Hace 6 años | Por --236314-- a europapress.es
Publicado hace 6 años por --236314-- a europapress.es

Más de la mitad de los españoles (57%) que viven de alquiler quieren comprar una casa, según los datos que se desprenden de la encuesta 'ING International Survey - Homes and Mortages 2017', que analiza las diferentes perspectivas del alquiler o la compra de una vivienda en Europa, Estados Unidos y Australia.

Comentarios

D

#5 Espera a que exista un precio razonable para la compra y ya vería como gran parte de ese 99% compra.

Yo creo que es más como #3 . Se comprará cuando el precio sea bueno.

squanchy

#8 Ah, sí, se me olvidaba ese otro mantra, el de "las casas van a terminar regalándolas", propio de quien no sabe lo que cuesta construirlas entre solar, materiales, mano de obra, permisos, seguros, papeleos,....

D

#10 Yo me conformo con que tengan un precio razonable.

squanchy

#11 Las exigencias que se ponen para dar la habitabilidad, hacen que el precio sea caro. Y luego están las grandes ciudades y las zonas muy turísticas, donde los precios están desbocados por la ley de la oferta/demanda.

D

#13 Bueno, si como dices están desbocados, entonces es que no es momento de comprar. Cuando estén razonables, y vuelva a salir la gente diciendo que ha perdido ni-se-sabe-cuantos euros por comprar un piso sobrevalorado, entonces será el momento de comprar de nuevo.

squanchy

#14 En mi pueblo, sí. En Barcelona, no. Depende de las circunstancias.

D

#15 En tu pueblo, si está lo suficientemente alejado de los grandes nucleos urbanos, lo más probable es que la vivienda esté a un precio razonable y que incluso no sufra mucha variación en crisis, ya que la oferta y la demanda es estable. Allí te da igual comprar hoy que en burbuja que en crisis.

squanchy

#16 No te creas. Aquí llegaron a venderse pisos (¡PISOS!) por 150.000 euros en plena burbuja. Yo me compré la casa poco después, y por 135.000 tengo una casa unifamiliar, de una sola planta, con cochera y un patio enormes. En plena burbuja, me hubiese costado 200.000, inasumible para mí.

D

#8 #10 Yo no pido que se regalen, y que obviamente se que tiene que haber ganancias, pero también te digo que el 90% de las casas de 150k vendiéndolas por 70-80k ya se sacan una burrada de beneficios y yo la compraba sin pensarlo, aunque hubiera que reformarla.

El tema es que el precio sea razonable, el piso de enfrente mía estaba sin interruptores, sin porcelana, vamos que no tenía NADA, solo una taza de WC en toda la casa y no exagero. Una casa donde se han colado ocupas, muy destrozado.. ¿Precio? 180k

Ha estado tres años en venta, en verano lo han comprado por esos 180k.... Y créeme, ni en el que vivo yo de alquiler con los suelos nuevos y paredes recién pintadas valen eso.

4 Habitaciones y 2 WC, cocina y salón muy grandes. Y de nuevo, mi piso tal y como está no vale más de 120.000€, la ubicación es mala si no eres de aquí (como ya he dicho, es un barrio pobre, lleno de gitanos y mala fama) y aun así, 180k por un piso literalmente en ruinas, eso no es un precio razonable...

Mi piso está tasado por el catastro en 58.000€ que llegó una carta el otro día de los dueños, tienen un local que cuesta 90.000€ en otra zona también.

De 58.000€ que cuesta según el catastro a 180.000€ creo que es una subida exagerada, con 120.000€ ya estás doblando el valor real de la casa... Ese es el problema, que mientras más se inflen mejor, no es que "Los jóvenes ya no quieran comprar" lo que pasa es que "A los jóvenes ya no les engañan" así de simple...

Si, el alquiler es tirar el dinero, desde que vivo alquilado hace 8 años me he dejado cerca de 70.000€ en alquiler, pero es que no existen casas por ese precio para poder vivir.

PD: En Madrid, obviamente. Y pisos que no te contagien la hepatitis c por tocar una pared.

squanchy

#18 Lo de una burrada de beneficios por pisos vendidos a 70.000 € es ciencia ficción. Te lo digo yo que he sido autopromotor de mi vivienda. Notario y registro de la propiedad: 4.000 €, permiso de obra: 1.700 €, urbanización: 8.000 €, solar: 30.000 € (190 metros cuadrados). Ya llevamos 43.700 y todavía no hemos puesto ni un ladrillo. Y recuerda que el iva es el 10% de todo lo que construya, otro puazo.
Luego depende de las calidades. Mi casa con calidades normalitas, de 90 metros útiles, cochera de 19 metros, y patio de 60, me salió por unos 135.000 euros, y los precios de todos los que trabajaron en ella estaban en la media de sus respectivas profesiones.

D

#10 propio del que no sabe lol lol lol lol

D

Con los sueldos actuales de 700 euros y con la bajísima natalidad, los pisos tarde o temprano se volverán a hundir.

Ragadast

#1 Pero eso será culpa de los antipatriotas que no tuvimos hijos aunque no llegáramos a fin de mes o no siquiera tuviésemos empleo ¡Faltaría más! ¡Mira, mira, Venezuela, Cataluña, independencia!

d

#1 No creo que se hundan. Mi apuesta es que aquello de que "todo el mundo tiene su piso en propiedad" va a dejar de ser lo habitual.
Lo habitual va a ser que la propiedad de los pisos sea de inversores y los usuarios paguen un alquiler para vivir. Muy poca gente se podrá permitir vivir en un piso de su propiedad principalmente por la incertidumbre y la precariedad del mercado laboral. Si tienes un salario bajo (700€) pero estable te puedes permitir comprar una vivienda echando números y siendo realista. El problema es si no sabes cuanto va a durar tu trabajo o donde será el siguiente.

Lo que si que hará que los pisos bajen algo será la natalidad. Ahí te doy la razón. De todos modos habrá que ver si no se compensa con la inmigración.

L

Y querrán comer...

D

Yo soy uno de ellos, y estoy a días de que me den la hipoteca. Me quedo el piso en el que estoy alquilado. Eso sí, el dueño no ha querido especular, más bien ayudar. Todo un amor 😍

m

#7 Ese dueño es un rebelde. A masacrarlo!!!!

M

El casado, casa quiere.
Y en la actualidad varias casas una en primera línea de playa otra en la sierra.

squanchy

Menos en menéame, donde el 99% de los que están de alquiler dicen que comprar una casa es esclavizarse y perder movilidad como si te cortasen las dos piernas.

Ragadast

Como no se va a querer comprar viviendas si los inquilinos apenas tienen seguridad. En Alemania puedes optar por las dos opciones porque alquilar tiene cierta seguridad y además el estado tiene alquileres propios que moderan los alquileres privados. En España el alquiler te cuesta más que una hipoteca y el estado se desentiende de los inquilinos honrados