Hace 4 meses | Por Grahml a posventa.com
Publicado hace 4 meses por Grahml a posventa.com

Recordemos que se trata de un problema muy grave, cuyo coste económico es muy elevado, y afecta a los motores Puretech 1.2 y 1.0 de Peugeot, Citroën, Opel (excepto algunas unidades que incorporan en el vano un motor de origen coreano) y DS, así como a algunas unidades de la Toyota Proace y Jeep. Actualmente, afecta aproximadamente a 220.000 vehículos, que ya aglutina a más de 18.000 usuarios, y que señala que Stellantis no quiere darles la razón porque implícitamente sería reconocer el deficiente desarrollo de estos motores.

Comentarios

mecheroconluz

#19 Lo de la cadena creo que tiene un arreglo más sencillo y no tan caro. Se cambia por otra de 8 mm y se le cambia otra cosa más que no me acuerdo ahora. En este caso es el motor entero.

I

#84 1200 en piezas mas otro tanto en mano de obra/IVA. Todo por su mal diseño.

Verdaderofalso

#84 si te lo cubre la marca o no te ha provocado una avería gorda como ya se ha visto en algún caso

noexisto

#5 “afecta a los motores Puretech 1.2 y 1.0 de Peugeot, Citroën, Opel (excepto algunas unidades que incorporan en el vano un motor de origen coreano) y DS, así como a algunas unidades de la Toyota Proace y Jeep.”
Vamos que hasta el Jeep Avenger que se ha comprado un amigo mío pensando que es premium porque Jeep
Quien piense que solo es Peugeot… va listo

Gol_en_Contra

#5 Lo peor de todo es que te los venden por no menos de 10.000 euros.

https://www.coches.net/search/?KeyWords=puretech&MinYear=2008&MaxYear=2020

Es pagan una pasta para comprar una deuda.

s

#2 Lo que no me ha quedado claro del asunto es si en los coches nuevos ya está solucionado o si vas mañana a un concesionario te llevas uno con ese mismo problema.

Porque los motores puretech llevarán cerca de diez años, y hace mucho que se habla de la deintegración de la correa. Mal está no hacerse cargo del fallo, pero si en los nuevos la sigues colando ya es cagada de época.

lonnegan

#60 "De hecho, el propio Grupo ha sustituido esta mecánica por otra que ya no incorpora correa de distribución en baño de aceite, sino cadena, lo que corrobora que algo no va bien, porque como citan los ingenieros, “si algo va bien, no se cambia”.

s

#71 Gracias. Esto de leer entre líneas...

mecheroconluz

#71 Los hinjenieros, esos seres que hacen que tengas que quitar el faro de tu coche para cambiar una simple bombilla, porque no te cabe la mano.

I

#88 Si se quita con dos tornillos ni tan mal (por ejemplo transit).
Tuve un meganeII que para cambiar la del intermitente tuve que sacar hasta el paragolpes

H

#88 o desmontar el filtro del aire para cambiar la batería

D

#71 a ver ahora que no tengan problemas de tensores en las cadenas. Estamos en una época que parece que la distribución más fiable es la correa de toda la vida, y cambiarla cada X kms. Las cadenas también tienen bastantes casos de problemas de tensores, véase los TSI de VAG o los diesel de BMW.

D

#53 fuego al capitalismo he oído? jeje todo funciona así

HyperBlad

#53 700€ me ha costado a mí el mantenimiento con cambio de correa en la Citroen este año.

#32 #28 #25 es una respuesta al comentario, no a la noticia.

Soy poseedor del dci de 130cv, y estoy encantado, pero, si compro un MB, esperaría llevar un motor MB, y no de otro grupo, pues entonces me compraría un Renault o un nissan…

garrettt

#40 aunque el dci sea mejor que el motor al que sustituye?

#55 Mi expectativa es que MB haga un motor mejor que cualquier otro fabricante

MalditoBendito

#40 La electrónica de MB no tiene nada que ver con la electrónica de Renault o la de Nissan.
Mercedes tiene los medios y capacidad para ajustar un motor a sus necesidades, sin necesidad que sea desarrollo propio, si la propia Mercedes ha visto que ese motor tiene suficiente calidad como para montarlo en sus productos, por algo será.

p

#85 por quitarse la fabricación de encima y pasar a ser solo marca y servicios, llevan muchos años con ese objetivo para los accionistas.

Fer_3439

#85 el DCI 1.5 de Renault es uno de los mejores motores que hay en el mercado, al menos eso dicen los de las revistas de coches y medios del sector.

Razorworks

#18 #25 #32 #85 #143 Hay un video de un tío (un poco tostón oirlo comunicar, pero es bueno) que habla de los motores Renault en Mercedes, y en particular del famoso K9K, y como ese mismo motor, montado en MB no tiene nada que ver, porque las exigencias y modificaciones de estos hacen que, siendo lo mismo, sea totalmente diferente.



Yo mismo diré que tengo un Suzuki Jimny con un K9K 266 y, sinceramente, no tiene nada que ver la fiabilidad de los bloques que le dieron a Suzuki con los que les metían a cualquier Kangoo de mierda.

G

#41 Cierto. Pero como dice #32, el dci en Mercedes siempre he oído que iba bien.

Aunque "manchara" la imagen de Mercedes a los más puristas.

garrettt

#56 eso es un producto Stellantis remarcado.

E

#65 remarcado fuera del grupo sí, como los Aygo - 107 o los Yaris - Mazda 2

Razorworks

#56 Eso es una puta Berlingo. Que por cierto, mi suegro tiene una (ya le petará el AdBlue), y quien la diseñara deberías de estar en la cárcel. Entre el pilar A que no ves una mierda, la diferencia de altura de los pedales que te tropiezas para mover el pie, y que la ventana (a ver como explico esto) por la esquina, que es redondeada por fuera pero recta por dentro, por lo tanto si bajas el cristal, puedes apoyar el brazo ahí pero chocarás y te vas clavando la goma y te cortas el brazo, vaya mierda de furgoneta...

E

#69 lo es, pero la posventa la da Toyota.

Tengo curiosidad por si sacaran un kit de cadena para las Proace desarrollado por ejemplo por el equipo de desarrollo de Europa. O al menos saber cómo gestionan este mismo problema.

Ah, la generación anterior de las Berlingo directamente no podías bajar las ventanillas de la puerta lateral de la segunda fila

garrettt

#79 olvídate, estamos en Europa, aquí pagarán el pato los consumidores.

garrettt

#69 conduzco una con frecuencia y no veo pegas en los detalles que comentas, es más, me parece un producto redondo por amplitud comodidad, tacto DE conducción y consumos , lo malo malisimo que tiene son los fallos endémicos del AdBlue y la cadena (esta es BLUEHDI).

DangiAll

#56 Prácticamente no, es una Berlingo o Rifter que salen directamente de la misma fabrica.

t

#32 Hay Toyotas que lo llevan.
Necesitaban una furgonetilla comercial pequeña y eligieron a Citroen para que les hiciera la Berlingo y le pusieran el logo de Toyota.
Y claro, las proace llevan puretech

garrettt

#81 se venden en concesionarios Toyota pero son Stellantis 100%.

t

#83 Pues eso, hay motores puretech fuera del grupo.

garrettt

#90 no creo que nadie compre una Proace sin saber que lo único que tiene de Toyota es el logo, pero si, los puedes encontrar en productos Stellantis vendidos en concesionarios no Stellantis... Pudretech y Bluehdi rompecadenas y rompe Adblue.

t

#95 No si toda la gente que se compra la Proace sabe que la fabrica Citroen, aunque supongo que gastarse 20-30000 euros implica conocer esos detalles.
Lo que si se es que los motores puretech están fuera del grupo, ergo, tu afirmación no era correcta.

PD: comencé a escribir cuando tenía la pestaña abierta y no había visto que ya te te lo había dicho@elsev

MalditoBendito

#10 El problema de downsizing lo encuentras en los motores de 3 cilindros, difíciles de equilibrar. Te encuentras motores gasolina que suenan a tractor por esa configuración.

borteixo

#89 y te los venden a precio de oro, es increíble el nivel de odio que se están ganando con razón.

Maximilian

Se les ha ido de la mano la obsolescencia programada

Nadieenespecial

#3 Es un problema de fabricar barato, la obsolescencia programada es una cosa de software, a nivel mecánico es casi imposible de implementar, hay demasiada variación que te haría queel fabricante tuviese que reponer demasiados defectos en garantía.

MalditoBendito

#24 Se les ocurrió una solución que sobre el papel promete, pero la realidad lo cambia todo. Existen aceites sintéticos que no degradan la goma. Lo que no contaban es la contaminación del combustible con el aceite del propio motor, es lo que tiene las tolerancias y la dilatación del metal, sobre todo en arranque en frío. Han intentado solventarlo cambiando el material de la correa de distribución, con escaso éxito. La única solución que podrán tener esos motores es un kit de distribución que cambie la correa por cadena. Habrá que cambiar los piñones dentados de la distribución o bien crear una carísima cadena metálica con los dientes formados con la misma forma que la correa.

R

#24 Ni de coña es solo un problema del software. ¿O a lo mejor te crees que las antiguas bombillas de incandescencia duraban todas 1000 horas fueran de la marca que fueran por arte de magia? Madre mía las simplezas que hay que leer.

EmuAGR

#59 Las bombillas no duraban 1000h por gusto, hay tres parámetros relacionados en la ecuación: brillo, consumo y duración. Si quieres que duren más, brillan menos y consumen lo mismo. O brillan lo mismo y consumen más.

Explicado aquí:

mecheroconluz

#24 "a nivel mecánico es casi imposible de implementar" Menuda idiotez de comentario, hay una cosa que se llama "fatiga de los materiales" que se utiliza para dar una vida aproximada a un producto.

vinola

#3 Es un problema de emisiones y de ser unos chapuceros. Una de las ventajas de la correa bañada en aceite es que hace menos ruido y además el coche consume menos (por menor rozamiento). Bien es cierto que hay otras marcas que hacen lo mismo, y no tienen ese problema tan grande. Por eso son unos chapuceros.

fjcm_xx

#18 ¿qué problema han dado los motores Renault DCI? No entiendo por qué metes aquí a Renault cuando la noticia va de otras marcas. Mercedes los ha montado porque han resultado ser buenos motores.

thalonius

#25 #126 Pues le sumamos lo justito justito para homologar
Hombre a ver, tiene que tener frenos, y tendrá filtro de partículas y catalizador para no contaminar. Me refiero más bien a todos los elementos de la última década, todo lo relacionado con electrónicas, centralitas, sensores, etc. Y a procesos constructivos que parecen hechos a propósito para joder.

G

#18 Creo que los motores Renault que usaba Mercedes no eran los puretech.

Eran los dci (si la memoria no me falla) , 1.5 116 CV

torkato

#28 "Creo que los motores Renault que usaba Mercedes no eran los puretech"

Renault no es de Stellantis, así que es normal que no use Puretech. Renault está en el Mercedes Benz Group.

MalditoBendito

#28 El famoso motor k9k


Yo lo tengo en una Nissan nv200 con 500000 km y subiendo. Lo único destacable es vigilar el tensor de la correa de distribución, que es sensible a las roturas. Incluso lleva el turbo de origen. Pena que Nissan en furgones gasten chapa del grosor de una lata de anchoas.

d

#75 Yo tengo un Renault Scenic con motor K9K... no sabía que llevara cadena en vez de correa....

t

#28 Hombre, como que los puretech no son de Renault, sino de Citroen-peugeot.
Y si, Mercedes les compró los motores a Renault porque ellos no tenían de cilindradas tan bajas.

lonnegan

#18 ¿Qué tiene que ver Renault con Stellantis alma cándida?

EmuAGR

#37 Que son franceses.

biodi

#16 No tiene nada que ver.

K

Yo tengo claro que no voy a comprar un coche de Stellantis.

#8 ten cuidado, que lo mismo que te puedes encontrar un motor de esos en coches de fuera del grupo…

Un saludo a los poseedores de Mercedes con motor Renault

PauMarí

#18 o no..., quizá la diferencia estaría en que Mercedes puede que sí se hiciera cargo.

ApacheJoe

#18 No entiendo cómo marcas de prestigio conocidas por su fiabilidad, como Toyota con la Proace o Jeep pueden meterse en estos follones que sólo hacen que perjudicarles.

m

#18: Antes de comentar infórmate.

Los motores Puretech (o #pudretech como dicen), NO son de Renault, ni tampoco de Horse (que es la división que ahora hace los motores térmicos), y qué quieres que te diga, pero si Mercedes monta motores de Renault, tan malos no serán.

Lo siento por el negativo, pero no quiero que se visibilice mucho un comentario que degrada el trabajo que hace gente de mi ciudad, porque aunque sea un comentario aislado, no sería positivo que se extendiera un rumor así, que podría perjudicar al empleo de muchas personas.

L

#18 ya me dirás a quién le mandas el saludo, porque no hay un solo mercedes con motor puretech

OILIME

#18 suerte que tengo un Renault con motor Renault

Feindesland

¿18.000 usuarios tienen 220.000 coches?

La gente redacta con el culo, me temo.

ayatolah

#21 En la entradilla no lo pone así. En el texto del artículo, si.

mecha

#21 de la entradilla: Actualmente, afecta aproximadamente a 220.000 vehículos, que ya aglutina a más de 18.000 usuarios. No sé a quién se refiere #7, aunque imagino que lo dirá por la noticia porque aquí la costumbre es no entrar a leer, aunque sea para comprobar el error. El que ha redactado mal ha sido el que la ha enviado.

sonix

#7 son los que se quejan

Uralekt

#7 220 000 vehículos potencialmente afectados. 18 000 usuarios que ya se han unido y que ya han sufrido la avería.

Edito: perdón, no me salía que ya lo había aclarado #0

Gol_en_Contra

Gran estafa la del grupo PSA con este motor. Pero grande grande.

Comprarse un Puretech es un marrón de verdad.




lonnegan

#29 El grupo PSA ya no existe, es Stellantis

E

#39 el diseño del motor es de cuando aún era PSA ganando el premio a motor del año en 2015.

Luego ha habido evoluciones ya bajo el grupo, sí

noexisto

#29 Qué bueno es Motorparts

gulfstream

Y lo del problema con el depósito del Adblue también era Peugeot... Vaya marca para lanzarse a comprar. Va a terminar como Alfa Romeo

Pablosky

#11 todo Stelantis, recuerdo cuando el Opel Corsa pasó de llevar motor Isuzu a motor de stelantis, que puto desastre fue.

Y se nota a simple vista, se ven en la calle muchísimos más Opel Corsa de hace 20 años que nuevos.

Lekuar

#14 Opel es de Stellantis desde hace pocos años, antes era de GM.

Pablosky

#52 Puede que me haya columpiado un poco con el cambio de fecha, cierto, pero antes de que pasara definitivamente a Stelantis hicieron un cambio gordo (de motor entre otras cosas) y empezaron a comprarlo a otra empresa, y el cambio fue a mucho peor. Tanto que las empresas que trabajaban con Opel Corsas como coche para todo empezaron a comprar otras marcas.

Luego vino lo de Stelantis y no quiero ni imaginarme como estarán ahora.

Lekuar

#63 No se que versión de Corsa será, yo tengo un Opel de 2017 con motor gasolina 1.4t de GM y los Corsa de la misma época que el mío montaban el mismo motor pero con 15cv menos.

MalditoBendito

#14 El problema típico de los Isuzu es la bomba diesel de alta presión. No es una reparación barata y muchos coches los jubilan por eso.

torkato

#11 Y eso que Peugeot siempre ha tenido fama de fiable y robusto, y se están cargando la marca...

m

#20 Bueno, en el 2002 los diésel ya tenían problemas con el dichoso filtro antipartículas, al menos en los 307. No quiero ver un Peugeot ni en pintura.

MalditoBendito

#78 El filtro antipartículas es un artículo consumible. No es eterno. Si tienes eso en cuenta no es mayor problema que una distribución o un kit de embrague.

SaulBadman

#20 Del 2001 hacia atrás sí, en la actualidad...

garrettt

#11 y las cadenas rotas de los blue hdi....

#11 ahí Nissan y otros también acusan del problema del adblue… Ahí hablan que influye la calidad del adblue, ahora que tampoco se…

obmultimedia

#34 todo el tema el adblue ha sido una autentica chapuza tecnologica.

#42 simplemente se les obligó a los fabricantes a implementar rápida y obligatoriamente una solución que no estaba mínimamente “testada”

Luego, dentro de 10 o 15 años, descubriremos que el adblue no es ecológicamente sostenible…

obmultimedia

#45 tener vehículos de combustión no son sostenibles ecológicamente le pongan lo que le pongan, y menos aún los eléctricos, las baterías contaminan más que toda la vida útil de un térmico.

MalditoBendito

#62 La batería tiene una segunda vida como powerwall o incluso como cargador dc de otro coche eléctrico.

cosmonauta

#97 Puede ser, pero sospecho que ese rollo de usar las baterías viejas como Powerball tiene algo de greenwashing.

He trabajado en una empresa de alquiler de patinetes y las baterías están hechas polvo cuando se agotan, incluso al nivel de peligrosas. No metería nunca eso en mi casa

obmultimedia

#97 yo no hablo de la vida util de las baterias, sino de lo que contaminan, tu comprensión lectora va regulinchi.

E

#45 el problema del adblue es que se cristaliza y degrada en el depósito

Yo he tenido tres coches de empresa con adblue y ningún problema, pero porque hacía muchos km al año, y no me cristalizaba

Maitekor

#64 Dices que una solución para que no cristalice es hacerle muchos kms? Cuánto son muchos kms? Lo digo desde la propia ignorancia, agradeceré la info.

#45 ahí tienes a mazda, que repensó cómo tenían que ser los motores para que por diseño generasen una cantidad mínima de óxidos de nitrógeno, y por tanto, no necesitasen el AdBlue. Aquí hay fabricantes que, en vez de invertir un poco más en repensar los motores, han decidido gastar el dinero en crear un sistema que antes no existía.

MalditoBendito

#42 ¿A quién se le ocurre meter electrónica en un ambiente corrosivo como es el líquido de Adblue?

X

Mi suegro ha currado más de 40 años en la planta de Villaverde y siempre ha dicho que si la gente supiera como están fabricados los Citroën en cuanto mecánica y seguridad, no vendían ni uno.
Lo que veo es que Peugeot se ha contagiado también.
Habiendo coches coreanos o japoneses en el mercado no tiene sentido comprar estas castañas.

j

#67 " Siempre ha dicho que si la gente supiera como están fabricados los Citroën en cuanto mecánica y seguridad, no vendían ni uno."


Conocí a uno que trabajaba en Nissan de Barcelona, y decía exactamente lo mismo.

borteixo

#93 o como en los restaurantes lol

E

#93 y los de Honda de Swindon, y los de Toyota de al lado que hacen el Corolla

berkut

Bufff. Importante noticia

O

#1 Es importante, le puede ocurrir a cualquiera. Sin unidad los consumidores estamos desnudos.

senador

#1 Más que tu paso por aquí.

S

Recordemos el subidon de precios que le han metido a los coches nuevos, menos mal que son ECO

T

#16 No tiene nada que ver el grupo de piñones y tensores de una cadena con el de una correa. Y cambiar una cosa por otra tampoco es tarea sencilla ni económica, eso suponiendo que se pudiese hacer.

Es decir, que podría valer si rediseñan el motor para coches nuevos, pero si te refieres a que arreglen esos 220.000 con ese cambio es absolutamente inviable.

HeilHynkel

Desde la más absoluta ignorancia, aprovechando que ya está lubricada ¿No se puede quitar la correa y meter algún tipo de cadena?

Dentro se dice que los nuevos la traen.

AntiPalancas21

#9 Los Hyundai y Kia llevan cadena en todos sus motores.

d

#16 Y las Vertemati de enduro cascada de engranajes. Que tiene eso que ver?

F

#16 por diseño. Pero si está diseñado para una cosa no puedes cambiarlo sin más

cosmonauta

#26 Imposible con los motores de hoy día y menos con un motor ya diseñado. Deben quedar muy pocos con cadena porque aunque no se rompe, tiene muchas inercias y se estira. Las precisiones de los momentos de apertura y cierre de válvulas de hoy día son poco compatibles con una cadena.

garrettt

#99 será que hay pocos motores actuales con cadena...

d

#26 En un motor antiguo aún en uno de ahora... no creo que fuese posible.

Lekuar

#9 Cambiar la correa por cadena y las poleas sigue siendo muchísimo más rentable que cambiar el motor, yo tampoco entiendo porque no se plantean esa solucion.

d

#48 Ya sabes si se puede desmontar la polea de la correa y que no es un sola pieza con el propio eje y para ello hay que abrir todo el motor?
hay muchas razones por las que no se puede hacer.

HeilHynkel

#9

Igual es más simple que cambiar todo el motor. Dudo que lo hayan diseñado desde cero para poner ahora la cadena, aunque claro, nos es lo mismo poner piezas distintas en un motor nuevo que no reemplazar la distribución.

d

#61 #50 Ya habéis visto el despiece de ese motor? creéis que puede hacerse facilmente?

MalditoBendito

#9 Habría que ofrecer en el kit de distribución la piñonería junto con la cadena. Eso debería de ofrecerlo el propio fabricante, en vez de esperar que un aftermarket lo desarrolle.

y

#4 No solo lo que te dice #9 que no es tan fácil de modificar el motor. Además abrir el motor para hacer eso son 3.000 euros entre mano de obra y piezas como poco. Eso por 220.000 motores....

Loquevaleunpeine

#4 No, si el motor está diseñado con correa no puedes poner una cadena así por las buenas. Hay que rediseñar parte del motor, por lo que la única solución es un cambio de motor (está solución se menciona en la noticia).

Imagina poner una correa a una bicicleta estándar, pues lo mismo roll

karakol

Si esto vale para que todos los fabricantes pongan cadena en vez de correa, lo siento mucho por los afectados, pero estaría bien.

Aunque también hay que saber poner una cadena, ¿verdad BMW?

MalditoBendito

#35 Usar cadena de bicicleta no es lo más apropiado, la verdad. Ni que les patrocine Shimano.

SaulBadman

#35 Es verdad que las cadenas de BMW son finas, pero si no recuerdo mal, el N47 ha sido el único motor que ha dado problema con ello.

Lo que sí es verdad es que ese motor los han llevado todos sus modelos e incluso otros de otras marcas (como Land Rover), de ahí tal mala fama.

thalonius

Llevo unos días pensando...
Si una marca de coches decidiera hacer el coche más sencillo del mundo, yo creo que se forraba.
Un coche sin centralita, con la electrónica mínima, si me apuras, hasta lo de los elevalunas me lo pensaría...
Con una mecánica basiquísima, de esas que tu primo el que le gustan los coches la entiende. Con piezas muy simples, que se pueden encargar a un tornero, aunque también con un servicio postventa decente, pero que las piezas cuesten algo irrisorio porque son funcionales y ya.
Un coche para la gente que no necesita nada especial, que lo único que quiere es un coche y que si algo se rompe cualquier mecánico lo sepa ver a simple vista y lo pueda arreglar fácil.

Porque hoy en día los coches son trampas. Dejan de funcionar cosas cuando la centralita lo decide. Para reparar una minucia tienes que desmontar medio coche. Al pedir una pieza cuesta un ojo de la cara porque trae tres sensores. Se te rompe una cosa pero tienes que cambiar tres...

Me comentó un conocido que determinada marca sigue fabricando unos jeep clásicos para la ONU, los típicos jeep que se ven en los telediarios en las zonas de guerra.
Pues algo así pero para el mercado general.
No sé si los Dacia van de ese rollo, no entiendo de coches y nunca me he subido en ninugno.

m

#73 Eso que propones me parece que sería imposible de homologar en Europa

borteixo

#73 juer un elevalunas para que se rompa manda cojones.. se te rompe antes la maneta de la ventanilla lol

Razorworks

#73 Hace poco sacaron un coche casi así. Era pequeño, por lo que iba genial para la ciudad y para aparcarlo, además de tener capacidad para entrar por cualquier sitio "chungo". Era fiable y su consumo, aunque no era el más reducido del mundo, tampoco era nada exagerado, y lo compensaba con su sencillez mecánica, pues tenía un 1.5 gasolina atmosférico, que habrías el capot y había espacio para tocar todo cómodamente. Además como pesaba poco más de 1T sus ruedas son casi eternas. Suzuki Jimny se llamaba, y tuvieron que dejar de venderlo porque contaminaba mucho, no como, por ejemplo, un Mercedes AMG GLS 63 4MATIC+ de 2700kg y motor de 612 CV. Eso si que es limpio y no está prohibido, porque tiene etiqueta ECO.

E

#73 la marca que dices es Toyota y esos no los pueden vender en Europa. Algunos modelos de Land Cruiser se fabrican en Portugal para la ONU y se exportan desde Gibraltar ya transformados para ambulancia o lo que necesite la ONG.

Pero la misma marca te vende un Aygo que tiene lo mínimo que le obliga la legislación para vender en Europa (airbag, ABS, control de tracción, sensores de presión de neumáticos, cámara de reconocimiento de señales) y lo mínimo que le exigen los consumidores (pantallita y conexión al móvil)

Ni de coña llega a las ventas de los SUV

Lo que pides, lo tienes de segunda mano, coches de principios de siglo XXI, motores atmosféricos gasolina con etiqueta C y si necesitas la ECO le pones un depósito de GLP

torkato

Cuanto mas tarden mas les costará luego arreglar el problema y peor imagen de marca darán. Aunque sea caro cambiar el diseño de los motores y arreglarlo, si lo hacen ahora será mejor que dentro de 2 años. Y como empiecen las demandas... será un no parar.

Cherenkov

Chatarra francesa.

zeioth

Si me dices otra cosa alomejor me lo creo, pero un problema de correa? Eso es a drede.

garrettt

#12 no es a drede y la prueba es que ocurre (aunque no con la misma incidencia) en otros fabricantes.

biodi

#12 No, no ganan nada así. La idea era reducción de consumo, aunque la realidad haya sido otra.

Black_Txipiron

Para meter el coche en el medio del concesionario y prenderle fuego allí mismo.

Igoroink

Doy fe. Menos mal que solo tengo que pagar la mano de obra.

Ransa

Los electricos es que son una mierda
En realidad para prevenir basta cambiar correa cada 60.000. Se puede revisar el tamaño con una galga para ver cuando se ha degradado y cambiarla.

mecha

#13 lástima la mía, que cuando me quedé calvo tiré todos mis peines.

MalditoBendito

#13 No tienes en cuenta el emboce del tetón que da a la bomba de aceite.

EmuAGR

#13 La galga dice que "no merece la pena, el pudretech a la basura".

luxaaar

#13 la galga te mide el ancho de la correa, que se da por su uso. En este caso no se ensancha, simplemente empieza a coartearse y esas partes que se caen acaban soltando trocitos que tupen la chupona del carter

D

Basura europea

k

Pero la culpa es de los chinos, que nos comen el mercado.

1 2 3