Hace 7 meses | Por Andaui a politicaprosa.com
Publicado hace 7 meses por Andaui a politicaprosa.com

Pepe Mujica transita por la vida ligero de equipaje. A sus 88 años, le gusta mirar hacia adelante. De los trece que pasó en la cárcel (1972 -1985) como miembro del movimiento tupamaro pasó siete incomunicado y sin poder acceder a ningún libro ni lectura.

Comentarios

Findeton

#1 El consumismo es anti capitalista. Lo capitalista es ahorrar e invertir.

mikhailkalinin

#14 Cierto. Invertir en entidades abstractas del mercado financiero, como criptos, derivados y demás. Porque si no se consume, ya me dirás sobre qué se puede invertir...

black_spider

#28 todos los humanos consumen lo que necesitan. Lo que dice Findeton es que no es la prioridad ni el objetivo.

Findeton

#28 El consumismo es que la gente consuma todo lo que gana, e incluso más (con crédito). Eso no es capitalismo, por mucho que lo creas así. El capitalismo trata del trabajo, ahorro, e inversión. Sin ahorro no hay inversión y si eres ahorrador no eres consumista. Eso no significa que no consumas nada, significa que eres moderado en el consumo, que por ejemplo no te vas de vacaciones con la tarjeta de crédito sino que antes de irte de vacaciones lo ahorras... y que además ahorras más de lo que luego te gastas y lo inviertes.

#47 Eso que dices, dejaría fuera a los bancos de lo que según tú es capitalismo.

Findeton

#51 ¿Por qué? Cuando inviertes, las empresas usan ese dinero para por ejemplo pagar a trabajadores, se siguen necesitando bancos.

#54 No digo que no se necesiten, pero su negocio se basa en la deuda principalmente, no en que la gente gaste lo que tiene o lo que ha ahorrado.

balancin

#28 o endeudarse, pedir rescates, o ser malos pagadores, que se ha visto en muchos sitios, no precisamente de la mano de gobiernos con tendencias fuertemente capitalistas... roll
Cc #14

Findeton

#62 Te recuerdo que en España los únicos bancos que se rescataron... fueron los bancos públicos, las cajas. De hecho Pedro Sánchez fue consejero de una caja, Caja Madrid, además en tiempos del corrupto Blesa.

powernergia

#14 Ese día no fuiste a clase.

#14 tienes toda la razón, Cuando oigo a Mujica me recuerda cuando Franco decía que España era la reserva espiritual de occidente, justificando la pobreza con un anti materialismo. Mujica cuando gobernó fue mucho mas pragmático que su retorica vacía, mucho mejor que los Petro, Boric y compañía, pero en Uruguay, una isla de estabilidad en una zona convulsa, muy poca gente lo hecha de menos. 

chu

#14 El consumismo es contrario al ahorro y por lo tanto a la acumulación de capital por el individuo, pero el consumismo es producto natural del capitalismo.

Findeton

#36 No, depende de la cultura. Consumir es natural en el capitalismo, pero lo ideal es consumir MENOS de lo que ganas, es decir, ahorrando e invirtiendo dicho ahorro.

chu

#65 Al que vende le interesa que consumas lo máximo posible. Esa es la cultura a la que inevitablemente avanzan los sistemas capitalistas si no hay políticas que le pongan freno.

m

#14 La inversión también es consumismo. Demorado, pero consumismo.
Tendemos a culpar de todos los males al capitalismo, unos señores con chistera y puro que no existen. Existe, por ejemplo, el fondo de las viudas de bomberos o el ahorro privado amontonado en instrumentos de inversión que manipulan y especulan con los precios de, otra vez por ejemplo, las materias primas.
Mújica +10

black_spider

#37 los contratos de futuros sobre materias primas no tienen efecto sobre su precio.

Para que nos hagamos una idea. Sería equivalente a decir que apostar en la quiniela tiene efecto en los resultados de los partidos.

d

#43 Si y no. El precio se compone de factores más o menos objetivos pero también de factores subjetivos. Los mercados no son 100% racionales, por eso hay burbujas y caídas en pánico.

Hay profecías autocumplidas. Si suficiente gente cree que las acciones de una compañía no valen nada porque hay un cierto riesgo financiero estás bajan afectando a la financiación de la compañía y llevándola a la quiebra. Y al revés. No es como en la lotería que si un montón de gente cree que va a salir un número no es más probable que salga.

black_spider

#46 esa gente no va a conseguir nada a traves de futuros.

Para que tuviera efecto en el precio del recurso, tendrian que comprar masivamente ese recurso y almacenarlo... No es lo habitual.

d

#48 Como bien dices es muy complicado que los inversores de futuros puedan manipular el precio. Al final hay unos factores objetivos como la oferta del bien y la demanda que van a pesar a la hora de establecer el precio.

Lo que digo es que aún así los precios de los futuros son también un factor (entre muchos otros) que afecta al precio.

Dicho de otro modo, si mucha gente cree que el precio de X será muy alto en un futuro, eso influye en el precio de X actual.

m

#43 Ni idea de mercados, verdad? Ponerse largo o corto a vencimientos determina el precio: si se prevé que faltará trigo por la razón X que ud quiera, me pongo largo y a vencimiento X, apalancado si es necesario, y los precios suben estratosféricamente más allá de lo que lo hubieran hecho bajo órdenes al dia planas. Lo mismo con ponerse corto sobre un bien acelera las más de las veces su depreciación.

black_spider

#77 confundes activos reales con derivados financieros, aka, contratos de futuros.

Tu no estas comprando trigo, estas "apostando" que el trigo subira, cosa completamente diferente.

Apostar que el trigo suba, no provoca que el trigo suba, lo mismo que apostar por el Real Madrid no provoca que este gane.

m

#78 La comparación que me haces explica bien a las claras que no entiendes cómo funcionan los mercados. Presionar precios arriba o abajo no depende de que una pelota entre en un paralelepípedo. Que las viudas de Chicago estén invertidas en un fondo que después buitrea pisos en Madrid presiona precios. En fin, déjalo y estudia un poco más...

black_spider

#81 sigues sin entender lo que es un contrato de futuros. Pues vale.

Findeton

#37 No, es consumo postergado. El ahorro e inversión implican consumir MENOS de lo que ganas. El consumismo es consumir todo lo que ganas e incluso más (a crédito) y es contrario al capitalismo... porque si todos hicieran eso, no habría capitalismo/ahorro/inversión.

Elduende_Oscuro

#14 De ese capitalismo maravilloso e irreal de los libros con unicornios tal vez, en este planeta el capitalismo se basa en el consumismo.

Findeton

#52 Falso, sin ahorro e inversión simplemente no existiría el capitalismo.

Elduende_Oscuro

#53 El ahorro en los tiempos actuales de los bancos centrales y el dinero bancario es directamente un cuento chino.
En cuanto a la inversión en el mundo actual, si casualmente un buen día decidieramos abrazar en masa la austeridad al estilo de Mujica, el 90% de las inversiones quebrarían.

Findeton

#57 El tema de los bancos centrales respecto al ahorro afecta más bien al estado. Yo no estoy hablando del ahorro estatal sino del individual.

Elduende_Oscuro

#58 La principal labor de los bancos centrales es echar una mano a los bancos privados cuando lo necesiten. El ahorro privado al día de hoy no importa, ya que su masa monetaria en comparación con el "dinero" creado por los bancos centrales y la banca privada es irrelevante.

Findeton

#59 El ahorro privado no importa hoy en día para los bancos, pero sí para las empresas.

Elduende_Oscuro

#60 ¿Puedes explicar eso en más detalle?

Findeton

#61 Los bancos centrales ayudan en la liquidez (no solvencia) de los bancos, dado que prestan a corto plazo con deuda a largo plazo. Nefasto modelo de negocio que sólo es posible por la existencia y ayuda de los bancos centrales. Es un privilegio que los bancos centrales otorgan a los bancos privados en este modelo pseudo-socialista que tenemos (en todo el mundo).

Pero de la única manera que eso afecta a las empresas es en que quizás los bancos no les presten dinero (al menos no a las PYMES) porque pueden irse y comprar bonos del estado etc. Eso significa que las empresas tienen que buscar el dinero de inversiones ya sea de su propio ahorro, o a través de ampliaciones de capital (ejemplo clarísimo en empresas mineras), o a través de bonos/deuda empresarial que emiten y compran tanto particulares como empresas financieras (no necesariamente bancos, es decir, entidades que no necesariamente tienen el privilegio de la iliquidez de los bancos).

Pero todas esas opciones implican algún tipo de ahorro por parte de alguien. Afortunadamente, todavía queda (algo de) espacio para el capitalismo: ahorro e inversión sistemáticos.

Elduende_Oscuro

#63 Estás suponiendo que ese dinero de "inversiones" tanto de las empresas como de los particulares no viene de un crédito del banco, lo que es mucho suponer.
Lo que no cambia es que la mayor parte de esas inversiones se esfumaría como el humo si adoptáramos un estilo de vida más frugal.
Y este modelo es el capitalismo moderno, el utópico capitalismo que os gusta sólo existe en los libros. Hobbiton no existe en el mundo real.

Findeton

#68 Al revés, con un estilo de vida más frugal habría más ahorro e inversión. Quizás sería en otras cosas, pero habría más.

Elduende_Oscuro

#69 Vivimos en un sistema piramidal basado en el crecimiento infinito en un planeta finito; esencialmente no existen bienes y servicios reales para todo es hipotético dinero, por eso la mayoría reside feliz en esos mundos financieros de valores artificialmente hinchados.
Todo eso se sostiene en el consumo de masas; ese sistema se va a terminar derrumbando, pero si todo el planeta se volviera frugal la quiebra sería instantánea: adiós industria del automóvil, adiós industria del turismo, adiós industria de móviles, adiós ... (que no quiere decir que mi me pareciera mal).
Ese mundo frugal sólo daría soporte a una cantidad de dinero más limitada.

Findeton

#71 El universo es muy grande.

Elduende_Oscuro

#74 Verás por ti mismo que tras el peak de las energías fósiles, empezando por el diésel, el mundo va a volver a ser muy grande, y el universo intrascendente porque a eso llamado progreso se le verán su pies de barro.

Findeton

#76 Si todavía estamos esperando el peak del carbón, incluso el pico del consumo de madera. Espera sentado para el pico del oil.

Elduende_Oscuro

#79 Diésel, y no te preocupes saldremos de dudas en esta década.

balancin

#57 tendrás razón con lo de "cuento chino". Y cuento alemán también.
Son dos sociedades con fuerte tradición ahorradora.
Y fíjate tú, sus "inversiones no suelen quebrar" (excepto en el caso de Evergrande donde el gobierno echó la gasolina).

Dato curioso, excepto por el Congo, todos los países con altas tasas de ahorro son bastante ricos.

y

#3 "Eso es típico de los europeos."

Eso es una tontería. Pocas cosas hay tan universales como la extrema derecha. Vete a cualquier parte del planeta y la encontraras.

w

#19 Tan universal que actualmente se le llama ultra derecha a todo lo que va en contra de los dogmas actuales de la izquierda.

j

#24 Teniendo en cuenta que hasta a la iglesia católica se la tilda de izquierdas...

w

#31 Será en tu pueblo.

j

#39 Mi pueblo, o mi planeta. Entre otras muchas referencias, las tienes a patadas: https://www.abc.es/espana/abci-pp-borra-tuit-calificaba-papa-comunista-encuentro-yolanda-diaz-202112102128_video.html

w

#40 Claro, que un CM en twitter califique a la Iglesia de comunista es una prueba irrefutable...

Madre mía, majo.

j

#41 Como ya te he dcho referencias las tienes a patadas y repartidas a lo largo y ancho de todo el planeta.
https://www.libertaddigital.com/internacional/europa/2021-05-23/tras-todo-papado-haciendo-propaganda-izquierdas-francisco-i-alerta-ahora-de-ideologias-6759041/

Otro ejemplo pero vamos, que te entiendo. Para mi también es alucinante ver que hasta la iglesia católica es tildada de ser izquierda, a ese punto hemos llegado.

Edito porque me encanta la entradilla del enlace:
El Papa alerta desde el Vaticano de los peligros de "las ideologías". Sí, el mismo Francisco I que lleva ocho años promoviendo el izquierdismo radical

avalancha971

#3 ¿Qué has entendido que expone Mujica?

Fer_3439

#3 Tu troleo es tan infantil que sólo funcionará en mentes afines.

powernergia

#3 La conclusión de la que habla es la de que el auge de la extrema derecha sea una tendencia, y no algo puntual, y no se qué tiene que ver eso con lo que dices.

dani.oro.5

#5 sabes lo que es asceta?

Wajahpantat

#25 sí, sabes lo que es matar a alguien?

dani.oro.5

#38 veo que no puedes seguir un hilo argumental, que desgracia, lo siento.

Ya no me contestes que por mi parte aquí doy por finalizada la conversación.

Kafkarudo

Se compró la chacra al salir de la cárcel.
No trabajo en su vida y al salir de la cárcel tenía dinero para comprar un campo.
Los uruguayos sabemos la verdad y todas sus mañas.

x

#6 Esa chacra pertenecía al MLN y se la quedó medio de vivo.

t

#8 ¿se la quedó medio de vivo? ¿eso qué significa?
¿vos sos uruguayo?

x

#9 Si.

t

#11 ¿Pero que carajo significa?
He supuesto que es una forma de hablar uruguaya, por eso te lo decía. Acá la mayoría somos españoles y no se entiende qué quieres decir.

Wheresthebunny

#12 vivo=jeta

x

#11 "de vivo" es una expresión que significa algo así como "por la cara".

Kafkarudo

#8 Exacto, la compro Sendic con el dinero de los robos, secuestros y extorsiones.
En su pensamiento místico pensaban comprar campos en las periferias de Montevideo con el fin de algún día sitiar la ciudad.
Delirio total.

Kafkarudo

#22 Ya lo explique en #10

dani.oro.5

#6 yo lo vi trabajando, en el campo y de presidente

v

Mujica: "Y también estuvo el rey. Pero el viejo, ¿eh? Hace unos años, cuando yo aún era presidente. Era recién la polémica sobre el elefante de Botsuana y creo que vino a lavarse la cara. Apareció acá con un par de Mercedes grandiosos, negros, que casi no pasaban por el camino. Yo tenía ahí mi viejo Volkswagen Escarabajo y le dije señalándoselo: usted y yo tenemos un punto en común: nos gustan los coches alemanes. Al oír esto, se hartó de reír. Es simpático." 

estemenda

#5 Nadie es perfecto.

amoreno.carlos

Y por eso la solución a la crisis climática y a su causante, el sistema de mercado, pasa por una huelga de consumo global. Y no es una idea nueva, ya en la película "planeta libre" lo mencionan de pasada.

estemenda

Mujica tiene algo de asceta como Julio Anguita.

Wajahpantat

#4 Hombre, Julio Anguita no mató a nadie.

Mark_

Y mata más gente.

Elduende_Oscuro

Estás confundiendo el ahorro individual con el superávit de los países.
Seguro que a los ahorradores argentinos y venezolanos les ha ido estupendamente.

lvalin

Había leído "El comunismo...." Entiendo que este topic no está de actualidad....

dalton1

#16 Y yo también... lol

O

Siete años incomunicado y sin poder leer. No me entra en la cabeza como no se volvió loco, pero loco de irse la cabeza a Marte y no volver.

D

Grande Pepe Mújica.   

L

Siempre certero. Mis dieses

G

Cuánta lucidez y sabiduría. Siempre es un gusto leer y escuchar al gran Pepe