Hace 2 años | Por Deckardio a elconfidencial.com
Publicado hace 2 años por Deckardio a elconfidencial.com

Es el elefante en la habitación. Entre toda la larga serie de medidas que los distintos gobiernos han sacado a colación durante estos últimos días para contener la sexta ola en España, el silencio que rodea al teletrabajo obligatorio es clamoroso. Como ya ocurriese con las anteriores, muchos trabajadores siguen preguntándose por qué, si otros países europeos han adoptado dicha medida, en España ni siquiera ha entrado en el debate.

Comentarios

P

#1 ¿Trabajas en la misma empresa que yo? Lo has calcado.

Kasterot

#5 creo que es copy paste de lo más rancio que han ido recopilando del "teletrabajo"

D

#1 #5 #3 Haceros autonomos y trabajáreis cuando queráis y donde queráis.

roll

Kasterot

#11 si todo el mundo fuese autónomo no tendríamos estás charlas despellejando a jefes.
Entiendame!!

x

#12 podrías hablar mal de los clientes.

Kasterot

#16 mis máquinas no me dan guerra, las hago sus mantenimientos preventivos y son muy formales

#17 las hago les hago

chemari

#11 Haceos

ofuquillo

#44 Haceros Autónomos S.L. Es una empresa de metalurgia.

EmuAGR

#81 Hautónomos*

RamonMercader

#81 Haceros Hinoxidables

Pablosky

#11 Pues en el sector IT no lo digas muy alto, que a veces te llegan por Linkedin cosas muy brutas (por ejemplo: 585 libras al día como contractor para una empresa inglesa)

air

#47 Ya, pero es un país más liberal en lo laboral y en lo económico, que va en contra de mi ideología de izquierda estatista. Yo no quiero trabajar en un país que el despido sea libre, y que haya muchísimas más oportunidades porque la contratación es flexible y hay menos regulaciones y además eso parece un contrato de falso autónomo porque solo trabajas para un cliente, aunque me paguen 700 euros al día...Un momento, 15,400 euros al mes, 184,800 al año... A la mierda mi ideología, vivan los países liberales!!

air

#70 pErO eN EsPaÑa eL DeSpIdO Es LiBrE.... Mis cojones libre si tienes que pagar 33 días laborales al año para echar a alguien si en el 80% de los casos va a haber un improcedente.

air

#95 en Inglaterra el despido es gratis, lo único que te pagan es tu notice contractual (generalmente 4 semanas, 1 semana si estás en tu periodo de prueba).

cosmonauta

#79 A efectos prácticos es libre. Si quieres despedir a alguien lo haces.

Y, aunque no es gratis, suele salir barato.

#11 Haceros Haceos

PussyLover

#5 Debemos trabajar todos en la misma empresa... identificaros...

t

#5 en la misma empresa, no. Trabaja en España

DangiAll

#1 En mi empresa ante el alto numero de contagios han aplicado 3 semanas de teletrabajo al 100% para oficinas, los departamentos como informática nos toca apañarnos por nuestra cuenta.

Pero antes de esto, teníamos 1 día de teletrabajo únicamente, la productividad aumento durante la pandemia pero a muchos jefes y jefecillos les encanta ver a la gente calentando las sillas.

vjp

#13 ojo, subió y mucho de golpe al principio, luego la gente con el teletrabajo se relajó y empezó a caer hasta estar más bajo que al principio.

Esto lo puedes ver en muchos estudios y por eso grandes empresas que estaban muy a favor (no por ser muy empáticas si no por ahorros) ahora reculan.

D

#37 es muy fácil caer en la improductividad cuando se teletrabaja.

Narmer

#86 Sobre todo si no te ponen objetivos bien definidos. Si los jefes fueran, en general, gente válida y competente, se dedicarían a establecer unos objetivos realistas, en una escala de tiempo razonable para los recursos asignados y perfectamente mesurables. Con eso se terminaría es improductividad, ya que se podría repasar quién ha hecho qué y tirar de las orejas al que no cumpla.

rogerius

#37 Ya podrías enlazar algunos de esos «muchos estudios».

rogerius

#153 Vaya, el enlace que envías dice que la caída de la productividad se achaca a la pandemia y sus efectos desmotivadores, al cansancio y agotamiento —no al teletrabajo como has afirmado en #37.

tsumy

#1 Pues vuelta por LinkedIn, y otro reclutador de rrhh que necesite personal de verdad (y no calienta sillas) te dirá lo contrario.

Pablosky

#20 Yo estoy haciendo los deberes al respecto: Oferta que llega sin teletrabajo = oferta que rechazo por ese motivo únicamente.

A ver si se van enterando.

D

#50 yo igual. Cambiar de ciudad o país por un trabajo algún día se verá como algo absurdo

cosmonauta

#50 La semana pasada se me enfadó un recruiter porque le rechacé una oferta de trabajo en la que se pedía presencialidad dos días a la semana, con unas oficinas ubicadas en el culo del mundo y sin transporte público.

Importante empresa con oficinas en Barcelona y cotizando en el Nasdaq.

¡Buena suerte, amijos!

Verdaderofalso

#1 empresa de mi mujer: teletrabajo y solo 1 día a la semana para ir a la oficina

llorencs

#84 Buen punto, ciertamente desde que estoy teletrabajando mi ticket restaurant ha sido infrautilizado. Vamos, que he hecho gastos extraordinarios con él que nunca habría hecho y me sobra pasta en él. Nunca había ahorrado tanto en ticket restaurantcomo ahora.

Ahora hace poco fui de viaje, y pagué todas las comidas con éste y me sobró dinero.

Ahora sí, yo soy vago, y aún así me pido comida. Pero vamos, gasto menos.

Estoy de acuerdo con #55 que también apunta otro buen detalle.

Mi empresa que es multinacional americana sí que quiere introducir el trabajo en la oficina cuanto antes. Aunque, no sé como lo harán.

Pero mi equipo seguirá en teletrabajo indefenidamente.

neotobarra2

#84 Yo estoy teletrabajando y en cuanto el COVID me deje pienso pasar en los bares los findes más tiempo del que paso trabajando un lunes lol

c

#1 te dejas los días cuyo nombre contenga alguna "e", que tampoco se puede. Eso sí, las guardias te las comes en tu casa, que ahí si que puedes.

B

#1 Ya, pero precisamente para eso está el gobierno, para legislar y no dejarlo al criterio del señor de RRHH de turno.

s

#1 porque Rrhh es un departamento totalmente prescindible, poblado por Charos que ven peligrar su puesto si no está la gente por ahí pululando

b

#1 ¿Trabajas en mi empresa? has clavado al 99% la normativa del teletrabajo que tenemos impuesta. La única diferencia es que podemos hacer teletrabajo fuera de nuestro domicilio habitual solo si estamos a una hora de transporte del centro de trabajo.

D

#15 sin una automatizacion en masa y/o un cambio de modelo de consumo, el invierno demografico en occidente solo traera su ruina.

Asi que nos esperan tiempos interesantes

rrkrr

#15 los importarán, mejores o peores.
Al fin y al cabo esta claro que la calidad no es un referente.
Si no funciona pedirán ayudas económicas.
Los empresarios si saben unirse y hacer esas cosas mejor que los trabajadores.

f

#51 Eso tenlo por seguro.

f

#4 ya querria yo que solo fueran 20 años... Vamos retrasados unos 40 años, por lo bajo: la dictadura entera.

g

#21 Aunque estoy bastante de acuerdo con lo que dices, hay que tener cuidado de no pillarse los dedos (como en el caso de los trabajadores por cuenta ajena y los falsos autónomos). Ejemplos:
- ¿quién pone el hardware y quién es responsable de él?
- ¿las comunicaciones?

Si se cae la conexión a internet o se rompe el PC.
¿es absentismo? ¿dejas de cobrar? ¿hay que recuperarlo? ¿te pueden llegar a echar por faltas no justificadas?

D

#26
Cuantas veces se cae todo y no puedes trabajar? Es obvio que no es absentismo, es como si se va la luz en la empresa.
Para el mantenimiento de sistemas pues tienes a alguien de guardia o una empresa que se encarga de eso, tampoco es tan difícil

AmenhotepIV

#26 Dos conexiones y 2 equipos, personal y de la empresa, aunque sea tuya la empresa.

l

#26 Sobre tu primera pregunta ¿quién pone el hardware y quién es responsable de él? Tanto en remoto como en cualquier otro lugar, el hardware lo tiene que poner la empresa (normalmetne hay un anexo al contrato que indica que hardware te ofrecen con el número de serie) y es la empresa la responsable de este. Si el trabajador hace un uso indebido del hardware o del software, será él, quien sea el responsable (otra cosa es si a la empresa le da "igual" o no quien haya sido el responsable). Sobre las comunicaciones, si haces referencia a la seguridad, es la empresa quien debe disponer de software de VPN para que las comunicaciones sean seguras, como cualquier otro software que el trabajador necesite (con sus corresondientes licencias). Si hace referencia sobre los costes, desde mi punto de vista (y seguro que controvertido) pudes elegir: ¿quieres despalzarte a la oficina con los gastos e incomodidades que conlleva?, ¿o prefieres estar teletrabajando desde casa y usar tu Internet para ahorrarte esas incómodas molestias? Si se cae la conexión a Internet o se rompe el PC, imagino que se aplicará lo mismo si pasa en la oficina. He tenido la suerte que, desde que trabajo en mi actual empresa (teletrabajo desde el primer día) nunca se me estropeó el portátil. Internet sí que me ha hecho el tonto un par de veces, pero he podido pasar sin el, pero no te sabría decir cómo actuaría la empresa en ese caso (tendría que revisar el anexo de comunicaciones porque ahora no lo tengo en mente).

l

#90 quería poner "tanto en presencial como en remoto"

tsumy

#21 ¿Un fin de semana? El teletrabajo no lo inventó la COVID, y de COVID llevamos dos años ya.

Quién pudiendo (por sector) lleva dos años o más haciendo presencial es por qué quiere. Y mejor pagado si es de Pirineos al norte

estoyausente

#19 Yo trabajo en empresa (grande) española y en enero de este año me pusieron los €€ esos en nómina (no sé si son 30 y tantos) en concepto de suministros y creo que fue en Febrero cuando nos dieron un vale de ~200€ en Amazon para comprar en un listado concreto de productos en los que había sillas, monitores, cables y algunas cosas del estilo.

O sea que haberlas, haylas. Pocas... pues sí, pocas.

D

#10
Es que me parece lógico pero se puede acordar esa cantidad en el salario negociado y punto.

Lo que pasa que mucho muerto de hambre encima de que le van a ahorrar pasta a la empresa en alquiler de oficina, luz, aire, agua...
Se creen que les hacen un favor por dejarles conectar desde casa.

Machakasaurio

#10 tu con tal de criticar a los sindicatos, ya estás contento....Que no son ellos los que están impidiendo el teletrabajo, si no el empresariado patrio.Aparte, defender que el trabajador ha de correr con los gastos que le ocasione trabajar,lo mires como lo mires,es mentalidad de esclavo.Espero sinceramente que no trabajes por cuenta ajena,si algo sobra en este país,son padefos...

celyo

#10 Estoy de acuerdo con tu planteamiento, pero habría que evaluar los siguiente factores:

* Hay gente que no tiene un equipo en casa para teletrabajar.
* Estamos en un momento donde la luz y gas está por las nubes, y eso correría a cargo del trabajador. Facturas que pueden subir enormemente según la casa.
* Y hay gente que no tiene internet instalado en casa, tiran con lo que tienen en el móvil.

Habría que compensar, que para eso estarían las mesas de diálogo en cada empresa, y pese a estar en el pleistoceno, la negociación colectiva existía.

Entonces, entiendo que para un empresario pueda suponer un esfuerzo, pero para un trabajador también, y si encima tenemos en cuenta los jetas que hay como empresarios en este país, el abuso puede ser brutal.

j

#10 Durante la pandemia no hace falta compensar los gastos.
La compensación de gastos es normal, y no quiere decir que te paguen el recibo de luz, internet, etc... Además es distinto el teletrabajo obligado que el voluntario, de ahí que esa compensación quede abierta al acuerdo individual o colectivo sobre la misma (en otros países por ejemplo tienen que pagar incluso una parte del alquiler o hipoteca del teletrabajador).

Que te proporcionen el material para trabajar es una obligación por parte de la empresa, así como sigue siendo responsable de cumplir con las leyes de prevención de riesgos aunque tú trabajes desde casa. Y esto es así por normativa nacional e internacional, no es ninguna "ideaca" de los sindicatos.

u

#10 lo patético es que tengan que sacar una ley para obligar a eso.

Dice mucho del nivel empresarial español

Penetrator

#10 Eso es una excusa absurda. La ley regula los casos en los que la empresa te obliga a teletrabajar. Pero si el que quiere teletrabajar eres tú, la empresa no pierde nada con darte permiso, porque en el momento en el que les exijas que te paguen los suministros te dicen que vuelvas a la oficina y santas pascuas: El texto definitivo de la Ley de teletrabajo, publicado este sábado en el BOE/c27#c-27

xkill

#3 le faltó añadir: las ganas de látigo y vagueria del empresario/gerente español, el cual no quiere organizar el trabajo si no simplemente ordenarlo de manera arbitraria y aleatoria a golpe de látigo. Y el sentimiento de poder que da el ver que la gente va a la oficina muy a pesar de no querer. Lo trabajadores sumisos que por un cuenco de arroz hacen caso a su amo y señor .... (Bueno paro que de me va de las manos ..)

J

#30 es que la gente es mala en España!

Deckardio

#30 Bueno, entre los empresarios como en todo, seguro que hay de todo. Luego como en todos los ámbitos sociales y económicos está la cuestión estructural. En España temo, y eso sí que lo he vivido mucho en mi experiencia profesional que va ya para veinte años, que todavía arrastramos un modelo basado en características caducas como la presencialidad absoluta (entre otras, como el modelo de cártel, escasa competencia y poca innovación que tienen muchas empresas grandes españolas).

avalancha971

#3 Creo que se está pasando por alto el motivo más importante: los intereses inmobiliarios.
Las empresas tienen interés en que los inmuebles tanto de oficinas como de viviendas tengan un cierto valor que se perdería con la implementación del teletrabajo.

Respecto a lo de las reivindicaciones, es todavía peor de lo que cuentas... Las que existen son antivacunas y antimedidas de restricción para evitar la propagación del virus.

Deckardio

#53 No había visto esa perspectiva inmobiliaria, pero creo que tienes razón. Encaja perfectamente.

S

A la ministra de trabajo ni la preguntéis, que solo tienen 35 escaños!!!

Jangsun

#9 Los empleados del ministerio de trabajo son los primeros a los que les obligan a trabajar presencialmente...

BodyOfCrime

España sabe lo que hace, ahorramos calefacción en casa y al mismo tiempo también ahorramos en la oficina porque somos de calentar la silla durante horas.

x

Mi empresa ha cerrado las oficinas hasta después de las fiestas. El teletrabajo ya era la norma no escrita (y que se resiste a escribir) pero aún había gente que iba algunos días presencialmente. A ver si se dan cuenta de que tener una oficina enorme en el 5-10% de ocupación es tirar el dinero.

hasta_los_cojones

#57 Por otro lado, ciertos estudios presenciales tienen mucho de networking.

Si mandas a tu hijo a madrid/barcelona a hacer un master de noseque que cuesta 10K no es tanto por lo que va a aprender, como por la gente a la que va a conocer...

vjp

¿Vosotros no tenéis algún amigo que en teletrabajo se toca los huevos a dos manos? Bueno mejor dicho en mi caso son dos que hacen más de niñera de sus hijos que su propio trabajo y ahora cuando les han dicho que en 2022 de vuelta a la oficina son todo quejas.

Está claro que hay personas que se toman el teletrabajo como trabajar duro pero desde casa y otras que ven la oportunidad de escaquearse lo máximo posible y eso es un problema para cualquier empresa.

D

#46 Esto es Menéame, si eres trabajador por cuenta ajena, eres un ser de luz.

Dicho esto, el problema no es el teletrabajo, el problema son los jetas así que la solución es despedirlos por falta de rendimiento.

ahoraquelodices

#46 yo he tenido compañeros de trabajo que se tocaban los huevos a dos manos incluso en la oficina, y tardaron años en despedirlos. Y lo peor de esa gente es que hace que los demás tengan que trabajar más...

D

Estoy con los comentarios de arriba. Hay muchos desgraciados que su forma de justificar su puesto es estar de satélite controlando pantallas y contando chorradas después de venir de mear.

Luego otras entienden que el teletrabajo es eso que haces después en tu casa, a partir de las 6pm

hasta_los_cojones

#22 No he dicho el 100% de las asignaturas el 100% del tiempo a distancia.

La madurez es algo que se trabaja. Incluso la madurez para poder tele-estudiar o tele-trabajar.

Arkhan

#23 O un sistema híbrido en el que el estudiante que lo necesite pueda estudiar a distancia de verdad y el que no se presente en clase. Así como hay alumnos que pueden necesitar que un profesor esté encima todo el tiempo para otros ir a clase solo implica perder el tiempo que podría invertir perfectamente en estudiar de verdad.

D

#45

Pues mala gestión. Lo que pasa que se lleva mucho de ir por la mesa, cada persona contando sus problemas cuando deberían de abrir un Ticket.

Darknihil

#62 Tal cual.

hasta_los_cojones

Debería empezar a dar ejemplo la administración pública.

Y en los estudios, algunas asignaturas durante todo el año, o todas las asignaturas durante un trimestre, deberían ser 100% a distancia.

Esa es la manera de preparar a la gente y a la sociedad para en teletrabajo.

D

#6 Para que el estudio a distancia sea eficaz, se necesita un mínimo de madurez en los alumnos. La gente joven necesita socializar y la presencialidad ayuda a ello.

Con 18 años, no veo positivo estudiar a distancia. Con 30 sí. Yo tengo varias carreras, y la última me la saque a distancia, pero ya tenia 35 años y familia. No es lo mismo que con la madurez de 19 años

a

#22 La gente joven necesita socializar, sí, pero también necesita estar adaptada de la mejor manera posible al futuro. Adaptarse a hacer trabajo en casa es una ventaja competitiva si lo haces mientras estás estudiando.

D

#41 Cierto. Pero no creo que sea bueno un 100% a distancia.

Mi hijo de 10 años ya tiene un portatil del cole. Trabaja en grupo a distancia y en la nube. Lo veo con más habilidades con las herramientas ofimáticas que muchos administrativos de mi trabajo. Por iniciativa propia, sus amigos y él hacen webs usando las herramientas de google, Han aprendido viendo videos de youtube.

Los coles se están adpatando a la nueva realidad.

D

#59 y no sería mejor que a esa edad se estuviera tomando unas cañas con los amigos y no todo el día al ordenador?

EmuAGR

#75 lol lol lol

o

#6 el teletrabajo es muy peligroso para estudios y para trabajo, hace que gente muy pobre sin acceso pueda tener las mismas posibilidades que el resto, de verdad queremos eso? lol lol

hasta_los_cojones

#28 Bueno... La gente muy pobre podría no disponer de las herramientas necesarias.

Pero supongo que el esfuerzo económico necesario que tienen que hacer para tener un ordenador y una conexión a internet decentes es muchísimo menor que el necesario para enviar a un hijo a estudiar a fuera, así que en cualquier caso sería un avance en la dirección correcta, desde el punto de vista de la igualdad de oportunidades.

chemari

#28 Ya sabemos a quienes te estás refiriendo, pero los murcianos también tienen derecho a entrar en el mercado laboral.

n

#28 la gente pobre no tiene espacio físico en casa para poder teletrabajar.

o

#60 claro porque necesitas 200m2 para poner un portatil

rrkrr

#80 no siempre es tan fácil.... O piensas que solo teletrabajan personas sin niños pequeños o más convivientes que usan el mismo espacio mientras trabajas. Complicado a veces.

n

#80 yo pasé el primer confinamiento teletrabajando en un piso de 45m² con 3 niños uno de ellos recién nacido, y te aseguro que teletrabajar sentado en la cama y con el portátil en una mesa de cocina me hizo ver que el teletrabajo no le va bien a todo el mundo. A dia de hoy me iría genial por otra parte.

Yo apoyo el teletrabajo, pero si tienes que compartir piso con otra gente, hay niños, no hay una zona para trabajar... No te va bien teletrabajar.

EmuAGR

#60 Vale menos un portátil de 300-400€ que pagar 200€ de alquiler + gastos aparte durante 10 meses.

slayernina

#60 los que no tienen sitio son los que viven en un zulo piso en una ciudad de más de 50.000 habitantes... por lo que cuesta una habitación en piso compartido en uno de esos sitios normalmente puedes pillarte un piso de 2-3 habitaciones

ragnarel

Los yolanders de esto no dicen nada, no vaya a ser que la CEOE se enfade.

Y ojo, yo soy yolander (sin fe ciega, ojo), pero lo que está pasando en algunas oficinas con el COVID clama al cielo...

celyo

#14 Yo no soy Yolander, pero no me cae mal, al menos intenta cosas, y al final como política, pues hace su papel, y al final por más que quieras, en una negociación has de convencer a la otra parte ¿no?
Me cae peor Irene, y Garzón también me empieza a caer como el culo, luego tienes al de Universidades que ¿sigue vivo?

E Ione pues no se, estoy a la expectativa.

ragnarel

#71 Descárgate la última versión, que el de Universidades ya no es de Universidades.

a

El comentario que falta por aquí es que, si como conjunto, queremos volver a una vida en la que la COVID no sea el centro de todo, condicione todo, entonces teletrabajar o no no es una opción.

Hasta que eso se entiende, como dice el final del artículo: "Nos vemos en la siguiente ola".

K

A ver si lo que va a pasar es que hay mucho vago que aprovechó el teletrabajo para tocarse los webs... y claro.
Yo curro en una fábrica, antes era consultor (seguridad alimentaria ambos). Cuando era consultor si podía tener un trabajo de ese tipo cuando no tenía salidas. Total, para hacer informes, etc, me llega el PC. Era genial el levantarte a una hora prudencial (teníamos tb horario flexible) y ponerte un café en tu hogar mientras arrancabas el PC. Y pasta que me ahorraba en no ir a las oficinas.

Sin embargo en la fábrica, sí se notó mucho durante la pandemia para los que estábamos en fábrica que los de oficina puros que a todos los mandaron a teletrabajar pues es que no curraban al mismo ritmo.
Ni estaban tan localizables, ni la retroalimentaición con ellos era la misma, y muchas veces te tocaba a ti hacer SU trabajo.

"Oye Kurunhes, pliz dile a uno de tus chicos que vaya al almacén a comprobar si esta referencia... por favor que vaya alguien a la descarga de este producto que dice el conductor que... que han llegado unas muestras que... que si dicen los de descargas que... que si dicen los de expedición que... gracias hombre, es un momento"

Ya, un momento en que MI departamento hace el trabajo del TUYO.

Normal, ahora les mandan volver desde gerencia, que ha dicho clarinete que a joderse tocan, y vienen los lloros, pero es que muchos estaban cobrando por cuidar su casa y su familia mientras el resto les arrimábamos el hombro y corríamos el riesgo...

Además que sobre todo los del sindicato pujaron mucho porque se cumpliera la norma esta del teletrabajo nueva, que básicamente lo que logra es que el empresario (lógicamente) diga "Y un cuerno, tu puta madre va a pagarte porque te quedes en tu casa. Cojes el coche, gastas tu gasolina, pierdes tu tiempo y te personas aquí, que por todo eso no te tengo que pagar". Y en esas estamos ahora.

No todo el mundo es informático caramba, y no todos los trabajos son iguales. (Por ejemplo en mi caso y el resto de los ligados a Producción, hemos de estar físicamente ahí para garantizar que todo está OK).

PD: A mi me encantaba teletrabajar y ojalá pudiera hacerlo, aceptaría un buen pico menos de sueldo. Ya solo por lo que me ahorraría de peajes y gasolina que son unos 200 palos al mes.

D

#89 Crees que el impacto de esos vagos es tan grande como para obligar a llevar a las oficinas a todo el mundo?
Crees que el control de la prducción se hace mediante el presencialismo? No se puede, simple y llanamente, ver lo que has currado viendo el producto que has generado (sean unos powerpoints, sean unos excels, sea código, sean unos ñordos en el baño, etc.)?
Crees que no hay suficiente demanda laboral como para encontrar a un reemplazo a esos elementos disidentes que son unos vagos?

K

#98 Pues por partes:

1-¿El impacto de los vagos? la verdad no tengo ni idea en lo globlal, porque no tengo elementos de juicio, pero mi experiencia personal en el entorno fabril es esa. Cuando era consultor es otra muy distinta, para nosotros el teletrabajo era un premio que ibas teniendo más, como la flexibilidad de jornada, según eras más veterano. Y los jefes estaban contentos así que la gente debía de cumplir.
2-¿El control de producción? A ver, nosotros sacamos latas de conservas que es un producto físico. Es una fábrica grande determinados trabajos hay que hacerlos presenciales, especialmente el control de incidencias, que requiere de decisiones in situ y viendo el pescado, los envases, las gráficas de cocción o esterilización, etc, en la mano y probando el producto. Siempre hay incidencias que deben tratarse en el momento. La gente que está a mi cargo, el grueso de su chollo es precisamente ese, pasearse por la fábrica y comprobar si todo va bien y dar apoyo si va mal. Y te garantizo que curran como chinos.
En lo que yo hago, necesariamente es presencial. Si es algo tipo digital pues supongo que se puede hacer online.
3-Reemplazo? Claro, si sobra quien trabaje. Pero aquí creo que también pesa esa normativa de que deben pagarte los gastos en tu casa. Si los jefes piensan "mira, tengo esta fábrica bien bonita que millones ha costado, con sus oficinitas y su máquina de café, sus mesitas y sus sillitas, no pienso pagar un céntimo porque te quedes en casa. Casi mejor te vienes aquí que esa inversión está hecha y pagas tu la gasolina, eh, campeón?
Si es que es lógico que piensen así. Seguramente si el planteamiento fuese más como era en la consultora (tengo menos sillas que gente porque no están todos a la vez en la ofi, y de paso lo consideramos una mejora laboral más barata para la empresa que subirles el sueldo) lo verían de otra forma, claro. Pero hay sitios donde se puede y sitios donde no.

Sensus

#89 negativo por envidioso y gestionar mal tu departamento. Hueles a naftalina.

Los vagos existen en presencial y en teletrabajo.

Yo teletrabajo y rindo más que presencial, mi empresa con mente más abierta que la tuya encantados con mis servicios.

urannio

Definitivamente el problema es que no hay forma de medir el rendimiento del trabajador en la España borbónica. Y la unidad de medida son las horas calentando la silla.

Darknihil

#67 Precisamente por eso, porque parecia pero resulto no serlo, era todo una fachada construida a base de medias verdades. Y de terceras personas por mi parte no, por la suya a saber.

Tiberina

Esto es muy fácil. Con el teletrabajo pasan varios puntos:
- Nos iríamos todos de las grandes ciudades, y las grandes ciudades no recibirían dinero por lo que consumimos.. alquiler de pisos, ocio, impuestos...y claro no les interesa.
- Les encanta verte calentar una silla y lo que más, verte llegar puteado porque el transporte es una basura y te hace perder una hora(o más) en llegar, para hacer lo mismo que haces en casa.

Yo cualquier oferta que no tenga teletrabajo la descarto directamente.
Hay demasiados intereses en hacer que la gente de la empresa privada no teletrabaje...

D

el 90% de los usuarios de Meneame trabajan en algún puesto relacionado con la informática o son programadores

rrkrr

#35 y sin hijos a cargo, por lo que se lee... Y piensan que es así todo el mundo.

DrV

Desde mi punto de vista, y desarrollando un trabajo de ingenería en fábrica, el teletrabajo puede ser válido durante un corto espacio de tiempo pero a la larga lo veo un fracaso.

El teletrabajo vale cuando un proyecto está lanzado y cada uno tiene unas tareas ya asignadas, para el ámbito comercial, publicidad y trabajos así.

La gente necesita una formación continua, relacionarse con otras áreas de la empresa, resolver problemas o dudas.

vjp

#61 para la publicidad tampoco, no es lo mismo las reuniones vía jitsi que comentar en una mesa con cafés y papeles para garabatear.

DrV

#64 si, cierto. Es que la mayoría de los trabajos requieren la presencia de gente. Y comercial es viajar y estar con los clientes.....

Al final si te relacionas con gente o trabajas en equipo, los trabajos y los problemas se solucionan antes.

AmenhotepIV

La mentalidad de la clase empresarial española sigue anclada en el s. XIX. Y muchos ciudadanos, también. La culpa es de los Pirineos, no pasan las corrientes europeas por ellos.

D

Yo firmé teletrabajo al 100% a partir del 1 de enero con mi empresa. Por un año, renovable automáticamente.
Pero veo que no es la norma. Es una pena. Pero con el tiempo, creo que se va a volver más común. El ahorro para la empresa es importante, y la hace más competitiva.

f

#40 no es la norma porque la gente es una padefo. Le pasa igual con la factura de la luz y otros suministros. Que malas son las empresas que no me dan teletrabajo, luz barata, telefono barato... pero yo moverme y buscar mejores condiciones NO ESO NO que me lo den sin rechistar por mi cara bonita.

a

#58 la empresa te pagaba los gastos de gasolina para ir a la oficina?

Esque no sé qué obsesión hay con que la empresa te pague las 4 perras extra de luz que vas a pagar.

D

De momento, el principal medio de transporte para ir a trabajar es el coche (50% de los desplazamientos). El resto se reparte entre metro y autobuses (núcleos urbanos), tren y avión. Si el 50% del combustible son impuestos, quedarse en casa trabajando implica dejar de llenar las arcas del Estado. Nunca se impondrá un método no recaudatorio.

z

#93 me hace gracia cuándo hablais de estado como si fuera una empresa con un dueño privado. Quién cojones crees que quiere "llenar sus arcas" y para que?

Para robar? No les hace falta impuestos al coche para eso.

En serio, pensad en lo que decís. Nadie hace nada si no saca un beneficio. No atribuyais a la maldad lo que es simplemente estupidez.

marihuanO

Porque EJPAÑITA es un país de camareros para el resto de Europa. Siguiente pregunta.

gamengualp

Somos un país de camareros, ¿cómo se supone que va a teletrabajar un camarero?

spiraldancer

Para mí es la mentalidad española del escaqueo, donde los jefes quieren ver a la gente en su silla por qué si no no están trabajando, como si no estuvieran mirando Facebook o meneame. Y que la gente en casa no trabaja y está todo el día en el sofá. Si, también piensan eso.

Darknihil

En la empresa de mi ex pasó que el teletrabajo era voluntario, asi que mi ex se quedaba en casa pero como su compañero iba porque no aguanta a su familia mas de 2h seguidas, pues todo el trabajo se le mandaban a el porque lo veian y al final la jefa le hizo ir a mi ex porque el otro no daba a basto. clap clap

D

#24
Que pasa que a tu ex no le podían enviar el trabajo?? Eso es mala gestión, la denir por las mesas diciendo " oye haz esto, mira lo otro"

Darknihil

#29 Era el departamento de informatica, como a uno le veian presente, pues los compañeros le comunicaban los fallos directamente sin telefono ni nada, y claro a mi ex no le llamaban, entonces pues uno lo hacia todo, y si, claro que es problema de gestion y demas pero vaya, que fue una situacion muy rara y a mi se me quedo el concepto de que se jodio el teletrabajo porque uno no era capaz de quedarse en su casa.

celyo

#45 Eso es problema de la jefa.

Si al final no tienen un sistema de recogida de incidencias, no se como luego justificará el trabajo de su departamento, ya que todo ese curro "en negro" queda sin registrar.

También se podría poner el otro en firme, pero a saber que instrucciones les ha dado la jefa.

D

#24 por qué rompisteis si parecía un buen chico? hubo terceras personas?

sieteymedio

Es que si no puede ver a todos los esclavos dandole a la tecla y mirando para abajo, ya ves tú las ganas de vivir que va a tener el jefe cuando llega a la oficina a las 10.

Peter_Coyote

La empresa de mi mujer decidió funcionar así hace tiempo. Todos tienen teletrabajo por defecto, y mantiene unas dependencias con un pool de puestos para cuando el equipo decide juntarse, trabajar juntos, para los Juniors que todavía están en aprendizaje...
El método de trabajo cambia, la conexión por Skype (texto y voz) es casi continua para tener el soporte de los demás (y para no sentirte solo, no es broma). Intentas hacer una comunidad aunque sea en la distancia.

Permite la conciliación, mucho, pero tiene que implicar una responsabilidad por tu trabajo. Te dan, y tienes que responder (dentro de lo factible), tienes que ser consciente de ello. Claro que te cuesta menos terminar una tarea un día si no estás pensando en el tráfico, en recoger a los niños, y lo que sea, estás currando desde casa y muchas cosas se simplifican.

Pripo

En la adinistracion publica hay sitios que desde que el primer confinamiento termino no han tenido teletrabajo,ni en otoño del año pasado cerradas casi todas las comunidades, ni darles un dia a la semana que es al que tienen derecho, los 3 que van a poder ahora ni de broma.

En una ute para esa administracion publica este año un show cambiante de normas, ya que empezamos con teletrabajo todos los dias, despues algunos yendo un solo dia, otros yendo todos, luego 3 dias a la semana, nos cambian de sitio y de hacen turnos de una semana vas dos dias y otra tres,unos jefes van 4 dias,pero a la hora de la verdad como mucho van 3 dias, con horarios estrictos de trabajo incluso teletrabajando tardes que vas a la oficina, incluso petendieron que antes de empezar tu jornada de teletrabajo y al finalizar estuvieses disponible sin pagar nada extra

Todo esto porque algunos jefes les molesta que por su cargo el cliente les exija venir a ellos casi todos los dias y al resto no, ademas que encima en su empresa tienen teletrabajo pero ellos no pueden tenerlo pues llevan todo el año de forma continua que no teletrabaje nadie y luego intentan colarnos mentiras que ha sido el cliente que confirma que no es asi.

Las empresas de la ute nos han dado portatiles, muchos de ellos castañas de hace 8 años,ya de hablar que no paguen internet y demas no hablamos, ni movil ni para los que tienen que hablar que usemos el nuestro, diciendonos que el futuro del teletrabajo es que el empleado ponga todo

1 2