, ahora ¿vamos a implantar pues un sistema de control sanitatario global?

Aparte de que lo que ya han comentado en otros comentarios, son datos médicos, algo que debería restringirse mucho su acceso y se está permitiendo que una empresa tenga acceso a ellos, lo próximo, si quieres trabajar tienes que tener la vacuna X para la enfermedad Y, si te niegas, no tienes acceso a un trabajo, esto es muy pero muy peligroso, pero sigamos avanzando un poco más en una distopía, si es lo responsable, no?

PD: No soy antivacunas, he trabajado con virus por lo que se de lo que estamos hablando a nivel biológico. El miedo es una arma peligrosa de control social y nos lo estamos comiendo doblada

Battlestar

#12 Solo un detalle, la vacuna no es "de libre acceso", no vas cuando quieres estar vacunado. ni si quiera es que pidas cita en tu ambulatorio y una semana después te la ponen. Te dan cita dia y hora y ese dia y hora y tu vas.

#12

Si los vacunados y los no vacunados se pueden contagiar y trasmitir el virus...
¿Porque va a ser un entorno menos seguro el que haya no vacunados entre vacunados?

Por lo que he oído de un médico, los no vacunados al contraer el virus contagian menos que los vacunados contagiados.

Pero incluso sabiendo simplemente que tanto los vacunados como los no vacunados pueden infectarse y contagiar, aunque no se supiese quien contagia más....
¿Sobre que base se dice que los no vacunados suponen un mayor riesgo de contagio que los vacunados?

¿Es que se cree que los vacunados no se contagian y andan por ahí creyendose inmunes?

¿En qué te basas para afirmar que los no vacunados en un entorno cerrado suponen un mayor riesgo de contagio?

Entra un vacunado contagiado y un no vacunado contagiado a un bar sin restricciones....

¿Que estudios científicos indican que unos son más contagiosos que otros?

Yo en breve aportaré el enlace del vídeo donde al final dice que los no vacunados contagian menos que los vacunados.

Decidme alguno alguna fuente que indique lo contrario.

#12

Los no vacunados contagian más que los no vacunados.

Me baso en lo que dice este médico.

Minuto 21

c

#12 los que no nos ponemos esta vacuna no somos necesariamente antivacunas.

conspirandroid

#12 Yo soy provacuna (a espera de segunda dosis) y cualquier pasaporte covid o similares me parece una medida nazi que te cagas.
Es un ataque a la privacidad, aparte de injusto con los que quieren y aún no han podido.
Y si alguien no se ha vacunado, con motivo o sin él, tiene todo el derecho del mundo a que se respete su intimidad.

Cambia covid por VIH y a ver si nos gustaría tanto ir paseando el papelito con todo el estigma del virus.

ContinuumST

#16 Y hay que recordar que CREO que todavía existe eso de "Reservado el derecho de admisión" en los bares, restaurantes y demás.

D

#31 Existe, pero con limitaciones.

Dicho esto, considero que exigir el pasaporte covid entra dentro de los casos razonables que permite la ley.

ContinuumST

#46 Ya. "Realmente no se encuentra regulado en ningún artículo de ningún código. El derecho de admisión es la facultad/derecho que tiene un titular de un establecimiento público y los organizadores de espectáculos y de actividades recreativas a delimitar las condiciones en que se puede acceder al local o recinto, pero con sujeción a unos límites legales, no sin justificación. "
(...)
"Las limitaciones o prohibiciones pueden ser tales como que se haya completado el número de plazas que establece la licencia del local; a aquellas personas que manifiesten actitud violenta o agresiva; personas que porten armas u objetos que puedan ser usados como tales; personas con ropas o símbolos que inciten a la violencia, al racismo o a la xenofobia; personas que muestren síntomas de haber consumido sustancias prohibidas; y el propietario/organizador directamente, mediante su personal autorizado y habilitado (seguridad) o mediante la autoridad pública puede expulsar a aquellas personas que dificulten el correcto desarrollo del espectáculo o actividad, o incumplan las limitaciones objetivas impuestas."

D

#50 Hmm... tenía entendido que sí está regulado que no puede ser arbitrario ni discriminatorio, y que cualquier regla tiene que ser pública. Por ejemplo, puedo exigir que en mi local sólo se puede entrar de traje y corbata porque no es discriminatorio (cualquiera puede ponerse traje y corbata), pero siempre y cuando, además, ponga un cartel donde aparezca claramente la condición. Lo que no puedo, por ejemplo, es prohibir la entrada a negros (una persona no puede dejar de ser negra), ni no dejar entrar a alguien alegando que tenía que venir de traje y corbata, pero que "no lo ponga en ningún sitio sino que te lo digo yo".

BiRDo

#56 No puede ser ni arbitrario ni discriminatorio pero porque el derecho de admisión no puede atentar contra los derechos humanos, por ejemplo. Por eso no está claro si ese derecho de admisión podría permitir a un hostelero no dejar entrar sin pasaporte sanitario sin una ley o norma que lo especifique. Intentar hacerlo hoy es jugársela a terminar denunciado por un cliente.

A

#2 Incluso debería de ser obligatorio el certificado para poder ir a trabajar. Tanto por uno mismo, como por los compañeros, como por la empresa.

El_Cucaracho

#17 ¿Y quién decide si se tienes que vacunar? ¿El empresario? ¿Y si por edad no te has vacunado? ¿Se aplica también a los autónomos o solo a los que trabajan por cuenta ajena?

Que se dediquen a planificar bien la vacunación y dejemos de permisos, que lo que sobra es gente que se quiere vacunar.

A

#23 Por edad? A partir de la próxima semana se vacunan los mayores de 16 años, los menores de 16 años no pueden trabajar.

Personalmente he tenido a un chico veinteañero de baja porque que se ha contagiado (me voy el finde a Valencia, me voy de botellón, etc) y ha terminado contagiando a sus compañeros.

Ya te digo que a partir de ahora, antes de ver el CV, pido que estén vacunados.

Si no te quieres vacunar me parece perfecto pero, entonces hazte responsable de tus actos.
-Si te contagias y no puedes trabajar por NO haberte vacunado, luego no reclames una baja remunerada.
-Si te contagias y terminas contagiando a tus compañeros de trabajo, te haces responsable de los daños causados como las bajas de los compañeros, la propia y el perjuicio económico para la empresa.

El_Cucaracho

#27 Por edad? A partir de la próxima semana se vacunan los mayores de 16 años, los menores de 16 años no pueden trabajar.

No, empezarán a pedir cita. No sé vacunan esa semana. Y menos de las dos dosis.

Ya te digo que a partir de ahora, antes de ver el CV, pido que estén vacunados.

Mentir por no dar datos privados sanitarios no es ilegal. Es una pregunta que no sirve para nada.

Si no te quieres vacunar me parece perfecto pero, entonces hazte responsable de tus actos.

Hay mucha gente que se quiere vacunar y no está vacunada, depende de la CCAA y la edad.

A

#30 "No, empezarán a pedir cita. No sé vacunan esa semana. Y menos de las dos dosis."

Vamos, que en menos de 1 mes, los mayores de 16 ya pueden estar casi todos vacunados. Pues un mes de plazo para hacerse efectivo el certificado covid. Los menores de 16, ni pueden trabajar, ni pueden consumir alcohol en discotecas/bares.

"Mentir por no dar datos privados sanitarios no es ilegal. Es una pregunta que no sirve para nada."

Bueno, ésto a ver cómo termina, porque no es dar datos sanitarios, es estar vacunado, o, no estar vacunado y ser un potencial peligro para las personas que te rodean y para la empresa donde trabajas.
Que podrá mentir pero, si te miente, se contagia y termina contagiando a sus compañeros, pues lo normal es que le paguen la indemnización por improcedente y a otra cosa mariposa.

"Hay mucha gente que se quiere vacunar y no está vacunada, depende de la CCAA y la edad."

Quiénes y dónde están los que se quieren vacunar y no tienen acceso a la vacuna?

El_Cucaracho

#36 Que podrá mentir pero, si te miente, se contagia y termina contagiando a sus compañeros, pues lo normal es que le paguen la indemnización por improcedente y a otra cosa mariposa.

No se puede pedir una indeminación por una enfermedad.

Quiénes y dónde están los que se quieren vacunar y no tienen acceso a la vacuna?

Ya te he dicho, dos semanas hasta que dan cita y luego 28/21 días hasta la segunda. Mucha gente sigue esperando a la segunda en edad de trabajar.

A

#43 No se puede pedir una indeminación por una enfermedad.

La indemnización es por despido improcedente. La empresa asume que es un despido improcedente y paga la indemnización al trabajador. Un tipo que te miente, que con lo que miente pone en riesgo la salud de los integrantes de la empresa y de su viabilidad económica, no esperarás que siga trabajando en ese mismo sitio, no?

"Ya te he dicho, dos semanas hasta que dan cita y luego 28/21 días hasta la segunda. Mucha gente sigue esperando a la segunda en edad de trabajar."

Y ya te he dicho que como todo el mundo. Yo mismo pedí una cita hace dos semanas y el viernes pasado me vacuné. Qué misterio hay?

El_Cucaracho

#47 El despido improcende no necesita justificación, por mucho que digan que en España no hay despido libre.

A

#51 Porque la justificación no justifica nada. Si justificase sería procedente. Y sí, es como un despido libre a cambio de pagar una indemnización por ser improcedente.

m

#47 absolutamente ilegal que un empleador pregunte por datos médicos

m

#36 "Vamos, que en menos de 1 mes, los mayores de 16 ya pueden estar casi todos vacunados' no, pero ni de palo, conozco chavales con 20 años que tienen la primera cita para septiembre

D

#30 Mentir por no dar datos privados sanitarios no es ilegal. Es una pregunta que no sirve para nada.

Entonces si la empresa me pide que demuestre que soy minusválido para poder optar a una plaza subvencionada, yo puedo mentir y decir que sí lo soy aunque no lo sea... ¿es eso?

El_Cucaracho

#48 Para justificar las ayudas y bonificaciones si que tienen que presentar los papeles, pero es como si lo justificaras ante el Estado y no a la empresa.

Es como el registro en la Seguridad Social, que normalmente lo hace la empresa pero es un organismo estatal.

Valdreu

#27 Supongo que también pedirás una prueba de VIH, para asegurarte que la persona que sea seropositiva cumpla las medidas de prevención adecuadamente, o incluso que puedas rechazarlos, no vaya a ser que por tener una enfermedad que "ellos se buscaron" se vayan a coger bajas.

A

#59 Demagogia everywhere

Una persona con VIH no transmite su enfermedad a menos de que mantengas relaciones sexuales con ella.

Una persona con un virus potencialmente contagioso, puede transmitir el virus simplemente por compartir el mismo espacio.

Una persona con VIH si pudiera vacunarse, lo haría.

Valdreu

#61 De demagogia nada, una persona no vacunada tampoco contagia nada, eres tú el que asume que esa persona se va a contagiar y que además te va a contagiar a ti. Sin embargo con una persona vacunada asumes que ni se va a contagiar ni te va a contagiar a ti, cuando nadie ha dicho semejante cosa sobre las vacunas.

Si lees bien mi comentario, verás además que no he dicho que un seropositivo te fuera a contagiar, te he preguntado si querrías saberlo para controlar que cumple las medidas de prevención adecuadamente, que aunque creas que no existen.

Precisamente yo soy el que está defendiendo que las empresas nunca deberían tener acceso a nuestros datos personales para evitar sesgos y prejuicios como los tuyos.

Así que la demagogia es la tuya criminalizando al que no se vacuna, la parte de no querer admitir bajas que ellos mismos "se han buscado" ni la has nombrado, porque sabes lo terrible de esa afirmación.

A

#67 Es demagogia.

Un seropositivo no supone un riesgo para la salud pública.

Los no vacunados, o, los que no usan mascarillas, son un riesgo para la salud pública.

No hay más preguntas.

Valdreu

#68 ¿Pero cuando he dicho yo que un seropositivo sea un peligro? Lo único que he hecho ha sido poner un ejemplo de colectivo rechazado por temas de salud y sobre los que se aplicaron prejuicios, y precisamente las leyes sobre acceso a datos sanitarios es por eso.

Y no hay más preguntas porque eres un demagogo, tanto un vacunado como el que no pueden transmitir la enfermedad, y más riesgo para tu salud es un vacunado que no toma medidas que un no vacunado que sí las toma.

Tú sólo estás pidiendo el derecho a no contratar en función de lo que tú crees que puede ser que en un futuro y si no se cumplen las medidas de prevención dentro de tu empresa te puedan contagiar. En los 80 tu mismo discurso se utilizó (erróneamente) para discriminar a los seropositivos.

D

#82 lo has dicho con tu ejemplo de mierda de chichinabo en #59

D

#59 el sida no se contagia hablando alto a tu compañero de trabajo. Vaya tela de ejemplo.

s

#27 pero si te vacunas, también te puedes contajiar y contajiar a los compañeros de trabajo. Además si das positivo aun con vacuna, tienes que guardar la cuatente. Se supone que lo "único" querés muy poco probable sea grave, que no imposible.

Por eso no entiendo lo que dices. Que conste que yo ya llevo las dos vacunas puestas. Ese veinteañero también la habría liado igual vacunado.

Wachoski

#17 to #105

volandero

#2 La única pega que le puedo poner al Gobierno en algo así es que no vaya la Guardia Civil casa por casa a vacunar a la fuerza a los putos mongolos que parece que no han tenido suficiente pandemia en este año y medio.

Eso, o expulsarlos a vivir a 40 kms de toda civilización hasta que todo esto pase, porque para vivir en sociedad hay que saber relativizar el peso de tus huevos toreros.

tsumy

#18 Debería ser más sencillo.

De forma activa, siendo adulto, has decidido rechazar un tratamiento preventivo ofrecido por la SS?
Bien.
- En caso de hospitalización, la costeas
- para ti, por tu seguridad, no hay nueva normalidad. Ni no mascarilla, ni aforo, ni compartir sitios cerrados. Nada. No sea que te nos contagies.

WarDog77

#18 Pues hay una ley de 1940 (en vigor) que lo permite.

volandero

#85 Pues yo no dudaría en aplicarla, una vez vacunadas todas las personas normales.

Eso, o pena de ostracismo como decía, o pasar la factura médica a los antivacunas, o una multa diaria de por vida para costear los daños potenciales. Por falta de ideas no es. roll

D

#96 pero vacunados con la 2da 3ra o las venideras dosis?? , porque no solo no evita los contagios sino que de poco vale su efecto, o leemos otros diarios??

D

#18 esta vacuna no evita los contagios Fleming.

c

#18 los neofascistas de la vacuna es lo que le faltaba a este pais.

WarDog77

#2 No, sirve para diferenciar a la gente que sabe vivir en sociedad de la que no. Y la que no mejor que se destierre al desierto

D

#84 que ganas tenia el nazismo de salir a flote, mira que se lo tenían calladito todo este tiempo.

La vacuna no evita los contagios ilustre ignorante.

armadilloamarillo

#2 Creo que te montas un poco una película. Que ojo, sería una distopía interesante y si la pusieran en Netflix yo la vería (pídeles royalties por la idea), pero una película al fin y al cabo.

La idea es prevenir nuevos brotes, no sé si es realmente práctica o la mejor (creo que no), pero ya se nota que piensan que cualquier precaución es poca, después de lo que ha sucedido durante lo que llevamos de pandemia.

Lo más probable: de aquí a unas semanas se verá que como medida no funciona y se dejará de utilizar, en tío Pepe jamás llevarán un registro y a los pocos días dejarán entrar a todo el mundo con que muestre el móvil, aunque sea con una foto del negro de Whatsapp. Ni conspiración ni mierdas. Un poco de miedo por parte de los gobiernos que ya no saben qué hacer.

D

#2 "la gente de bien de la chusma." francamente, para trollear también hay que tener un poco de lógica en los comentarios.

G

#2 Falacia a futurible de manual.... y pasado mañana todos muertos.

D

#2 partiendo de la base de que yo haría obligatoria la vacunación, me parece una medida cojonuda para que los que no se quieren vacunar se vacunen, o en su defecto se hagan un test. Si quieres disfrutar del ocio en sociedad te vacunas, si no, pues al parque a dar de comer a las palomas.

#2 No hay ningún problema, a los que no se quieren vacunar o no quieren probar que lo están entonces obligación de ponerse la mascarilla y manteniendo distancia con el resto del grupo.

D

#2 No, no abre ninguna veda. Me parece perfecto que se discrimine a los egoístas e insolidarios, que yo los metía en la cárcel. Al menos deberían dignarse en pagarnos a los que sí nos vacunamos, que les vamos a dar una seguridad por la inmunidad de grupo que ellos no nos dan a nosotros.

Monsieur-J

#2 El que no se vacuna porque no le da la gana es peor que chusma.

f

#2 Tal como se hace, aquí en holanda, es que tienes un codigo QR y cualquiera (al que se lo enseñes) lo puede escanear. Lo único que indica esa aplicación es si puedes ser transmisor o no (p.ej., en caso de que te hayan hecho un test en los últimos días y haya salido negativo, te hayas vacunado, etc) pero no dice la razón. O sea, que sin que pierdas el derecho a tu intimidad, la otra parte puede saber si eres un potencial riesgo o no.

c

#2 que hagan lo mismo con el sida, o con la hepatitis. A lo mejor así la gente se da cuenta de la burrada que es esto.

M

#2 Es claramente una medida excepcional, para permitir que los negocios puedan funcionar hasta que la pandemia esté controlada.

En lo que si te doy la razón es que es un dato muy delicado para ponerlo en manos de cualquier negocio, pero creo que por ahora no han puesto un método de validación público a disposición de todos. Al menos lo que se ha visto en la noticia es que le enseñaban el certificado (en un móvil) a una camarera y esta le dejaba entrar, por lo que o bien la camarera tiene poderes especiales y es capaz de leer y validar un código QR o francamente no va a servir de mucho (cualquiera puede falsear el PDF)

Lostintheriver

Pequeña diferencia tmb que en España la gente de cierta edad aún no ha tenido acceso a la vacuna con lo cual es claramente discriminatorio (e ilegal).

D

#4 Pues como en los demás países de Europa

jonolulu

#4 ¿Qué cierta edad?

Reiner

#10 menores de 30

D

#4 ya han disfrutado bastante. A mi ayer me han jodido ya las vacaciones en Galicia.

Esta gente que veo en el IG que lleva de vacaciones todo el año con el dinero de los impuestos de los que hemos estado trabajando.

Y ahora, que solo tenía 3 semanas para intentar recuperar mi salud mental me joden vivo.

Y no era nada loco eh, 10 amigos y teníamos ya hasta cita para PCR antes de ir por si las moscas.

Y somos un grupo que, oficialmente, no se ha contagiado en toda la pandemia. Pues nada, otro año a la basura.

Podian dejar que se crearan burbujas mediante PCRs, para poder hacer grupos de convivencia nuevos. Pero eso sería pensar.

u_1cualquiera

#11 te han jodido porque no os dejan juntar?
Los 4 de mi familia hemos venido a España s ver a la familia de mi mujer primero y la mia después. (Después de 20 meses)
Temo que apliquen confinamientos provinciales u otras medidas de un día para otro (no las voy a discutir, pero me fastidiaré)

Monsieur-J

#11 Supongo que sabes que una pcr negativa no significa que no estés contagiado ni que no te vayas a contagiar 5 minutos después.

ContinuumST

#4 ¿Y en esos paises europeos tan poco democráticos no es ilegal? Qué cosas.

e

A ver lo que se tarda en ir declarándolo anticonstitucional en los distintos países donde se haya aplicado.

ContinuumST

Relacionada: https://es.euronews.com/2021/07/25/franceses-e-italianos-protestan-contra-el-certificado-covid-necesario-para-actividades-de-

"Franceses e italianos protestan contra el certificado COVID, necesario para actividades de ocio."

El_Cucaracho

A mí me parece una estupidez, en España tenemos una de las mejores tasas de vacunación de la UE y están dando citas para mediados de agosto para vacunarse.

No se necesita incentivar nada.

Sikorsky

- Test de antígenos masivos
- Un efectivo equipo de rastreadores
- Vacunación masiva

Hasta que estos tres puntos no se cumplan, cualquier medida es y será un parche.

Wachoski

#92 todo es un parche hasta que no tengamos una vacuna real, que impida que desarrolles el virus, y por tanto, no enfermes y no contagies al resto

areska

Si no lo pide nadie...

denegator_

¡Son todos unos fascistas!, ¡menos España!, ¡reducto de la libertad!

D

#14 pues todo indica que en Europa se van a seguir contagiando, la vacuna no evita los contagios, aquí hospitales con gente en cama y vacuna dada.

D

Yo me sentiría más tranquilo si se pidiera. Sin embargo el otro día fui a un restaurante (pensando que nos pondrían en una terraza exterior, no tenían sitio y nos sentaron dentro. Un lugar abarrotadisimo y todos sin mascarilla y sin desde luego presentar el certificado de vacunación. No entiendo que se permitan estas cosas.

D

#80 la vacuna no evita los contagios, es más, es un peligro confiar en que por estar vacunado puede estar más libre de contacto que un pcr negativo.

Yata

En Portugal es obligatorio estar vacunado o test rápido para entrar en bares y restaurantes los fines de semana. Para los que no se quieren vacunar o aún no tenemos la pauta completa ofrecen cuatro test rápidos gratis para hacer durante cada mes. Pasados los cuatro, tienes que pagar 15€ para hacértelo en la farmacia.
Los test rápidos para casa cuestan bastante más barato que ahí. Nunca he comprado pero los precios que he visto en la TV son de unos 4 - 5 euros.

D

Para una completa seguridad seria necesario exigir un test rapido antes de acceder porque que tengas la pauta completa de la vacuna no quiere decir que estes libre del virus.

Arcueid

#93 Ni siquiera eso. Para una completa seguridad imagino que sería pedir PCR reciente y cuarentena absoluta entre que se pide el análisis y la actividad de ocio. Los tests de antígenos tienen mayor probabilidad de fallos.

Mltfrtk

Estoy deseando que impongan el pasaporte sanitario para entrar en bares. No es de recibo que los seres negacionistas puedan ir contagiando a personas normales a diestro y siniestro.

D

Curiso, cuando se dijo que esta medida la tomaba Feijoo, los de siempre rajando que si "dictatorzuelo" que si no se cuanto...
Pero ahora que sale una noticia en la que se ven varios paises de Europa que hacen lo mismo, parece que nadie le reconoce el mérito... en fin...

D

#73 el mérito de dejar que se amontone gente que se va a contagiar igual? Realmente no se enteran que la vacuna no evita el contagio? Hay que avisarles a ver si se relajan y otra vez retrocedemos 15 casilleros.

blockchain

Es que aquí no hay tradición de ir al bar. Son casos contados

ur_quan_master

#3 aquí se estima mucho estar al aire libre.

geburah

Alguna aplicación útil para transportar el pasaporte Covid? He probado varias pero ninguna hace lo que quiero: poder cargar el pasaporte y visualizarlo desde el móvil.

p

#77 Boton de encendido + boton de bajar volumen y haces captura de pantalla. De ahi a Google Photos o al email

1 2 3