Sumar aboga por renombrar a bitcoin o a las criptomonedas como ethereum a «cripto apuestas» o «activos sin respaldo», argumentando que carecen de valor subyacente o relación con actividades productivas.
|
etiquetas: #sumar , #cnmv , #cripto , #bitcoin
Mientras tanto jamás inviertas un céntimo en algo que no entiendes.
Pero eso es un trueque que a duras penas se podría considerar una forma rudimentaria de economía. De hecho hay controversia con qué fue primero; si el trueque o el "yo te doy con mi palo gordote y tu me das tus dos huevos".
En cuanto al euro o el BTC, pues sí. Solo hay que ver la brutal… » ver todo el comentario
Te pongo otro ejemplo. Un trueque inmediato: tus dos huevos por mis dos peras (
Es cuando interviene el dinero (que representa a alguno de los bienes que se intercambiarán en el futuro) cuando hablamos de confianza.
Pero nos estamos yendo por las ramas. Todo esto viene porque Sumar cree que debemos confiar más en el dinero… » ver todo el comentario
cc #3
¿No estás de acuerdo con lo que digo? Me parece perfecto, pero te regalo un negativo por lo de la imbecilidad. Las cosas se puede debatir sin necesidad de faltar al respeto.
Ah, y no, no te los cambio por nada. Según tú son "imaginarios", así que ¿por qué no los regalas? ...No falla ni uno.
Los que opinamos que el dinero fiat es una estafa no lo regalamos… ¡porque lo podemos cambiar por activos más valiosos! Siempre hay un tonto que nos acepta los euros a cambio de su bitcoin, o de su oro (por poner dos ejemplos).
Anda que tener que explicar esto manda narices. Supongo que tú eres de esos que cuando alguien te dice que tiene mucho dinero le sueltas la vulgaridad de “pues dame a mí una parte”.
Sí, es lo que suele llamarse "argumentar", aunque a ti te suene raro. Y cómo no, eres tú quien falta al respeto menospreciando, muy coherente por tu parte. Otros pensamos que las personas merecen respeto, al menos mientras respeten. No ocurre lo mismo con las ideas, que pueden ser razonables, explicativas, dudosas, absurdas o, sencillamente, imbéciles.
Por eso yo no te hice ninguna alusión… » ver todo el comentario
Ahora, porfi, me vas a dejar que siga peleándome con otros meneantes, no vaya a ser que de tanto leerte te coja cariño, ¡que yo no me registré en Menéame para hacer amiguitos!
Y tranquila, que viendo por donde cojeas es poco probable que me cojas cariño
¿O pudiera ser que soy una zurda —orgullosamente zurda— con autocrítica?
Intento no polarizar. No sé tú, pero yo he visto mucho odio y he enterrado muchos cadáveres. A mis cuarenta y tres años he comido mierda a espuertas (cosas de ser miembro de UNIFIL y de haber estado liada en varias de esas historias donde nadie quiere estar), y una discusión en Menéame no me da ni frío no calor.
Lo que me jode, y me jode mucho, es que alguien que ha intercambiado un par de comentarios conmigo me diga que ve por dónde cojeo. ¿QUÉ COÑO SABRÁS TÚ?
Lo que tú dices que eres no… » ver todo el comentario
Si en tu afirmación cambias “economía” por “dinero”, entonces sí te doy la razón.
El que recibe comida tras el trabajo tiene que confiar en que le darán la comida al finalizar.
Si la comida se da antes, el que la da tiene que confiar que después se hará el trabajo.
Luego ya podemos entrar en cuál es la cantidad de comida a entregar por un trabajo en cuestión que variará en función del tipo de trabajo, cantidad de comida ofertada y trabajadores disponibles.
Pero hasta en el caso del que cambia trabajo por comida hay un factor inalienable de confianza y credulidad: si come primero se puede largar sin hacer el trabajo y si trabaja primero el otro puedo engañarle a posteriori.