Publicado hace 1 año por --583514-- a cincodias.elpais.com

El porcentaje de trabajadores quemados y desmotivados aumenta en España, según el último informe de Hays

Comentarios

D

#13 el miedo será el sistema judicial

D

#7 Creo que tenia sentido cuando si te extralimitabas conseguias ascensos y/o incrementos salariales. Pero ya desde hace mucho eso ocurre cada vez menos además de que cada vez perdemos cada vez más poder adquisitivo. Se han cargado la motivación para superarse y esforzarse porque "The cake is a lie"

The_Ignorator

#66 En base a mi experiencia (y a la de la inmensa mayoría de mi gente cercana) lo cierto es que luego nunca llega una recompensa, ni en forma de tiempo, ni sueldo (a no ser con que uno encuentre una oferta laboral mejor y entonces le "contraoferten", y ante lo bueno conocido, se queda uno y mejora un poco sus condiciones). Y mucho menos con ascensos, y cuando estos se producen suele ser una trama de pasar de (ejemplo) trabajar 8h por 1600€, a echar 10h por 1800 y con más responsabilidades. (un poco en la linea que dicen #124 y #22).

ChukNorris

#7 Si voy a comprar un mueble a una tienda

según la tienda te lo llevan a casa y te lo instalan, lo mismo con electrodomésticos.

tatankas

#24 por un módico precio. Y sino es que ya está incluido en el precio.

ChukNorris

#79 ¿La sonrisa y amabilidad del dependiente forma parte de "lo mínimo indispensable"?

TonyStark

#24 y crees que ese servicio no viene prorrateado en el coste del propio mueble/electrodoméstico?

P

#5 #7 Estáis confundiendo lo mínimo por lo justo.

Mathrim

#32 Y cómo sacas esa conclusión a partir de sus comentarios? Con la primera noticia insinúas que la recuperación del PIB de este país ha de correr a manos de que los trabajadores trabajen gratis, o que es lo que quieres decir?

D

#100 Si no has entendido la referencia a "estar" ≠ "trabajar" , pues a ver, cómo explicártelo...

https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.CD?locations=AR-KR

Aeren

#32 No exáctamente. A mi me gusta trabajar y tengo mi orgullo profesional, pero no voy a darlo todo cuando no es recíproco.

¿Que estarías tu dispuesto a hacer por 1080€?

cloudstrife7777

#7 Porque quieres un aumento de sueldo, un puesto mejor, porque así ayudas a tus compañeros y ellos están más a gusto y el proyecto sale mejor... Puede haber diferentes motivaciones.

Lo que está claro es que si te esfuerzas más luego puedes "reclamar" mejoras y tener altas probabilidades de conseguirlo, si haces lo mínimo, será difícil que reclames y te den algo. Lo que pasa es que en esta web poca gente cree en la meritocracia.

lithium777

#66 Eso díselo a alguien que trabaja como camarero o fregando platos

cloudstrife7777

#72 Pues exactamente lo mismo. Si demuestra que además de servir platos se puede hacer cargo de más cosas, el dueño del restaurante puede delegar y mejorarle condiciones.

lithium777

#78 Claro, a base de echar más horas que un reloj, y hacer horas extras sin pagar y sin rechistar. Todo por una mierda de sueldo malpagado

a

#66 La cuestión es que, con el tiempo, las experiencias te enseñan que, en la mayoría de los casos, la flecha que marca el balance neto de lo que se da frente a lo que se recibe suele tener la misma dirección, y ves que en tener ese derecho a "reclamar" pesan más ciertos factores que se escapan a tus posibilidades. Medio siglo en este mundo te enseña que el sistema meritocrático flojea.

cloudstrife7777

#88 Yo no digo que pase en el 100% de los casos. Mi experiencia es justamente la contraria. A trabajadores que lo han hecho bien y luego han pedido, se les ha dado subida de sueldo, días de vacaciones, o complementos extra por ejemplo.

Alexenvalencia

#66 Eso es mentira en la gran mayoría de las empresas. Si das más, van a normalizarlo y, cuando des lo que toca, estarán esperando que des lo que has ido haciendo de más. Lo toman como algo normal. Y no, si no quieren no te van a ascender por ser más productivo.

e

#66 nunca he visto a nadie que consiga un ascenso por trabajar más duro o hacer más horas.

solo conozco los ascensos por ser un hijo de puta o amenazar con largarse o largarse para que luego llamen a tu puerta

P

#5 Hacer lo mínimo para algunos y perdóname que te diga es tocarse los huevos a dos manos y hacer como que trabajas, alargar algo que lo podrías haber hecho tranquilamente en media hora y hacerlo en 8, eso es de lo que estamos hablando aquí.

e

#31 si, con cacahuetes y palmaditas en la espalda

E

#59 lo de las palmaditas en la espalda lo veo, que al final son gratis, lo de los cacahuetes habrá que ver de donde sale el presupuesto...

Gintoki

#59 Algunos ni eso. Ni siquiera las palmaditas, que son gratis.

D

#59 Perfil estándar del trabajador español:

Persona que fue traída a este mundo por unos padres que estaban en una situación precaria o pobre. Como consecuencia de esa precariedad o pobreza, esta persona quedaba condenada a su vez a tener que trabajar también para otros y ser explotada y currada para ganarse la vida, pues no heredaba ningún negocio o empresa de sus padres (pues sus padres eran pobres y también trabajaban para otros y eran explotados y currados). Los padres de esta persona le aconsejaban constantemente que estudiase una carrera, como para que esta persona no tuviese, a su vez, que sufrir la misma precariedad o pobreza que sus padres. Pero como esta persona no heredaría ningún dinero de sus padres (pues sus padres eran unos currantes currados y precarios), estudiar una carrera no le libraría de tener que trabajar también para otros, siendo explotada y currada en el proceso. Esta persona, en efecto, estudió una carrera, y, como era previsible, para lo que le ha servido es para acabar trabajando para otros, siendo explotada y currada en el proceso. Debido a esta explotación y curra, a esta persona le roban sus ahorros, y como consecuencia esta persona está condenada a no poder montarse su propio negocio y, por ello, está condenada a tener que seguir trabajando para otros y a seguir siendo explotada y currada en el proceso, por lo que, si tiene hijos, no les podrá transmitir ningún negocio, y por tanto estará condenando también a sus hijos al mismo círculo vicioso de explotación y pobreza en el que sus padres la hicieron nacer a ella. Pero, a pesar de todo esto, a esta persona le parece tan estupendo que sus padres la hayan hecho nacer en este círculo vicioso de explotación y pobreza, que esta persona también desea transmitir esta experiencia que tanto le gusta a otros seres humanos, y por tanto tiene hijos, condenando con ello a sus hijos al tener que ser también explotados, currados y precarizados por otros para sobrevivir. Entonces esta persona les dice a sus hijos: "hijos, tenéis que estudiar una carrera". Y entonces sus hijos le responden: "Tú también estudiaste una carrera, y para lo que te ha servido es para que te estén explotando, currando y precarizando. Si tu situación económica es tal, ¿para qué nos pides que estudiemos una carrera? Es más, ¿para qué nos haces nacer?". Y entonces esta persona les responde: "cuando os hagáis mayores y también ardáis en deseos de hacer nacer a vuestros propios hijos en el círculo vicioso de la explotación, la curra y la pobreza, entenderéis por qué os lo hice yo a vosotros".

P

#56 ahí estoy contigo por supuesto.

santim123

#27 He tenido empleados así.

#86 ah si, que interesante, ¿y que hiciste?

NinjaBoig

#27 Tu hablas de hacer el funcionario, q es diferente...

a

#5 el concepto de "un mínimo" en un trabajo es etéreo y no queda claro.

Yo creo que todos debemos actuar de la forma más profesional posible y hacer lo que esté en nuestro mano para que la experiencia sea la mejor posible.

Otra cosa son las horas trabajadas. Ahí si que hay que ser tajante, si el empleador te pide "ser más flexible" con los horarios, esto tiene que funcionar en las dos direcciones. El empleador también se debe acoplar a ti.

PasaPollo

#5 La ley del mínimo esfuerzo es la ley del máximo rendimiento.

txillo

#5 de la misma manera que la empresa no te paga ni un céntimo más de lo estipulado en el contrato.

j

#5 Es increíble que tengamos que señalarlo, pero eso así. Tu trabajas por lo que te pagan. 

txillo

#6 seguro que tu jefe no tanto.

ElPerroDeLosCinco

#62 Sí si, él está contento conmigo. Cuando digo que hago "lo mínimo", quiero decir que nunca hago más de lo que se espera de mi, pero tampoco menos. Cumplo todos mis objetivos y todos contentos.

e

#6 si te pagan lo mínimo genial

D

#11 This

slayernina

#8 se puede trabajar lo justo y aparte estar quemado.

Cualquier nacido a partir de principios de los 80 seguramente esté trabajando en un puesto inferior a sus estudios, con un sueldo de mierda, sin poder independizarse y sin estar seguro de que recibirá al final una jubilación

Alexenvalencia

#69 Lo último ya te digo yo que no.

obmultimedia

esa es la definicion de funcionario

g

#1 Y de monarca

d

#2 el rey es un ejemplo a seguir para los españoles.

Mark_

#2 el funcionario por lo menos estudió. Y sirve para algo.

mierdeame

#2 Depende de que monarca...

Si hago el equivalente a matar elefantes en mi trabajo, decir "Me he equivocado y no volverá a ocurrir" creo que no me valdría.

el-aleman

#1 TPM

obmultimedia

#10 yo tambien te precio mucho.

Ludovicio

#1 #10 #14 Que irónico: En este país la moda es llamar vagos a los funcionarios... porque luchar por los derechos propios supone demasiado esfuerzo.

obmultimedia

#65 y tu estas en esa de no pillar las ironias.

K

#65 el problema son los que obtuvieron la plaza por enchufe

The_Ignorator

#1 Y orgulloso que estamos algunos de ello.
Mejor eso que ser un arrastrado de la empresa privada que regala su tiempo libre y saber hacer por miedo a que le despidan y/o a que le miren mal el resto de compañeros padefos. (carita de troll)

obmultimedia

#14 hay funcionarios y "funcionarios".

The_Ignorator

#15 y trabajadores y "trabajadores", y obreros y "obreros", y clase media y "clase media".....

The_Ignorator

#77 No, a los trabajadores no, de todo hay. ¿y qué púlpito? si yo estoy aquí harto de que me vacilasen en la empresa privada (y estar rodeado de una masa crítica de gente con demasiadas tragaderas)

#53 Desde el punto de vista de trabajador, sí, sin duda. Desde el punto de vista del contribuyente, totalmente de acuerdo. De los que se va 2h a tomar café no los he visto de forma sistemática (1h, sí, gente que entra a las 7 y esa hora es como la de el que se va a comer......y de forma no sistemática 2, y 3 y hasta 4h si me he visto, o que no se donde coño se han metido....que a saber en ese momento) ¿que los hay que se escaquean? seguramente, al igual que me he encontrado en la privada. Pero como tú dices, en ese último caso, lo paga el empresario/accionistas/el sector privado (y quema su dinero como quiere).

#34 ¿que trabajo?¿trabajamos todos como "funcionarios de ventanilla"TM? Ojo, que no te he dicho en que trabajo y somos muchos los que no tenemos nada que ver en eso. Podría ser Teresa Rodríguez, un tal M. Rajoy o una tal Olona en excedencia (en este último caso como el 40% de fiscales del Estado), por decir los 3 primeros políticos funcionarios que se me ocurren;un enfermero, un agente de las FCSE (de la UIP o del Seprona, de Costas, o de los que le dicen al sargento que hemos requisado X-mi parte, lo que quieras),....los hay de todo tipo, como en botica.

Un poco a lo que voy es eso último, que hay de todo tipo y pelaje tanto en función como en actitud.
En mi propia experiencia, por lo que me ha traído hasta aquí (más casualidad y conocimiento previo que actitud a sacarme una oposición como sea), y que he caído en un puesto para el que estoy sobrecualificado y no parecen de momento ningún querer reconocerlo con alguna migaja como una subida de nivel (para mi categoría piden bachillerato, OK, y dentro de la categoría me tienen en el nivel más bajo, es decir de cara al Estado eso es lo que tengo y por lo que se me valora.....pero luego bien se aprovechan de mi formación de grado superior); pues para esas condiciones, claro, me lo tomo como hacer lo mínimo posible: a mi hora se me cae el boli y doy los conocimientos por los que se me valoran.*

* Y luego realmente me pueden ciertas cosas y si tengo que echar tiempo lo echo, y si se me ocurre algo no me lo callo......pero esto os lo creéis o no. Y casi me cabreo conmigo mismo por regalar esto, así que no me duele el vaguear cuando se tercia y medio se puede.

Perdona por lo de antes, #15 por lo de mi primera contestación (bueno, y la siguiente que te dí), que me puede a veces la coña, ya. Más que por lo de Funcionario = Vago, porque no centramos el tiro. Anda que no le tengo yo mis buenas quejas a la Administración (como trabajador y como ciudadano/contribuyente), pero es que la coña me parece que ya solo vale para ir socavando la opinión sobre los servicios públicos.

aritzg

#14 Venga lo que me faltaba. Un funcionario llamando arrastrado de la empresa privada a los trabajadores.
Se habla muy fácil desde el púlpito no? Muchos currelas por desgracia no tienen las condiciones laborales de los funcionarios y por sus condiciones de vida, por desgracia no tienen capacidad de confrontar.
Un funcionario sacando pecho y acusando a otros de padefos por "miedo a que le despidan". Hay que joderse

Eibi6

#1 Y de todo working clases hero


"máis samba e menos trabalhar"

metrosesuarl

#1 aber etudiao

E

#1 no, el funcionario sabe que no está forzando un despido mediante el cumplimiento estricto del horario

obmultimedia

#46 lo decia por lo del "minimo indispensable".

Atusateelpelo

#33 "Incluso a nivel nacional. Pues no te jode, claro. No vas a irte a currar a 900km. Que España es muy grande."

¿Es mejor quedarse en casa en paro?

slayernina

#44 pues depende de cómo sea el pueblo o ciudad a la que te temgas que ir, pues sí

estoyausente

#44 Pues lo mismo sí. Depende de dónde tengas que irte, las condiciones en las que lo hagas, las responsabilidades que tengas...

Quedarse en una ciudad no siempre es exclusivamente un capricho personal.

Alexenvalencia

#44 Alquilar no es fácil, tener hijos no es fácil, hay inmovilidad porque no se puede y culturalmente es así.

I

#44 Lo que es 'caro' es tener que estar mudándote cada 1 ó 2 años, sin poder establecerte en ningún sitio, ni formar vínculos con nada que no sea el trabajo.

leader

#33 Hay un poco de artículo en la propaganda de la patronal.

El modelo laboral es muy rígido => Deberíamos poder despedir a la gente gratis
(eso sí, por su bien, para que no les cueste cambiarse de empresa).

Alexenvalencia

#60 Iba a venir a decir esto precisamente.

D

#33 el problema, o consecuencia, que además es el tena central del propio artículo que es que los trabajadores aguantan en el mismo puesto aunque estén quemados, por no renunciar a la indemnización.

En otros países, la movilidad geográfica es mucho mejor aceptada, por eso lo menciona...

No veo yo el despropósito ni las perlitas, creo que se limita a constatar una realidad.

estoyausente

#98 Me parece una queja velada, básicamente.

japeal

Pero si hacemos lo mínimo, ¿cómo vamos a heredar la empresa?

HASMAD

Lo que aquí llaman "hacer lo mínimo" es hacer el trabajo para el que fuiste contratado. Si quieren que trabajes más (en tiempo, esfuerzo o dedicación) que lo estipulen como tal y lo paguen.

D

#81 si fuera un meme, no habría fábricas en Alemania, porque sus costes laborales son claramente superiores

saren

#85 España tiene una industria fuerte que representa el 25% aprox. del PIB. Contrariamente a la errónea idea de que "somos un país de camareros."

D

#89 ya quisieras.. 15% frente al 75% de los servicios. Tristemente somos un país de camareros. El sector industrial alemán sobre pib dobla al español, y además son una potencia exportadora bestial. Es otra liga.

saren

#93 No es así, está entre el 20 y el 25% y ése es un debate diferente al de la productividad en el cuál España tampoco está mal situado en comparación con sus vecinos.

cromax

Pues no me explico el porqué.

- Salario medio en España: 27.570€ (que tampoco hace falta ser un genio para darse cuenta que es una cifra irreal)
- Alemania aprueba la subida del salario mínimo a 12 euros la hora a partir de octubre... Con un salario medio de 52.800€
- Salario medio Francia: 38.000€
- Salario medio Italia: 32.000€

Ánimo Portugal, que ya casi nos pillas.

r

#19 Las maravillas de las medias....
https://www.inegalites.fr/Salaire-etes-vous-riche-ou-pauvre

La moitié des salariés du privé touchent moins de 2 000 € net par mois. >> La mitad de los trabajadores ganan menos de 2000€ netos por mes
79 % touchent moins de 3 000 € >> 79% ganan menos de 3000. 3000€ son 36000 al a~no, menos de tus 38000.

Que parece que en el extranjero atan los perros con longanizas....

cromax

#52 Ya ¿Tú te crees la media española?

#64 A ver, que la media española está bien, pero la distribución no es la que alguien se imaginaria de mas o menos el 50% gana mas y mas o menos la otra mitad menos. La media con los datos en la mano es esa, pero la distribución es que el 30% gana mas (o mucho mas de eso) y el 70% restante gana menos.

Por eso el salario Medio está cerca de los 26k el mediano (50% cobra mas y 50% cobra menos) de ~21k y el moda (lo mas habitual) esta rondando los 18k

La distribución es "similar" en todos los paises de nuestro entorno,

De todas maneras #52 del texto que has traducido (y sin conocer la tributación francesa) ahi dice que el salario mediano de los franceses es de 2000 netos (entiendo que en 12 pagas, que si fueran 14 sería peor) que supone con una tributación equiparable a la española de un salario mediano frances de unos 30k, aun así bastante alejado de los 21k de mediana española (un 40% mas).

del otro párrafo, si quieres echar la cuenta en 2019 el 85% de los españoles cobraba menos de 3 SMI (2700€) (tampoco hay datos mas actualizados que te pueda mostrar)

No sé exactamente que es lo que quieres decir, pero es evidente que la distrubución salarial no es ni lineal ni gausiana, no te vas a encontrar a la mitad en la media, ni se parecen la media, la mediana y la moda, ni en España, ni en Francia, ni en ninguna economía equiparable a la española (para los intensitos que se quieran venir con Andorra, o Luxemburgo)

Bald

#52 Si es como en España los 2000€ netos son los 36000 casi.

Pero si, yo siempre lo digo que al final las diferencias no so tan grandes. Además en muchos países europeos el salario parece más, pero se tienen que pagar cosas que aquí cubre la seguridad social. Para comprar salarios habría que sumar las aportaciones de la empresa a la seguridad social.

p

#70 La media no es "la moitié des salariés", eso sería la mediana. Según el INE, la mediana en 2.019, no llegó a 18.000 € (brutos).
La diferencia es brutal.

p

#19 Salario medio no es salario mediano. Hacen trampas, porque si ponen el mediano (50 % de los trabajadores por arriba y otro tanto por abajo), damos mucha pena, creo que anda por los 18.000 (INE de 2.019)

Priorat

Estoy sorprendido de que el grupo mayoritario sea el de más de 6 años en una empresa. Tengo 50 y solo una vez estuve más de 6 años en una empresa, fueron 8. El resto de veces ha sido de 1 a 6 años. La mayor parte de ocasiones porque me he ido yo.

¿De verdad hay tanto inmovilismo?

K

#25 Supongo que depende del sector. Yo si que tengo compañeros que llevan muchos años en la empresa, de toda la vida, pero siendo yo informático y ellos no, mi vida laboral es casi calcada a la tuya.

ChukNorris

#25 ¿Trabajas en España? La gente suele ver el coste del despido como un dinero propio del trabajador, en muchos casos no se van por ello, "no vaya a ir a una empresa nueva y me despidan a los 2 meses y pierda dicho dinero, mejor aguantar en esta que se que si me quieren despedir al menos les saldrá más caro y cobraré una parte".

inconnito

#36 Y es que es verdad. La indemnización por despido tiene su propósito como protección al empleado, pero también crea un incentivo perverso. En ese sentido, el tema de la mochila austriaca no me parece ninguna tontería. Yo me sentiría más libre de cambiar de empresa si supiera que X dinero se viene conmigo al cambiar de empresa y lo recibiré si me despiden. Sería mejor para mí, que no tendría miedo de irme a una empresa mejor, sería bueno para la nueva empresa porque captaría más talento y... bueno, sería una oportunidad para las empresas malas de darse cuenta de que sus empleados no es que sean incompetentes, es que les han hecho incompetentes y que si pudieran irse con tranquilidad se irían.

D

#43 creo que la mochila austriaca es un modelo mucho mejor para todos

Priorat

#36 Trabajo en España. Esa actitud, por cierto, me parece una receta para estar amargado en una empresa. La verdad, ni se me ha pasado por la cabeza verlos así porque jamás he esperado que me despidieran en una empresa (para mi personalmente las dos veces que me han despedido ha sido bastante chungo para mi).
O sea, realmente la satisfacción de uno es esperar años puteado hasta que finalmente la empresa declare oficialmente que uno es un inútil y le despida, pagando eso si.

#94 En España.

Atusateelpelo

#25 Entiendo que no es en la misma empresa, es en el mismo trabajo. No es lo mismo.

D

#25 Donde vives?

P

Y es así, en mi curro hay muchos de estos y uno que curraba un montón pero el jefe no lo tragaba, siempre discutían hasta que lo ha echado a la calle eso sí le ha pagado toda la indemnización y se ha quedado con los otros que no valen para hacer la o con un canuto, pero no le protestan y le chupan el culo.

Así que más vale ser un trabajador mediocre pero llevarte bien con el "patrón" pasar por el aro y luego hacer lo que te salga de ahí, que trabajar un montón pero protestar aunque tengas razón.

Es muy triste.

T

#26 Jajaja Ejemplo del mantra de la empresa privada y bla bla bla. Como cuando echan o invitan a irse a alguien..... y al final han de contratar a 2 para conseguir sacar el trabajo. Unos linces

P

#54 el ego del "jefe" "encargado* que le dan un poco de poder y se cree alguien.

Y es que es tal cual en mi empresa.

#26 yo ahí solo veo problema para la empresa, se ha cargado un profesional válido por egos, que si realmente es válido, no tendrá problema en encontrar trabajo, con su indemnización y su paro, y se ha quedado con 4 mediocres que no van a cubrir el trabajo, y tendrá que contratar a otro valido o a otros dos mediocres para cubrir ese puesto...

Si es el dueño, es su empresa y se la folla cuando quiera, si es un encargaducho y se enteran mas arriba, el puesto que peligra es el suyo...

saren

Es normal, la cultura del trabajo en España es bastante tóxica. Conozco a muy poca gente que no esté quemada o que tenga que hacer más horas de lo que les corresponde. Cuando vives/trabajas en otro país ves que tienen a mucha más gente para realizar las mismas tareas que en España harían un par de personas.

Pablosky

#49 Este era el sistema de prioridades que usaba en la pyme (etiquetas de Gmail) lol lol

poyeur

#51 Me inquietan las "22 más"

Pablosky

#63 ni yo recuerdo lo que había ahí

saren

#49 lol Yo trabajo en otro país y la diferencia entre trabajar en un equipo internacional y un equipo 100% español es brutal.

D

#37 la productividad en España es bastante baja. Y en otros países europeos es mucho más alta con salarios mucho más altos

I

#76 ¿Alguna vez alguien va a definir la 'productividad' de un trabajador de alguna manera real?

Digo lo de real porque un trabajador español puede estar en una fábrica apretando tornillos a un ritmo de 200 a la hora y un alemán estar en una fábrica apretando tornillos a un ritmo de 200 a la hora. Si el producto final español se vende a 100 euros y el alemán a 200 euros, resulta que la productividad del empleado alemán es del doble.

T

Es cosa mia o ultimamente hay una campaña de desprestigio a los funcionarios (bomberos, medicos, maestros, policias, etc.). Igual si ponemos "apellido" a esos funcionarios de los que se generaliza, a alguien se le cae la cara de vergüenza.

Es la definicion del funcionario bombero
Es la definicion del funcionario medico
Es la definicion del funcionario etc.

Y es que todos sabemos que en la privada no pasan esas cosas, uno no se toca los cataplines mientras el otro saca el trabajo por los dos. Ni el enchufado o mano derecha del pseudojefe no da palo al agua.

S

#47 Realmente no, la mayoría de desprecios hacia los funcionarios van a una única dirección, los de administración.
Y ojo, que también puede haber de estos en Estaciones de bomberos, hospitales, etc...

T

#83 El dia que vea esa acotacion me dara un pasmo jeje Y tambien el colectivo de profesores esta bastante ninguneado en segun que "foros".

Dentro de esos de administracion, tambien te puedes encontrar de todo, no me veo yo a los de nominas rascandose los huevos, ya que si no hacen su trabajo, no cobra nadie. Por poner un ejemplo.

Y no digo que no haya casos, y que el proteccionismo extremo sea malo en ciertos casos. Pero no parece casual ese incremento de "chistecillo" facil del funcionario en general.

D

#47 no me cuesta impuestos

davhcf

Yo estoy en ese plan: después de muchos años haciendo el trabajo de mínimo 2 personas y en aumento, avisando de que es insostenible y pagandolo con mi salud. A lo mejor a la empresa le tiene que ir mal para que se den cuenta.
Que me echen si quieren, me hacen un favor.

Alexenvalencia

#48 Llevo un año y hoy he hecho el trabajo de varios. Ya basta. Misma actitud. No sé si es actitud de quemado o de pasota... Pero no es normal.

i

Que se creen que esto viene nuevo ahora?

D

El trabajador hace lo mínimo indispensable para que no lo echen y la empresa para lo mínimo indispensable para que el trabajador no se le vaya. Lo que viene siendo el trabajo en España de toda la vida.

slayernina

#45 Eso de que la empresa hace lo mínimo para que no se vaya... Los callcenters y similares dicen holi

j

Como siempre un análisis que nunca apunta a las causas reales.

Muchas veces se hacen trabajos cuya utilidad es bastante cuestionable, lo que hace que la motivación se diluya. ¿Si esto no lo va a usar nadie, qué más da? Especialmente en proyectos con la administración, que consigue un jefazo llevándose a otro de putas.

En muchas empresas da igual que lo hagas mal o bien, vas a cobrar lo mismo todo el tiempo que estés. Especialmente en consultoras donde mucha gente se limita a ser un dni por el que se puede facturar al cliente.

¿Y qué pasa cuando te timan en tu contrato con los complementos, las categorías profesionales, la actividad, etc? Luego ves que la antigüedad es cogida de un complemento voluntario.

¿Cuando estás enfermo te tratan como a un delincuente?, ¿parece que debes la vida porque un día necesitas salir antes o entrar más tarde?

D

En los "Catastros Inmobiliarios", del Ministerio de Hacienda, los funcionarios están "dimitiendo" de esta manera desde hace más de 30 años.

Soy experto en funcionarios públicos desmotivados, desvitaminados y desgarbados

c

A ver, que ahora resulta que la gente que trabaja, si pudiera ganaría más y si no al menos currar lo mínimo imprescindible.... Lo que viene a ser la definición de trabajador de toda la vida. Si no llega a ser por el artículo jamás lo habría pensado

Mathrim

En resumen, que hay quien se está echando las manos a la cabeza porque los trabajadores hagan aquello por lo que les pagan?

ribon

#voy a usar tu mismo ejemplo para decirte lo que es hacer lo mínimo en tu trabajo y hacer bien tu trabajo 
si tu vas a por una docena de huevos a una tienda no te dan catorce pero...
1. Esa persona te atiende con una sonrisa cada vez que vas a coger esos huevos es una cosa si lo hace de malas maneras o no te mira ni a la cara es otra.
2. Y esa persona hace bien su trabajo tiene que comprobar que los huevos están todos en su sitio y que no hay ninguno roto y si ve algunos rotos te lo tienes que cambiar por otro. 
3. Cuando le coges confianza a esa persona ella te puede decir cuáles son los de mejor calidad y los de mejor precio según el tipo de huevos que tú compres. 
En todos estos casos si la persona no te lo hace o no te atiende no está haciendo más su trabajo está haciendo lo mínimo imprescindible pero tú como consumidor prefieres que tenga esa humanidad y ese trato cercano porque si no vas simplemente por el precio. 
 
 

Mathrim

#58
Ehhh no, todo lo que describes, forma parte de su trabajo y si no lo hace, no llega al mínimo. Lo que no forma parte de su trabajo es quedarse 1 hora después del cierre y de haber hecho sus 8h a reponer.

slayernina

#58 Como trabajadora de atención al cliente tanto presencial como online, lo de la sonrisa y las buenas maneras literalmente te lo ponen en el contrato y no cumplirlo es motivo de despido. En puestos de azafata te dicen además de forma verbal en la entrevista que aguantes a los babosos

1 2