Hace 1 año | Por --689162-- a espinof.com
Publicado hace 1 año por --689162-- a espinof.com

Que 2022 está siendo un año más que difícil en el panorama del streaming es algo que llevamos viendo desde hace meses: Netflix perdiendo suscriptores a raudales, HBO Max como pollo sin cabeza con la fusión de Warner Bros. Discovery y la semana pasada con Lionsgate anunciando el cierre de Lionsgate+ en media Europa. Ahora llega Disney y las cifras no son nada buenas. En el informe de beneficios correspondiente al pasado trimestre, la compañía ha anunciado una pérdida de 1.470 millones de dólares en su apartado de streaming.

Comentarios

T

#1 Si declaramos pérdidas hasta nos financian lo público

Mediorco

#9 ¿Volver? lol

Wayfarer

#13 Con la frente marchita, las nieves del tiempo platearon mi sien...

m

#13: Los de BitTorrent tal vez, los de eMule seguimos ahí. lol

bubiba

#41 #24 hay gente mu mala que busca gente oscura de cierto país tirando por el este un tanto invasor para que les venda cuentas hackeadas por 10 euros al año.....

Cuando dijeron que Netflix se iba de Rusia pero no importa a porque tenían pocos abonados me dio la risa. Todos los rusos tienen Netflix ... Otra es que paguen.

La piratería evoluciona

Urasandi

#70 Mi opcion sigue siendo mas barata, y sigo teniendo acceso a mas de lo que veo.

D

#24 Y el qBittorrent con su buscador incorporado que es la hostia.

D

#72 Qué plugins de búsqueda usas?

Dalit

#24 Yo usa el Amule, pero como siga así va a morir. Se perdió la cultura que teníamos de compartir, hay que recuperar eso.

NoPracticante

#92 amule necesita que lo actualicen urgentemente pero creo que no hay nadie que se encargue.

Urasandi

#9 Algunos nunca nos fuimos.

Escafurciao

#29 algunos nunca supisteis idos.

Urasandi

#40 Ni nos suscribimos a Netflix, HBO, Disney+ y los que haya por ahí.

#40 ahí es iros

Escafurciao

#83 https://www.conjugacion.es/del/verbo/irse.php
para ti y para los que te votan positivo

Tannhauser

#9 Nunca me fui.

D

#9 mejor volvamos a Torrent y cada uno que elija el cliente que quiera.

(en verdad no tengo que volver porque nunca me fui y uso qbittorrent)

f

#60 Moderneces. Yo sigo con el emule y encantado

D

#88 se pueden tener ambos, eh?

D

#9 Pero nos hemos ido ?.

Dalit

#9 No, no, el Torrrent sigue muy vivo, el problema es que duran poco . Tenemos que volver a compartir con al Emule, tendríamos toda la puta internet a nuestra disposición.

Dalit

#62 reitero mi comentario #89.

ostiayajoder

#118 Si, bueno, lo que he puesto es una vision totalmente personal...

El fondo es que no hay sitio para todos y es lo que hay....

#91 +1 a emule

soyTanchus

#89 ¿Ese Torrrent qué es, la versión alemana del Torrent?

Dalit

#97 me gustan los chistes que me hacen gracia, positivo.

Battlestar

#9 Yo nunca lo dejé. Bueno, ahora uso el utorrent porque el bitorrent por motivos que se me escapan me ha estado causando problemas.

#9 Para volver primero hay que irse

b

#9 No he soltado Transmision ni Emule desde hace la tira de años.

Mediorco

#1 Por eso yo sigo con las descargas, para hacerles un favor

Wachoski

#37 eso es lo primero que he pensado... A ver esas cuentas,... Que están contando exactamente

RubiaDereBote

#37 tinfoil tinfoil tinfoil

DeepBlue

#102 Te voto positivo porque estás en lo cierto con lo primero y además te han enchufado un negativo, pero la última línea no es correcta: el comentario #37 tiene unas decenas de positivos mientras que los usuarios de Menéame somos decenas... de miles, así que poco se puede inferir de ese comentario respecto al nivel del sitio, en promedio se entiende (y si preguntas por la calle seguro que sale peor).

#37 será como cuando arcelor salió aquí quejándose y lloriqueando de que había perdido nosecuantos gritones de millones el año anterior, y en realidad era que los había dejado de ganar, pero seguía teniendo beneficios, como si te digo que pasoyde tener 1000 millones de beneficio a tener 800.

joffer

#42 y a mi un montón de sece de clientes

D

#1 No habían superado / alcanzado a Netflix en subscriptores + han incrementado la cuota mensual meses atrás?

angelitoMagno

#1 ¿Eso cuando era? Que Disney+ apenas lleva dos años en funcionamiento ...

e

Get woke, go broke.

#1 buena observación.

b

#61 venía a decir esto.

Chinaskii

#1 Ahora que pagamos por sus servicios… en la India

Dakitu_Dakitu

#1 Que pongan publicidad.

TontoElQueMenea

#1 con mierdas como Obi Wan o Andor no me extraña

glups

#2 #1 La diferencia entre emule/torrent y disneiplas/nesflis/hachebeo/amzonas es que antes tu elegias lo que querias ver y lo descargabas, ahora miras el catalogo y no sabes lo que quieres ver, o porque no te gusta nada o porque ya has visto todo lo que consideras interesante o no sabes que elegir entre tanta oferta o la oferta es una basura.

noexisto

#1 Están creando mucho contenido las diferentes plataformas. Tanto que se rifan a los profesionales y no hablo sólo de actores, hablo de todos los que trabajan en un set (se los rifan pagando mucho más de lo normal)
Hace como dos años leí un artículo un sobre la pasta que estaban metiendo todas (Amazon, HBO, Netflix, Amazon, etc, etc) y ya estaba claro que no hay tanto cliente para tantas plataformas lol

angelitoMagno

#2 ¿Disney+ va a poner anuncios?

eboke

#58 va a sacar una tarifa con anuncios, como ya ha hecho Netflix. Pero no es obligatoria para nada.

mecha

#87 que hay en Disney+ aparte de eso?
Y si hay cosas, en el carrusel del inicio no aparecen jamás. Y te lo digo yo que tengo Disney+ y no veo nada de superhéroes. Algo de star wars si me trago.

eboke

#90 https://www.justwatch.com/es/proveedor/disney-plus

2238 títulos, imposible que todo sea de Marvel y Star Wars

m
RubiaDereBote

#90 Te lo voy a explicar de este modo.
Disney tiene todos los colores (más de 2000 títulos). La gente piensa que solo tiene rojo y azul. A mí no me gusta ni el rojo ni el azul, pero sí otros colores, incluso otras gamas de rojo y/o azul. Ahora vienes tú y me pides que te diga colores sin saber los que te gustan. ¿No crees que es mejor que esa tarea la hagas tú?

Novelder

#87 con Disney no va mal encaminado, pocas novedades para estar pagando una mensualidad. Cuando te abonas a este tipo de servicios , yo por lo menos espero poder ver algo cada semana, no ha diario y en esto Disney lo hace mal o se vende mal porque muchos opinamos asi

b

#45 Lo dudo. Los poseedores de derechos antes "le pegan fuego" al producto, que permitir que se licencie por cuatro duros. Mira lo que hace Enrique Cerezo, con practicamente todo el contenido español.

#62 con Amazon, lo que es muy sangrante es ver que tiene "subtiendas" dentro del prime video. Hay mucho contenido que antes venía incluido y ahora hay que pagarlo aparte, ya sea comprando la licencia de visionado o pagando un plus, para poder ver los contenidos de una distribuidora en concreto (como hace Acontracorrientefilms).

Novelder

#95 Amazon a mi modo de verlo , te está ofreciendo contenido no propio de otras empresas , pagando. Es una manera de sacar pasta e inflar artificialmente su catálogo.

G

#62 La que mas tiempo me aguanta es justamentr Dysney. Y no veo nada de Dysney, marvel o starwars. Bueno, me vi la nueva serie de starwars.
En fin, que han añadido mucho contenido. Alguno bastante visto, aunque lo prefiero mil veces a cualquier basura de netflix.

sauron34_1

#62 HBO + Warner va francamente mal, hasta tal punto que se ha llegado a dudar de su continuidad.

Malaguita

#62 Difícil expresarlo mejor con menos texto.

luiggi

#62 Uno de los comentarios en la noticia original apunta en esa dirección: hay muchos streamers, Disney sacaría mucho más dedicándose a vender sus creaciones a estos.

Y es cierto a corto plazo. Ahora mismo hay una lucha por ser el lider (o su competencia). Es dificil que puedan desbancar a Netflix pero alguna de las otras plataformas puede llegar a ser la segunda. Como Pepsi. Que no es poco.

Y ahora mismo, esta loca carrera, hace que tengan que gastar mucho en producciones para despuntar. Y que producir sea muy rentable. Pero pronostico que en unos años Netflix y "Pepsi" van a poder comprar menos producciones, mejores, y a precio de saldo. Les saldrá dinero hasta por las orejas. Y si además logran un servicio de anuncios que sustituya a nuestros canales televisivos actuales, con programas en directo, fútbol y "grandes hermanos" ... va a ser un pastel muy jugoso.

En ese momento Disney agradecerá ser "Pepsi", para lo que va en excelente posición. Y no un simple productor a la merced de los grandes streamers.

Bernardo_Vadell

#62 nunca mejor dicho, no hay ni una que valga lo que pagamos por ser suscriptores

BiRDo

#62 HBO está cancelando a lo bestia porque Warner no hace más que basura y se han quedado sin pasta para realizar operaciones de envergadura. La última en caer ha sido West World.

b

#68 Ésta imagen lo resume bien.

Novelder

#68 en unos años tendrán que fusionarse

D

#2 vuelve hijo pródigo, que aquí te esperamos los que nunca nos fuimos..

kampanita

No me creo nada. Si hasta PlutoTV gana pasta

manuelpepito

#6 Un sitio con un canal de Catfish no puede perder dinero

Pablosky

#8 ¿Tengo que buscarlo en Internet? ¿O me aclaras tu ahora mismo si es un canal de gatos cazando peces?

Pablosky

#38 Oh, que puta aberración. Nunca lo vería, pero reconozco que la idea tiene su gracia

Cidwel

#6 me sorprende que pluto siga viva. Joder, no tienen anunciantes

b

#85 ¿No tienen anuncios a lo youtube? A mí me salen en las pelis que tienen gratis.

crycom

#85 Sí tiene al pasar de capítulo sale un anuncio de Carrefour.

Mediorco

Ahora se van a dar cuenta de que si la gente contrata una plataforma es por vagancia, no porque no puedan descargar .

¿Que pasa cuando le aprietas a gente las tuercas con los tipos de interés y la inflación?¿Qué pasa cuando el consumo se desploma? ¿De donde recortas esos 20 eurillos que te faltan? roll

i

#15 El tema es que al final, como bien dices, es un tema de vagancia. Y al final acabamos pagando 50-60€ al mes si tienes prime, hbo, disney y netflix y tienes que ir buscando de plataforma en plataforma que hay a no ser que vayas a tiro fijo. Al final sería más productivo que hicieran un holding las 4-5 grandes, subieran a lo mejor un poco el coste a 30€ todo el pack y se llevaran más pero por volumen. Pero no, todas quieren mucho para acabar teniendo 2-3 series decentes que ver al mes.

D

La sirenita no era lo suficientemente inclusiva

Mediorco

#7 Y a Elsa le tenían que haber puesto novia.

jobar

#33 Ya pero joder, ver la trama cortesana y de espias dentro del sistema imperial más allá del pew pew es algo que siempre tuve curiosidad, y los guiones! no sé pero me parece que no les sobra una sola frase.

x

#34 Todos son humanos o droides. Ahí te lo dejo.

jobar

#43 Y encima hay negros, asiáticos y lesbianas!

x

#47 ni un solo Mon Calamari, Snivvian, Bith… ni Gungan. Muy mal a nivel inclusivo.

NoPracticante

#48 hasta que no saquen a un wokie homosexual o no binario no serán inclusivos de verdad.

VotaAotros

Eso sí, en palabras de Bob Chapek, CEO de Disney, han alcanzado el pico por lo que esperan que en 2023 estas pérdidas vayan disminuyendo en arras de conseguir rentabilidad en 2024 gracias a su plan de contención.

La príóxima temporada de abogada soltera Hulka, promete...

g

#23 Sé que es del texto original, no tuyo, pero '... en arras de...'

D

#23 Vaya truño

borteixo

#79 que digas otros pues sí, pero es que es disney: vende merchandising.

a

#25 no te metas con Samsung que tiene las nuevas temporadas de doctor Who en castellano...

verocla

#49 Gracias por el dato

Malinke

No entiendo los estudios de mercado que hará esta gente, pero cuando salió Netflix y mucha gente se apuntaba, oía a gente preguntándose por series para ver y Nelflix para arriba y Netflix para abajo y era gente que no solía ver mucho la tv. Una moda pasajera que yo sabía que no iba a durar, ¿no lo sabían esas plataformas?, ¿no hacen estudios de mercado? La gente si no es muy caro puede pagar una y tenerla ahí aunque no mire mucho para ella, pero si aumentan precios, bajan servicios y calidad...
Vivirían de inversiones y eso creo que ha decaído mucho. 

r

No me sorprende: Están creando mucho contenido original de streaming... es una inversión para popularizar el servicio, fidelizar sus usuarios y luego hacerlo rentable (encareciendo las cuotas)

D

#3 están en fase de coger cuota de suscripciones, los primeros años van a perder pasta sí os sí pero el objetivo es estar posicionados para cuando el mercado esté maduro, la otra alternativa es echar el cierre y vender IPs y productos a otra compañía de streaming.

Vettel

#3 El problema es que el contenido que están generando es auténtica basura nefasta.

El día que se den cuenta que si producen contenido de calidad la gente paga y si hacen basura la gente se va...

Me parto con los gurús económicos de estas plataformas cuya única solución es encarecer el precio y añadir anuncios lol

v

#10 Con contenido de calidad te refieres a "La isla de las tentaciones", "al programa de irse a una isla y pasar hambre", "a. de meter a varios en una casa y tenerlos allí un mes", "al de poner a gente a cocinar o cantar". este tipo de programas son los que le están quitando la audiencia, y eso que tienen mucha publicidad

Robus

#16 Dudo que mucha gente se de de baja de netflix porque existan esos programas.

El problema es que hacen series de cualquier mierda pensando que "si meto mucha cosa algo les gustará" y no, para ver tonterías tenemos la TV o canales gratuitos de streaming como Pluto TV y las de las teles de Samsung (n canales en streaming de cosas que, la verdad, son totalmente prescindibles... pero que, como son gratis, a veces te entretienes chafardeando).

Vettel

#16 Contenido de calidad es toda aquella serie cuyo guión no apeste y cuya producción e interpretaciones tengan un nivel aceptable. Tienes series muy buenas en casi todas las plataformas y luego están las series buenas que a cada uno personalmente le puedan no interesar porque el tema que toquen no te entusiasme. Yo como usuario no voy a quejarme de que haya series de calidad que no me interesen, me quejaré de la basura de series que me oferten y por lo tanto no consentiré que me aumenten el precio ni que me metan anuncios.

D

#28 No te cansas de ver el mundo de forma contemplativa?

jobar

#10 No sé si has visto Andor, pero es una auténtica maravilla.

Vettel

#20 Entre tanta mierda algo tiene que salirles bien al final. Es casi imposible hacerlo todo mal lol

Pablosky

#20 Sí, y sin embargo no paro de ver críticas diciendo que nadie la ve y que tiene problemas de ritmo.

Pues de lo mejorcito que han hecho desde que compraron la franquicia, completamente diferente de las demás, pero muy buena.

Entre esa serie y que ayer me enteré de que emiten The Bear casi me han dado ganas de suscribirme (ahora mismo no lo hago, ya que como por aquí salió la noticia de que Disney no pagaba a los escritores que habían sacado cualquier cosa relacionada con Star Wars ya que no tenía porqué hacerlo debido a que "habían comprado todos los derechos en exclusiva" pues entonces me dije: "si ellos pueden usar mierdas de los demás sin pagar, yo también")

x

#20 Sí, pero no necesita nada de Star Wars. Podrías situarla en el mundo de V (los lagartos) con 4 cambios y vendría a ser lo mismo.

¿Es muy buena? Sí. ¿Es Star Wars? También, igual que podría ser cualquier otra cosa.

#31 Lo que pasa es que es una peli muy larga con tijeras separando capítulos únicamente con criterio de duración de un episodio.

jacapaca

#31 andor y the bear dos gratas sorpresas, la cagada ha sido tener los derechos the Bleach y no emitirla

Pablosky

#59 ¿Bleach el anime de 2004 dices?

zentropia

#20 Si, realmente buena

Antichulus

#20 A mi me parece un tostón.

Novelder

#20 para mí la mejor en series de star wars y mucha gente quejándose, será porque no salen luchando en cada capítulo con las espadas, la primera que hicieron para mi gusto un bodrio hecho como un vídeo juego.
Ojalá hicieran más series así, no tan infantiles.

Robus

#10 Además, saben perfectamente que películas/series vemos, cuales dejamos a medias, cuales descartamos nada más empezar...

Que pasara los dos o tres primeros años tendría excusa, pero que a estas horas todavía se gasten la pasta en bodrios que no va a ver casi nadie no es de recibo... y menos que hagan segundas temporadas de algunas de ellas.

Raul_Lomi

#10 pero basura infame.
Tengo opción a ver Netflix, Prime Video, HBO, Filmin, Disney y te sientas y dices, joder me apetece ver una peli de humor y es imposible, no hay una jodida película que sea lo mínimamente buena para sacarte mas de 3 sonrisas, ya no digo descojonarte con una peli, porque con lo políticamente correcto es imposible hacer un chiste

Vettel

#35 Últimamente de lo poco que merece la pena en Netflix son las series coreanas. Lo demás es predecible hasta el aburrimiento extremo.

sangaroth

#35 Exactamente igual, suscrito a todas las mierdas posibles con la esperanza de que cuando tengo algo de tiempo poder disfrutar de alguna buena serie/pelicula que se ajuste a mis preferencias.
Mentiria si digo que nunca encuentro nada, pero para encontrar algo interesante paso 6 meses cagandome en todo de la basura q producen,; todo dirigido a adolescentes, telenovelas y plantillas arquetipicas expremidas ad nauseam.

Raul_Lomi

#44 a mi no me va el fútbol, y siempre me reía de los futboleros que se comen un montón de partidos mediocres para disfrutar de uno bueno. Creo que nos hemos puesto a la par

Perdón que me enganché en hilo equivocado

quint

#35 yo tengo HBO Netflix prime paramount Disney y acabo viendo malcolm

#54 in the middle?

Probablemente la mejor serie de humor para pre y adolescentes acompañados de sus progenitores. Me moló de adolescente y de adulto me ha encantado!!!

DiestroFC

#35 Y eso que,en terminos generales,de las grandes plataformas (Filmin no contamos ya que es local), Disney es de las que mejor contenido tiene,aunque no tienen ni de lejos explotado el catalogo de FOX para poder añadir cosas. Pero al lado de Netflix y sus series infames (destacar últimamente por lo malo Blockbuster, que no haria gracia ni a las risas enlatadas de las sitcoms),la increíble incertidumbre en la que HBO se mueve (aunque deje algun producto bueno,se ve que va en picado en número de productos de calidad) o Prime Video con cosas tan interesantes como la serie de Dulceida… pues normal que la gente no quiera seguir pagando.

p

#35 Y series que tienen 1 temporada y nunca mas ....

ccguy

#10 Todos los canales tienen basura y maravillas.

Pero igual que antes con los paquetes de cable, para ver las 5 cosas que quieres, necesitas 5 suscripciones y pagar por morralla que no quieres.

Estamos igual que hace 10 años pero con otro medio de distribución del contenido.

Novelder

#10 justamente para mí lo que tiene Disney es calidad el problema que yo le veo es pocas novedades.

m

#3 si cuentas con amortizar las series que hacen como churros en un mes claro que vas a tener perdidas

ErMijita

Lógico, la gente se está dando cuenta que la cantidad de tiempo que invierten viendo series pueden invertirlo en estar más con la familia, con los amigos, en proyectos personales, en leer más...

g3_g3

Yo hasta que no estrenen WokeWorld paso.

Dalit

#69 No lo conocía, me emocione y lo instale desde AUR, pero es de pago.

Mesie_Cuisine

#93 Qué va. Te da las opciones de pago para cumplir con la ley pero al final de la lista tu puedes añadir "add-ons" roll

https://culturageek.com.ar/tutorial-stremio-que-es-y-como-se-usa-la-aplicacion-que-podes-usar-como-una-alternativa-a-los-torrents/

ContinuumST

Contraten a guionistas, déjenlos en libertad para crear, olvídense de los algoritmos, olvídense del "mensaje" que ustedes (los jefazos) quieren mandar... les auguro mucho éxito.

slayernina

#66 ni eso. Aunque sean guionistas malos. Por favor, que les dejen terminar algo

reithor

Pues ya dieron un buen subidón este año. Igual deberían plantearse sus gastos en vez de ir subiendo cuotas, cancelar producciones mierder, bajar el salario a los directivos y ajustar los cachés a la realidad.

La gente se cansó de las 27 plataformas y se volvió a la vida pirata

dragonut

NWO...

obmultimedia

La churrificacion de los contenidos es lo que tiene, la gente se cansa de ver mas y mas de lo mismo.
Y lo quiere todo junto no 200000 plataformas diferentes.

Netflix hasta que no se ha quedado practicamente sin mayors que le produzcan contenidos no se ha visto obligada a poner publicidad, las demas, llevan independizadas apenas 2 años como mucho y ya van a poner publicidad, esto les pasa por avaricia.

D

#50 Y también que acabas hasta las narices de la escasez de catálogo general.

Ya llevo demasiadas veces que he querido ver una película de hace unos cuantos años, y no precisamente una rara, ponerme a mirar en las suscripciones que tengo y... No encontrarla por ninguna parte.

O absurdos como querer ver regreso al futuro, ver qué está en Netflix y al acabar decir "Ah, pues voy a ver la segunda", y no encontrarla pero si la tercera...

Nova6K0

Evidentemente cuando ciertxs artistas "mainstream", y distribuidoras, discográficas... se creen que deben cobrar cada vez más millones, alguien tiene que pagarlo de manera directa con subidas como la de Netflix, u otras plataformas, o indirectamente a través del aumento del precio de las conexiones de Internet. Por eso os digo, que no os sintáis mal, por descargar, porque lo estáis pagando con creces.

Además que un Sistema que se basa en que unos ganen en proporción cada vez menos, para que otros ganen cada vez más, en algún momento iba a fallar. Y ya se está viendo, toda la juventud, incluso la violenta, está hasta los cojones y ovarios de este Sistema de unos pocos privilegiados, y el resto jodidos. Es una forma extrema de rebeldía, de que ya no les importa nada, porque simplemente todo está roto, como así es. Y quienes lo hemos roto, fuimos las generaciones anteriores. Así que ahora vemos las consecuencias.

Saludos.

Arkhan

Al final la fiesta de las plataformas de streaming se va a terminar en breve. Se hablaba de que se iba a formar una burbuja con ella y se podría decir que está en proceso de explotar. No aprendieron nada sobre los servicios en streaming con la aventura de Spotify y demás para poder ser rentables. Cada productora ha querido su parte del pastel y les ha salido mal. Que lo disfruten.

Calculo que en no mucho tiempo veremos de verdad los servicios en streaming que los usuarios venimos pidiendo desde hace tiempo.

villarraso_1

#45 y en breve la de los podcast

almadepato

Lo que tiene que hacer es valorar el coste real de hacer películas y ajustar los precios de las mismas. Las barbaridades de dinero que cuesta una película en sobre costes es inimaginable.

T

Con la castaña de contenido que tienen que esperaban? No se puede vivir toda la vida de Los Simpson y de series que no interesan a nadie

D

#21 La ultima mierda que vi cuando tenis suscripción de un mes fue Hulka, se me han quitado las ganas de Disney+ para mucho y Netflix me borre en Julio por la mierda que saca y por lo avisar de quitar los compartidos que tenia con mis hijos.

1 2