Marruecos no ha exportado ciudadanos, ha exportado agenda. No ha mandado familias “necesitadas”, ha desplazado una ideología. La misma que ocupa mi tierra, el Sáhara Occidental, que oprime a su propia prensa y que alimenta en Europa una red clientelar de obediencia, chantaje y tribalismo. ¿Y qué hacen los colectivos antirracistas? Lo de siempre, callar. Callan cuando saharauis son amenazados (..) Callan cuando en las calles de Barcelona la criminalidad tiene rostro y nacionalidad. Callan porque el problema no es el racismo, sino quién lo sufre
|
etiquetas: torre , pacheco
Y ya no entro en la banderita que todo lo perdona.
El problema no es que a Torre-Pacheco se hayan desplazado hordas de nazis sedientos de violencia. El… » ver todo el comentario
Así es. Y una cosa es que los políticos alienten, y la otra que la gente responda. Al igual que el hecho de que la gente responda, no significa que crean al 100% de pies juntillas el ideario nazi. Simplemente se adhieren a una reacción concreta que da forma explícita a sus temores y preocupaciones, ofreciéndoles una "cobertura" inmediata.
Y no, no creo que en el… » ver todo el comentario
Es triste que alguien crea que un chaval le dio una paliza a un viejo para presionar políticamente a España, pero supongo que en el fondo es solo una pirueta mental para pensar que una cacería de moros está justificada porque son todos agentes del rey de Marruecos.
También puede ser manipulación selectiva de los medios de comunicación pero estoy muy convencido de que la imagen que nos proyectan de ellos dista mucho de como es el marroquí medio.
Envían a todos los delincuentes del país pero después resulta que te los encuentras currando en los peores curros que existen para sobrevivir en vez de volverse a su país. Sí que somos especiales los españoles, que es venir aquí y se rehabilitan. Ya es casualidad que aquí en 2002 hubiese cuatro veces menos inmigrantes y casi el doble de homicidios.
academica-e.unavarra.es/server/api/core/bitstreams/ef7dea79-e9b3-4853-
Siempre he considerado algo inútil el acto de… » ver todo el comentario
Dicho esto, no me extrañaría que el gobierno marroquí no nos esté haciendo lo que hizo Fidel Castro con los marielitos.
Pero conozco tantísimos marroquíes que trabajan como mulas que me niego a etiquetarlos por su nacionalidad.
youtu.be/97rlstVWjKc?si=xvsj9zCE6-IrHgg3&t=170
De todas formas, meneame metiendo negativos a un artículo de verdad. Lo que diga la pijiprogre de Ione Belarra tiene mucha más veracidad.
Se volvió a ver en meneame
Que conste que no he visitado negativo porque en el derecho a expresar opiniones aunque sean estas.
Me da que a Gonzalo le va a escocer un poquito.
Pruebas, cualquier estudio de sociolingüística.
De un 100% a un 35% de euskaldunes con Franco. De fuera vendrán...
Colaboró activamente en la creación del famoso cuadro "Guernica" de Picasso, que sin la ayuda de Su Excelencia, jamás hubiera existido.
Gipuzkoa pasó de ser un territorio euskaldun a uno en que menos del 35% lo era.
La propaganda, para ti. A mí, hechos.
Picasso, el Gernika y la madre que los parió me la sudan.
Eso de que te quejabas tú de no olvidar quién es el responsable de la situación...
Para troll te falta mucho, chaval.
blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7R64VBMYLe6FbuMv1a
Castelao lo instrumentalizó para propaganda contraria.
Si el maestro fuera un rico terrateniente, no estarían dos pobres niños llorando su ejecución. Si fuera rico estaría rodeado de aldeanos mostrándole sus respetos.
vecinos declararon que quienes lo sacaron de casa lo conocían por que le debían dinero.
Y ya entonces era conocida la frase, "pasa más hambre que un maestro de escuela".
search.brave.com/search?q=más+hambre+que+un+maestro+de+escuela&so
Más hambre que un maestro de escuela
La expresión "pasar más hambre que un maestro de escuela" se originó en el siglo XIX, cuando los maestros de… » ver todo el comentario
A vuestro favor.
En Gipuzkoa el euskara pasó de ser lengua habitual a estar en peligor de desaparecer con Franco, y sus políticas etnocidas.
Adonde vivían 300.000 euskaldunes llegaron 300.000 no euskaldunes, con el resultado de la destrucción de comunidades, la cultura y la lengua. En mi pueblo, pasaron de menos de 3.000 habitantes, euskaldunes, a más de 35.000, castellanos todos. Mi abuela nació donde solo los ricos y el cura sabían castellano… » ver todo el comentario
Mira lo que hablaban los vascos pobres que iban a las americas:
www.elcorreo.com/tiempo-de-historias/habla-vascuence-muerte-2021120918
Leete si quires a Juan Inazio Iztueta, y su "Guipuzcoaco provinciaren condaira edo historia" de 1847, donde da el dato de que unas 6.000 personas hablan castellano… » ver todo el comentario
Te escudas en la lengua para decir lo de extranjero. Si voy a Granada mi castellano y acento es algo diferente al que se habla allí. También hay algunas diferencias del castellano antiguo con el de ahora. Creo que el único castellano correcto o eso dicen se habla en Valladolid. Soy de Barcelona, y no voy diciendo que alguien de Valladolid, de Santiago, de Bilbao sea extranjero.… » ver todo el comentario
Y fíjate, pese a decir que los castellanos eran extranjeros, los vascos anduvieron en América a mayor gloria de España.
Y eso no quita que cuando nació mi abuela en su pueblo solo los ricos y el cura sabían castellano, y para cuando murió, en la misma casa donde nació, no podía hacer la compra en su lengua, porque habían llegado miles de extranjeros, con su lengua.
También se dice no se si es verdad, que había pueblos vascos donde se hablaba diferente al Euskera actual que incluso entre distintos pueblos vascos ni se entendían entre ellos, repito que esto no se si es cierto. El resultado es que desde la Edad Media hasta ahora hay una integración con España como muchos otras regiones de la península. Vamos que en conjunto todos formamos parte de España
"Que, quando pareciere necessario, resistan los de esta Provincia y hagan el daño que pudieren á los Navarros y otros estrangeros que les hicieren daño."
Lo de que no se entendían en euskara es propaganda pura. Hay miles de testimonios que lo contradicen, empezando por que los vizcainos, navarros y guipuzcoanos solían unirse en las colonias como un único grupo.
Y no hubo problemas en formar parte de España mientras España era entendida como una unión. Cuando España pasa a ser Castilla ampliada es cuando surgen los problemas.
Y aun así, el castellano es residual en Gipuzkoa hasta hace 120 años.
Que me andes discutiendo evidencias...
Pero del país no era.
Y gracias a las remesas de dinero enviadas por los emigrantes desde Suiza, Alemania, Inglaterra, Bélgica, Francia, Argentina, Venezuela, México, Brasil o Uruguay; y gracias a que en 1960 nos empezó a llover dinero del turismo por el crecimiento económico de Europa, esto provocó el crecimiento de la economía española, como un país que extrae petróleo de sus yacimientos, y es así como España salió de la pobreza, la miseria y el atraso.
pero tenemos que pensar que sus muertes no fueron en vano, gracias a su sacrificio, España tuvo la etapa más tranquila de prosperidad y desarrollo social de toda su historia, hasta el 2025 que fué el comienzo de la 2º Cruzada Nacional.
Por eso que respeto la memoria histórica y el gran mérito que tuvieron todos los rojos caidos en la guerra, dignos de gratitud eterna
Luego lloriquean porque no los tratamos como personas normales