Aunque existen variaciones menores entre los datos de los informes del Sepe y la EAL, al desglosar los grupos primarios de ocupación, el informe identifica cuatro profesiones que aparecen de manera consistente en ambas encuestas como las más complicadas de cubrir: camareros, conductores de camiones, cocineros y albañiles. Estas ocupaciones no solo destacan por su recurrencia en las listas de desajustes, sino también por el impacto que generan en sectores vitales como la hostelería, el transporte y la construcción.
|
etiquetas: españa , laboral , camareros , conductores de camiones , cocineros , albañiles
Claro que la inmigración es riqueza: para los de siempre.
www.eldiario.es/illes-balears/politica/gobierno-investiga-empresa-lide
Pero el sector en general está altamente precarizado.
Así que no, no considero la albañilería una trabajo mal remunerado.
Busca mejor, que hay muchos albañiles que buscan y buscan hacer chaperones y no encuentran clientes.
En zona muy turística al menos, que es el que ha sido mis caso, es complicado encontrar albañiles. Y tienes que pagarlo (insisto, cosa que me parece estupenda, pero que de precario nada).
Cada vez utilizamos más la ironía, sería interesante analizar el por qué.
Creo que es un error usarla tanto.
Quizas esa concepcion es el problema
"Si atendemos al tipo de dificultades para cubrir un puesto de trabajo, la más frecuente es la “dificultad para acordar las condiciones laborales (salario, jornada, horarios, ...)” con un 34,2%, seguido de la “falta de experiencia” con un 31,4%. La dificultad menos frecuente es “falta de competencias digitales en los candidatos (seguridad, contenido digital, manejo de softwares de comunicación, etc.)” con un 3,0%."
Es decir, que no quieren pagar más. Es una simple cuestión de salarios.
Compárese lo que transmite el artículo con la realidad.
cc/ #1
Lo de los camareros es menos lesivo pero, yo que lo he sido, recuerdo como se te ponían las piernas tras montones de horas de pie, sobre todo a los que trabajan tras la barra.
Hace falta ser xenófobo.
Si recibo un paro o ayuda de X y estoy en casa ocupándome de mis hijos.
Me ofreces un trabajo precario, trabajo en horario malo (muy tarde, muy temprano, fines de semana), a cierta distancia que me cuesta transporte, donde al final de mes salgo con Y-gastos que es menor que X.
Pues no sale a cuenta.
Este tipo de ofertas o experiencias las viví en su momento, y me las han comentado en numerosas ocasiones.
Una de las razones por las que una empresa puede calificar un empleo "de difícil cobertura" es que los trabajadores piden un salario que ella no está dispuesta a ofrecer.
Es decir que pagan tan poco que al trabajador le sale a pérdidas coger el trabajo.
Y con todo y con eso, España es el país de la UE donde más rápido se cubren los empleos, más o menos a la velocidad de los más rápidos, Bulgaria creo que era el otro.
#0 estamos en el país con más paro de la UE y de la OCDE. Usa un poco el sentido común antes de enviar estas "noticias" que son más patraña que otra cosa.
Yo es que no le veo la ventaja a enviar mentiras. Las mentiras se extienden, sobre todo entre los que no van más allá de leer el titular.