Actualidad y sociedad
9 meneos
187 clics
La sencilla frase que está destruyendo a Disney

La sencilla frase que está destruyendo a Disney

Llevo meses escuchando la misma frase sobre Disney una y otra vez. Da igual si es en conversaciones con amigos o leyendo comentarios en redes sociales. Siempre aparece, casi como un mantra. Seis palabras que parecen inofensivas, pero que están haciendo temblar los cimientos de uno de los estudios más grandes de Hollywood. «Ya lo veré en Disney Plus». Así, tal cual. Y cuando te paras a pensarlo, entiendes por qué es tan peligrosa para Disney. Porque resume perfectamente lo que está pasando con el cine y con la forma en la que elegimos...

| etiquetas: disney , estudio , ingresos , cine
Joder, yo creía que sería una frase como "Wingardum Leviosa", "Alakazam" o "Abracadabra" y resulta que el problema es que el precio de una entrada es superior a la mensualidad de una suscripción premium. ¡Qué decepción!

Al final la solución será incrementar siempre el precio de la suscripción para que a una familia le merezca la pena ir al cine por encima de quedarse en casa.
¿Pero bajar precios de las entradas? ¡Eso jamás!
:-D
#3 si eso ocurre "ya lo veré pirata"
Es que es normal. Gastarse 12€ en la entrada de una película, de la que no te pueden hacer spoiler, que tampoco te emociona mucho y que verás realmente (véase por ejemplo Blancanieves) por tus hijos, pues le pueden dar por culo xD
#1 ¿12€ por persona para acabar teniendo una experiencia peor que viéndola en casa?

Me gusta el cine como concepto no los establecimientos donde lo proyectan que se han convertido en bares con proyecciones de películas.
#6 Además, un bar con olor a mantequilla rancia {0x1f637}
Reconozco que hace tiempo que no voy al cine, cuando antes era de los que iba dos veces por semana, los lunes al Verdi a ver cine de autor y los viernes con la peña a ver pelis hollybudienses y a comer hamburguesas.

Pero entre que nos hicimos mayores, que pillamos una remesa de una docena de pelis malísimas, normalmente poniamos a parir una de cada tres, pero pillamos una mala temporada, o es que ya no nos hacían gracia las mismas tonterías de siempre… el caso es que lo dejamos “temporalmente……   » ver todo el comentario
#11 Yo voy al cine cuando me apetece ver una peli de superhéroes. Voy siempre al mismo cine, porque soy socio desde hace muchos años aunque vaya muy poco y las entradas me cuestan 6,50.

El otro día fui con mi hermana a ver la de como entrenar a tu dragón, que quería verla. Pero ella quería ir al cine del centro comercial, porque está cerca de casa más que nada. 22 euros, dos entradas, un jueves eh, que no era festivo ni nada. Luego 7 pavos de un paquete de papas y una bebida.

Qué quieres que…   » ver todo el comentario
Mejor frase aún.... "Ya me lo descargaré de internet"... :-D :-D
No, lo que está destruyendo a disney es sacar mierda a palazos
La gente pasa de ver lo que huele a truño. En Disney, en Marvel, en cualquier franquicia. Si suena a truño sin alma, como "Blancanieves", la gente pasa. Si hay unas ganas reales de verla, porque la gente admira una saga, o tiene cariño a los personajes, o sencillamente el marketing ha funcionado, la experiencia colectiva en cines sigue siendo un valor muy importante. Por eso en plena "Crisis de Marvel" también tuvieron buenas noticias como ésta:
www.boxofficemojo.com/release/rl2977202945/
#4 Blancanieves no es mala, solo hubo una campaña de desprestigio hacua la actriz protagonista (lo mismo hicieron con la sirenita) , sacando constantemente memes de trozos de imagenes con su cara para meterse con su interpretacion.
La gente es muy cruel, mas cuando existe el anonimato en internet, sino mira como ponen a caldo a la pobre actriz de la serie The last of Us solo por su fisico.
Luego vemos una produccion de estar por casa como es "Lilo & Stich", con un presupuesto irrisorio, el efecto nostalgia y una buena campaña de marketing hah hecho que tenga una buena taquilla.
#8 Sí, "Lilo" es floja y "Vaiana 2" es tirando a mala. Pero la gente sí quería ver otra vez a esos personajes. Niñas en particular, y todo el target de mujeres de entre 20 y 30 años (que vieron la teleserie de "Lilo y Stitch" cuando eran jóvenes). Y "La sirenita" fue un éxito pese a todo, por la misma razón: había mucha gente que quería verla, en buena medida porque la vieron en la infancia y ahora quería verla con sus hijos.
Pero "Blan…   » ver todo el comentario
#9 Casualmente las dos producciones eran de Disney+ y las estrenaron en cines para rentabilizarlo.
Vaina 2 era una serie y en el ultimo momento decidireron rejuntar el metraje y estrenarla en cines.
Lo mismo con Lilo & Stich, pelicula para Disney+ de ahi el "bajo presupuesto".
Pero quién quiere ver algo de Disney? No vería nada de lo que anuncian ni aunque fuera gratis.

www.glamour.mx/articulos/disney-en-2025-estrenos-lanzamientos-sorpresa
Con muchos de los truños que genera la actual Disney, tampoco va a ser para tanto :troll:
Al final, la verdadera diferencia entre ir o no ir al cine a ver algo es que la peli sea buena, o al menos lo parezca. Si es mínimamente buena, es mucho más fácil que la gente no espere a verla en streaming.
A ver, que tampoco es para tanto...
www.boxofficemojo.com/title/tt13622970/
comentarios cerrados

menéame