Actualidad y sociedad
15 meneos
27 clics
Sumar busca que la CNMV ponga un "semáforo" que alerte del riesgo de compra de criptoactivos

Sumar busca que la CNMV ponga un "semáforo" que alerte del riesgo de compra de criptoactivos

Sumar aboga por renombrar a bitcoin o a las criptomonedas como ethereum a «cripto apuestas» o «activos sin respaldo», argumentando que carecen de valor subyacente o relación con actividades productivas.

| etiquetas: #sumar , #cnmv , #cripto , #bitcoin
12 3 0 K 122
12 3 0 K 122
No hacen falta semáforos si no educación financiera, pero eso no interesa.
Mientras tanto jamás inviertas un céntimo en algo que no entiendes.
#17 Te doy la razón en que el dinero y los medios de pago son pura confianza. Efectivamente el dinero es un "proxy" y ello implica estar expuesto a los riesgos asociados a los proxies.

Pero eso es un trueque que a duras penas se podría considerar una forma rudimentaria de economía. De hecho hay controversia con qué fue primero; si el trueque o el "yo te doy con mi palo gordote y tu me das tus dos huevos".

En cuanto al euro o el BTC, pues sí. Solo hay que ver la brutal…   » ver todo el comentario
Pero que alerta! Si ya valen más de 100.000! Record histórico!
#6 $122k :-O y con Trump al volante, esperando a que se haga con el control de la FED (en 2027 como tarde), el Bitcoin va camino del millón de dólares sin despeinarse en unos años.
#15 #16 Bueno, sí, tienes razón, pero en el caso que propongo esa diferencia temporal es solo de horas.

Te pongo otro ejemplo. Un trueque inmediato: tus dos huevos por mis dos peras (;)). Eso es economía pero no requiere de confianza.

Es cuando interviene el dinero (que representa a alguno de los bienes que se intercambiarán en el futuro) cuando hablamos de confianza.

Pero nos estamos yendo por las ramas. Todo esto viene porque Sumar cree que debemos confiar más en el dinero…   » ver todo el comentario
Venga, vale. Y que a los euros les pongan la merecida advertencia de “dinero de juguete”, o “dinero imaginario”.
#2 Oye, pues visto lo fácil que les ha resultado reducir el valor de nuestro dinero con el timo de la inflación, no estaría de más.
#2 Pues regálame los tuyos, anda, ya que son "imaginarios". Siempre que veo a alguien con la imbecilidad de que los euros son dinero de mentira, imaginario, o papelitos, o que no valen nada, le pido que me dé los suyos... Y por algún motivo sorprendente resulta que nunca lo hacen. Qué cosas...

cc #3
#4 Con mucho gusto te los cambiaba por el equivalente en bitcoin que tuvieras. Sin dudarlo ni un segundo.

¿No estás de acuerdo con lo que digo? Me parece perfecto, pero te regalo un negativo por lo de la imbecilidad. Las cosas se puede debatir sin necesidad de faltar al respeto.
#5 Pues el negativo te lo comes de vuelta, por mentir, ya que no sólo no te he faltado al respeto, sino que eres tú quien ha dicho una soberana imbecilidad. Decir que los euros son "dinero imaginario" es exactamente eso, y por supuesto lo mantengo.

Ah, y no, no te los cambio por nada. Según tú son "imaginarios", así que ¿por qué no los regalas? ...No falla ni uno.
#8 Hay que explicarlo todo, incluso para los que no se merecen una explicación:

Los que opinamos que el dinero fiat es una estafa no lo regalamos… ¡porque lo podemos cambiar por activos más valiosos! Siempre hay un tonto que nos acepta los euros a cambio de su bitcoin, o de su oro (por poner dos ejemplos).

Anda que tener que explicar esto manda narices. Supongo que tú eres de esos que cuando alguien te dice que tiene mucho dinero le sueltas la vulgaridad de “pues dame a mí una parte”.
#11 > Hay que explicarlo todo, incluso para los que no se merecen una explicación

Sí, es lo que suele llamarse "argumentar", aunque a ti te suene raro. Y cómo no, eres tú quien falta al respeto menospreciando, muy coherente por tu parte. Otros pensamos que las personas merecen respeto, al menos mientras respeten. No ocurre lo mismo con las ideas, que pueden ser razonables, explicativas, dudosas, absurdas o, sencillamente, imbéciles.

Por eso yo no te hice ninguna alusión…   » ver todo el comentario
#19 Gracias por tu extensa respuesta, aunque no pueda agradecerte el tono. Tienes mi positivo.

Ahora, porfi, me vas a dejar que siga peleándome con otros meneantes, no vaya a ser que de tanto leerte te coja cariño, ¡que yo no me registré en Menéame para hacer amiguitos!
#20 No hay de qué, ha sido un placer. Incluyendo el tono, exactamente el que te has buscado.

Y tranquila, que viendo por donde cojeas es poco probable que me cojas cariño :roll:
#23 Si quisiera seguir hablando contigo te preguntaría por dónde cojeo, ya que tú pareces saberlo. Déjame adivinar… uhm… ¿soy una facha?, ¿quizás una NAZI (así, en mayúsculas)?

¿O pudiera ser que soy una zurda —orgullosamente zurda— con autocrítica?

Intento no polarizar. No sé tú, pero yo he visto mucho odio y he enterrado muchos cadáveres. A mis cuarenta y tres años he comido mierda a espuertas (cosas de ser miembro de UNIFIL y de haber estado liada en varias de esas historias donde nadie quiere estar), y una discusión en Menéame no me da ni frío no calor.

Lo que me jode, y me jode mucho, es que alguien que ha intercambiado un par de comentarios conmigo me diga que ve por dónde cojeo. ¿QUÉ COÑO SABRÁS TÚ?
#24 Sé que afirmas cosas aunque seas completamente incapaz de argumentarlas con coherencia, y sé que tú lo sabes. Sé que mientes y manipulas, sé que acusas de falsedades, y sé que juegas al victimismo y al menosprecio. Sé que eres capaz de reaccionar así por algo tan nimio como que critiquen lo que afirmas, no sé cómo reaccionarías por cosas más serias. Y sé que lo de la autocrítica tampoco es cierto porque ya has sido incapaz de ejercerla, por partida doble.

Lo que tú dices que eres no…   » ver todo el comentario
#19 Tanto el Bitcoin como los Euros son "dinero imaginario" pero eso no significa que no tengan valor: Los dos tienen valor y utiidad real y por eso se usan. Otra cosa es que los Euros cada vez tengan menos valor por inflacción y Bitcoin tenga más por deflacción.
y por qué mi bitcoin vale cada vez más y mis euros cada vez menos? ( y hablo de años y años)
Mientras otros países están creando una reserva estratégica de bitcoin aquí seguimos así.
Todo lo que se refiere a economía es un ejercicio de confianza y credulidad practicado en masa.
#10 Casi siempre lo es, pero hay excepciones. Por ejemplo, si alguien intercambia un trabajo por comida no es solo un ejercicio de confianza.

Si en tu afirmación cambias “economía” por “dinero”, entonces sí te doy la razón.
#12 Sí hay confianza en cuanto que no hay simultaneidad.
El que recibe comida tras el trabajo tiene que confiar en que le darán la comida al finalizar.
Si la comida se da antes, el que la da tiene que confiar que después se hará el trabajo.
Luego ya podemos entrar en cuál es la cantidad de comida a entregar por un trabajo en cuestión que variará en función del tipo de trabajo, cantidad de comida ofertada y trabajadores disponibles.
#12 Si bien alguien podría alegar que la economía es el ejercicio de distribuir ecuánimemente una cantidad finita de recursos de acuerdo a unos objetivos, sí podría matizar si me refiero al dinero.

Pero hasta en el caso del que cambia trabajo por comida hay un factor inalienable de confianza y credulidad: si come primero se puede largar sin hacer el trabajo y si trabaja primero el otro puedo engañarle a posteriori.
"Este producto es más fiable que acciones preferentes y menos que los sellos"
Para que 3 colores, con el rojo es suficiente.
No hay nada que diferencie al bitcoin de las monedas que emiten los bancos centrales, salvo el prefijo "des-" que va delante de central.
#13 Y qué hay sobre la emisión limitada de BTC frente a la emisión infinita de la moneda emitida por los BC? ¿No es una clara diferencia? Y hay más :-P
Nada raro, siempre cambian el nombre a las cosas para sacar rédito político

menéame