Actualidad y sociedad
23 meneos
35 clics
Ørsted alcanza un nuevo suelo en Bolsa tras la orden de Trump de parar un proyecto eólico

Ørsted alcanza un nuevo suelo en Bolsa tras la orden de Trump de parar un proyecto eólico

El gigante danés de la energía renovables continúa sufriendo este verano por las noticias que le llegan desde el otro lado del océano Atlántico. Las acciones de Orsted han caído este lunes a su nivel más bajo registrado después de que la administración del presidente Donald Trump ordenara detener la construcción de un parque eólico marino casi terminado. Orsted cae hasta un 19% en la Bolsa de Copenhague, incluso después de que la compañía intentara tranquilizar a los inversionistas asegurando que la crisis creciente está bajo control.

| etiquetas: trump. ørsted , orsted , acciones , eolico
19 4 0 K 219
19 4 0 K 219
Que ya tenía el 80% construído de un mega proyecto eólico y resulta que el retrasado este para todo, seguramente ilegalmente.
#1 seguramente?? No, seguro
#2 Seguro, pero te hunde la empresa aunque demandes. Porque lo que no tiene la empresa es tiempo.
#1 #2 Supuestamente la paralización es por "preocupaciones sobre la seguridad nacional".

Trump y su mafia, de inútiles que son, ni siquiera son capaces de justificar ni una mínima excusa de por qué este tipo de proyectos, después de casi 10 años de análisis de impacto ambiental, económico y de todo tipo (imposible de comprender mínimamente por esta banda de nazis), significan niguna preocupacion de seguridad:

El analista líder del sector, Philip Totaro, comentó: “Me intriga

…   » ver todo el comentario
#7 si, pero las sanciones no las van a pagar Trump ni sus lameculos de mierda, las pagará el contribuyente con el dinerito que USA no tiene ( ya imprimirán mas dólares..)
#9 Exacto.

Ya lo menciono en #7.

El problema añadido, es que tenemos a EEUU como influencia en el resto del mundo, y tenemos dos posibles escenarios que generan una incertidumbre de 3 pares de cojones:

O que todos los demás países sigan el juego a este mentecato, básicamente por tener liderazgo armamentístico y económico

O que esto simplemente afecte de modo doméstico a EEUU, alcanzando a esas empresas que inicialmente invirtieron en tal país (mal menor, aunque aún sea un mal), mientras a los demás países del mundo que invierten masivamente e inteligentemente en renovables (siguiendo el liderazgo de China), continúen con su progreso y avance tecnológico en beneficio de las sociedades que los integran.
#7

Seguro que son los pérfidos ... que son mu joputas. xD xD xD
#1 Al final pagarán como en España el impuesto al Sol.
#4 ¿Sabrías definir que es el "impuesto al sol" sin usar chat Gpt?
#11 Nada malo porque lo hizo el PP.

Si lo hubiera hecho Zetaparo ya seria otra cosa, deberian de explicarlo en la escuela como asignatura para que quedase bien claro.
#11 Quitaron los incentivos a la Solar rompiendo acuerdos ya firmados y sin negociar nada con las empresas afectadad.
#15 y por eso lo llamas impuesto al sol?
#17 Es el nombre popular. :hug:
#18 Pero incorrecto. Más bien es el nombre populista.
#13 Eso creo.. Es curioso que de repente empiecen a pasarle cosas tan "malas" a las empresas danesas. Ahora mismo en pendientes, quizás en portada "Ozempic te deja ciego"
Las empresas deberían tomar nota y no invertir ni un euro en EEUU.
Novo Nordisk está igual. Al pote por los aranceles de Trump.

Está jodiendo sistemáticamente a las empresas danesas
#6
Uhmmm.
¿Efecto Groenlandia? :tinfoil:
La famosa seguridad jurídica que tanto gusta a las multinacionales.

menéame