Actualidad y sociedad
15 meneos
118 clics
Los puntos negros del apagón, tres subestaciones eléctricas en Granada, Sevilla y Badajoz que tienen muchos propietarios

Los puntos negros del apagón, tres subestaciones eléctricas en Granada, Sevilla y Badajoz que tienen muchos propietarios

Las investigaciones que se han realizado hasta la fecha sobre el apagón peninsular del 28 de abril apuntan a tres puntos negros en los que comenzó a desconectarse el sistema eléctrico: las subestaciones eléctricas (o nudos) de Hueneja (Granada), Don Rodrigo (Sevilla) y Valdecaballeros (Badajoz). A cada una de ellas solo se puede enchufar una infraestructura común de evacuación (ICE), que es como una regleta donde se conectan todos y cada uno de los parques renovables y centrales eléctricas de la zona. Funcionan como una multipropiedad.

| etiquetas: redeia , renovables , apagón , eólica , termosolar , fotovoltaica
12 3 2 K 119
12 3 2 K 119
Cultivos de marihuana enganchados ilegalmente a la red. De nada.
#2 y las renovables que no se te olvide, la culpa de marihuana y los paneles solares.. los putos jipis! :tinfoil:
#4 putos jipis no, que lo digo en serio. En Granada hay muchísimos enganches ilegales y se cultiva muchísia marihuana que se exporta al resto de europa. Es la primera economía de la ciudad probablemente.
#2 Pues no lo digas muy alto, a ver si vas a dar ideas a los propagandistas ideológicos de turno, que han logrado hacer creer que lo del apagón fue por culpa de las renovables.

Hasta que el personal (los responsables, no los ignorantes) no difunda apropiadamente que la solución es meter condensadores síncronos, inversores “grid-forming”, baterías que reaccionen en milisegundos y, sobre todo, planificación seria de la red, como ya hacen países como Alemania, Australia o Reino Unido, cualquier "idea" extraña que surja, por muy estúpida que sea, se la tomarán como motivación para despistar, confundir y engañar a la ciudadanía.
#2 pues yo lo pienso, que también contribuye.
#2 Pues seria un giro del guion bastante interesante.

Yo lo que estoy deseando es que empiecen a caer sanciones a las eléctricas y los seguros les empiecen a pedir responsabilidades por no tener en marcha los sistemas que la normativa les exige.
Y los Sistemas alternativos que reajustan esos cambios bruscos de consumo, apagados en lugar de mantenidos en standby.
veo que ya tenemos relato nuevo, las plantaciones de marihuana.
porque claro, como es algo nuevo este año, y no hay forma técnica de evitar que un sobreconsumo apague la puta red entera del país... pues claro. la culpa de la maruja, no de los que tienen que velar porque la red resista ...
... como siempre , el dinero el culpable. Ojalá regulación y multas cuantiosas para que el que quiera chapucear para ahorrarse cuartos la próxima vez se lo piense un par de veces.
#3 Esas infraestructuras cumplen con las normativas, por lo que la culpa es del regulador. Otro problema es que en muchas ocasiones no se dan los permisos para construir nodos (o tardan años), así que es mucho más fácil tirar un cable al nodo que ya existe, porque un parque no se puede llevar construido y parado 2 años esperando a que le den permiso.
... y aunque así fuera, un fallo de 3 subestaciones no debería tirar un país entero.

como casi siempre:
es.wikipedia.org/wiki/Modelo_del_queso_suizo
#9 exacto.

Hay algo más.
"Contenido exclusivo para suscriptores"
Que busquen las plantaciones de marihuana. No deben andar muy lejos de la estaciones
#6 parece que esa es solo una parte del problema.
comentarios cerrados

menéame