Hace 4 días | Por Dragstat a bbc.com
Publicado hace 4 días por Dragstat a bbc.com

Es una tendencia llamativa en un país cuyos ciudadanos han buscado oportunidades por décadas en el poderoso vecino del norte, donde se estima que 40 de un total de 300 millones de habitantes son de origen mexicano. Sin embargo, en 2023, el Laboratorio del Proyecto de Opinión Pública de América Latina (Lapop), recoge que los mexicanos son la nacionalidad con la menor intención migratoria de toda la región. Es una tendencia que va a contramano de la mayoría de países de la región, que además viene a la baja en el último lustro.

Comentarios

M

#1 lol lol lol lol lol

J

#17 Ya hay gente de cualquier país que va a cualquier otro.

Beltenebros

#19
Ya hay meneantes que escriben cosas sin tenido y sin venir a cuento.

J

#21 sin haber tenido y sin venir a Cuenca.

v

#22 Solo mirar, no hace falta haber tenido que ir a Cuenca.

Tampoco tienen tenido.

wondering

#19 Un par de ejemplos valen para insinuar que la migración de usa a mx se cuenta por millones.

Luego está la realidad y es que se cuentan por millones los migrantes en la otra dirección. Pero supongo que eso es anecdótico.

#17 y dime, esos trabajadores están empleados por empresas mexicanas, con salarios mexicanos? O trabajan en remoto para sus empresas americanas cobrando 10x lo que cobra la población local?

o

#40 De momento la media es 6x pero un país crece más que el otro así es que nunca se sabe cómo puede acabar la cosa, eso sin hablar que tanto usa como México tienen mucha diferencia entre estados, mucho mayor de la que puede existir entre Extremadura y país vasco

BiRDo

#40 Ahora va a ser culpa de los mexicanos la externalización de la fuerza de trabajo de los empresarios de USA

sotillo

#40 Que cada vez más norteamericanos con posibles se estén largando de su país debería darte una pista

balancin

#1 No es por la social democracia. Es por el crecimiento económico. Lo cual es coyuntural y pico tiene que ver con los gobernantes de antes o ahora.
#17 los gringos van en hordas a México, no por la social democracia, porque es más barato para ellos y les queda cerca.

Que luego os confundís fácilmente

Beltenebros

#53
Yo no me he confundido. Y me reafirmo en lo escrito antes.
A lo mejor eres tú el que se confunde.

balancin

#80 sí, lo que quieras. Pero no por la social democracia
Por si acaso

Beltenebros

#83
Por si acaso ¿Qué?

balancin

#93 por si acaso crees que lo que dijiste, tiene algo que ver con a quien respondiste.

siguen el camino hacia la socialdemocracia

Ningún gringo va a México por eso

Beltenebros

#94
Si no aportas el número/referencia del comentario en cuestión, no puedo responderte, y además das la impresión de estar ocultando información.

balancin

#95 el 1 de esta entrada. Es lo primero que dice

bikooo2

#17 en algunas zonas de Méjico las han gentifricado (o como se escriba) bien y quieren quitar restaurantes con mariachis que llevan allí más de 35 años, incluso bandas de música que van por las calles y tal, se van a otro país a vivir como en el suyo por menos dinero y quieren quitar lo difereinciador de dicho país (ojo que a mi eso de los mariachis y tal me molestaría pero si me he ido a vivir a allíi se que me toca ajo y agua o haberme ido a otra zona de Méjico sin dichas bandas y tal, pero claro al zona de playa y tal llama), lo mejor algunas zonas se están llenando tanto de americanos que los que habían llegado antes con un nivel económico menor que los que llegan ahora están viendo subir el nivel de vida (Los precios) en la zona y se están quejando al gobierno mejicano para que hagan algo para que no lleguen más a dichas zonas lol

Beltenebros

#85
Con X, México se escribe con X.

bikooo2

#92 https://www.diccionariodedudas.com/mejico-o-mexico/ https://www.rae.es/dpd/M%C3%A9xico vamos que se puede escribir como lo he escrito aunque no se considera ya correcto, pero vamos pronunciar se pronuncia con J.
Tampoco lo tomes mucho más allá que lo escrito así por que me ha apetecido. Normalmente lo escribo con X

t

#14 of course, viviendo del dinero de USA, he estado bastante en mexico, mi expareja es de alli, y es un pais que me encanta, pero de ahi a que en 10 años sea economicamente mas fuerte que USA... ademas tienen un problema bstante grave con la seguridad...
Ah y mucho de esos gringos, son mexicanos nacionalizados que volvieron.

r

#60 lo del problema grave con la seguridad lo dices por EEUU o por México? es que no queda claro...

o

#16 Lo de los menores trabajando me imagino que hablas de ambos países no? O no son los gobernadores yankis quienes han permitido el trabajo infantil?

#28 No me piro de europa a México o usa ni por el triple de sueldo

BiRDo

#44 No me piro de europa a México o usa ni por el triple de sueldo

Varlak

#44 Yo tampoco me iría de europa a México, pero de usa a mexico hay menos distancia, europa es mucho más segura, tiene mejores servicios públicos, más derechos, etc

sotillo

#44 Pero si España está muy mal, llena de comunistas apoyados por independientes que quieren robar el dinero a los ricos y la oposición está como loca por copiar el modelo americano de privatizar , no tenemos futuro

balancin

#28 no es por los servicios sociales.
Tienes algún enlace que diga eso, o de dónde lo sacas??
Si eres latino no te discriminan en EEUU tampoco, el problema es el clasismo antes del racismo. Y los mexicanos no es que no sean racistas precisamente.

A ver si hablas con un poco más de propiedad y menos panfletismo, de favor

Varlak

#55 Claro que no te discriminan en usa por ser latino lol

En fin, y tú me dices que hablé con propiedad, manda huevos...

Pero vamos, ya te he dicho de donde lo saco, acabo de venir de casa de una amiga americana y su marido mejicano que se van a mudar a Méjico, no a USA, ellos algo sabrán de las diferencias entre Méjico y usa, digo yo

balancin

#56 a ver, es la segunda etnia de EEUU. No digo que no hayan discriminaciones, pero no es normal, ni igual en todo el país. La gente no suele huir de eso a México.
Por otro lado, no te discriminan en México, dices?

Vale, tienes un ejemplo puntual, genial. Yo soy mexicano. Todo lo demás que dices no tiene sentido y tiene intención panfletaria

Varlak

#58 "¿no te discriminan en México, dices?"
No por ser mexicano lol

Y no digo que la gente se vaya solo por eso, es una más de las ventajas

Y mi intención es, simplemente, dar mi opinión y contar mi experiencia, sin más.

balancin

#59 exacto. La idea de discriminar es por ser diferente. Y hace tiempo que los mexicanos no entran a EEUU por tierra. Lo hacen centroamericanos que en México son muy maltratados, tanto que seguro están mejor en EEUU.

No si, ahora puedes diluirlo, pero eso que dijiste antes de entiende como si los estadounidenses vienen por los servicios sociales de México. Y no. Yo no he visto ni a un gringo en la cola del IMSS, o algo así.
Otra cosa es que se paguen sus clínicas, sus medicamentos caros, sus tratamientos dentales. Eso sí. Privado.
También estadounidenses que trabajan remoto, con dinero de EEUU viven en México. Obviamente en México se está muy bien con dinero y se come mejor con y sin dinero

Varlak

#62 A lo mejor no se me entendía bien, pero me refiero principalmente a americanos latinos que vuelvan a México, no me explico cómo vas a diferenciarlos del resto de latinos. Y si, obviamente muchos que trabajan en remoto, creo que estaba implícito en mi comentario, si es que me estás dando la razón...

balancin

#78 ahhh.... Los mexicanos que vuelven de vivir en EEUU.

Lo que se sabe es que no son tantos. De la misma BBC
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-58033106

Y de los que trabajan en remoto, la mayoría no son de etnia latina, vienen por privado, con su dinero de empresa usana y no usan servicios públicos (más allá de electricidad y wifi, que en México hay público)

t

#28 que te voy a contar si mi ex pareja es de alli y he estado montones de veces, pero de ahi a que en 10 años este mejor que USA economicamente... ademas mexico tiene un gravisimo problema con la seguridad (estados unido tb pero menos)

Varlak

#61 Nadie ha dicho que en 10 años vaya a estar mejor que usa económicamente....

samuelCan

#6 expats teletrabajando desde Méjico a montones

y

#7 Y Mexico

quint

#11 si vieras las farmacias del aeropuerto de Cancún, las ofertas de los genéricos del viagra uff

v

#23 Cuéntame más, es para un amigo

quint

#33 el medicamento genérico en México es muy barato, las farmacias del aeropuerto de Cancún hinchando casi el precio x4 todavía resulta ridículo para los usanos, sildenafil tadalafil, hasta a mí me compran antibiótico cuando van a visitar a sus paisanos y se llevan todo lo que pueden.

e

#23 mejor eso que las cajetillas de tabaco de canarias

Penetrator

#1 Y entonces construirán un muro para evitar la invasión de inmigrantes yankis ilegales. Y lo pagarán ellos, claro.

bronco1890

#13 Y por 200 euros al mes puedes tener una empleada del hogar Full Time, la mitad si es menor de edad, que allí esas cosas no se miran nada, no veas que chollo.
Que si quereis comparar a los EEUU con Alemania o Noruega podemos estar de acuerdo en mucho, pero con México... por favor.

Varlak

#13 yo acabo de venir de casa de una amiga americana que se casó con un mejicano, acaban de tener una niña en España y se quieren volver, y se van a Méjico, no a USA, pudiendo ir a cualquiera de los dos sitios

CC #16

O

#30 La vida puede ser fabulosa viviendo en México y con un teletrabajo americano 😎

balancin

#13 eso es un cuento de hadas. Le pasará a uno, de carrera que pilla trabajo en empresa grande.
Si busca trabajo en cualquier estado fuera de NY el cuento sería similar.
Pero lo que dices no es característico.

Lo que sí lo es son estadounidenses con sueldo de EEUU, viviendo en México, desde que reventó lo del trabajo remoto. Eso sí. Un sueldo de NY en CDMX vives como un rey y está ocurriendo en masa (y está siendo un problema para algunos).

Pero ese mexican dream que pintas tú no es típico de nada.
Cc #54

e

#57 Si, probablemente sea un nivel de vida reservado a una casta privilegiada. De esos que por hacer el mismo trabajo que otro de casta inferior cobran cinco veces más. En el video del yankee que cuenta su experiencia en México dice que trabajó en México como profesor de inglés. Seguramente como profesor nativo tuvo un sueldo bastante mayor que hubiera tenido de ser mexicano.
Por otra parte en NY esperaba trabajar como conductor de ambulancia, proletario.

balancin

#72 pues no me extrañaría que como conductor de ambulancia ganara más en EEUU que como maestro en México.

Las etiquetas de "proletario" o que parecen ningunear una actividad u otra, también son más características de México que de EEUU, por cierto

e

#84 Cierto, precisamente su video habla de eso. Ganaba mucho más dinero en EE. UU. pero tenía una calidad de vida muy inferior.
En EE. UU. con su sueldo solo podía pagar una habitación sin ventanas y con cuarto de baño compartido.
Mientras que con su bajo salario mexicano podía alquilar una casa con varias habitaciones, todas con ventanas, jardín y cuarto de baño.

No se que le ves de malo a la palabra proletario, yo estoy muy orgulloso de serlo.

balancin

#86 eso sí me lo creo.
Quizá lo que no le contaron, es que de irse a otro hospital a new jersey, Boston o Philadelphia igual le tocaba un mejor sitio donde vivir.
Pero igual mejor cerca de la famila, también

borteixo

#13 finalmente murió por balasera.

elfenix

#1 Ahora mismo hay mas de 1.600.000 estadounidenses viviendo en Mexico (2022)

J

#1 lol lol lol lol lol

saulot

#1 Ya empezó a pasar a raíz de la pandemia por lo que comentan abajo: con el confinamiento y el teletrabajo muchos se fueron a las grandes ciudades de México porque sus salarios en dólares les rendían más que solo estar rentando en EEUU.

Eso ha provocado la gentrificación de varios barrios populares de las ciudades y lo gracioso es que terminó generando un movimiento antiinmigrantes gringos en esos barrios.

https://es-us.finanzas.yahoo.com/noticias/echar-gringos-resuelve-problemas-ciudad-100000752.html

e

#24 No gentrifican barrios populares en México, los expatriados de EE. UU. se van a vivir a barrios como La Condesa o Colonia Roma, que son los barrios tradicionales de los más ricos de México. Por eso los desplazados tienen tanto altavoz para protestar contra los gringos invasores.

Varlak

#1 Muchos mejicanos volverán, muchos hijos de mejicanos volverán, y muchos se quedarán y cada vez tendrán más peso en la política y la economía. El planeta está en un momento de transición y no sabemos hacia donde va a ir, pero México puede ser una muy buena influencia en USA en ésta transición y convertirse en un país mucho más importante de lo que nos imaginamos

o

#26 Si México acabase con los problemas con los carteles hace tiempo que sería mejor destino

ElBeaver

#1 México es el país donde más norteamericanos viven fuera del pais

S

#70 México está en Norteamérica, espabilado

ElBeaver

#89 sabes perfectamente a que me refiero

Veo

#1 La última vez que lo hicieron se quedaron con medio país.

b

#5 También se dio mucha migración interna, del sur ( Extremadura y Andalucia) al norte.

o

#31 Mi familia acabó en Extremadura pero por parte de mi madre nacieron en el país vasco aunque eran hijos de emigrantes extremeños, luego mis padres vivieron 10 años en Madrid pero volvieron a Extremadura y nosotros nos ha pasado igual hemos vivido en Madrid y en Barcelona y cuando conseguimos teletrabajo volvimos, el problema siempre ha sido los bajos salarios y el alto paro en Extremadura pero la realidad es que ahora mismo con nuestros sueldos nos podemos permitir vivir mejor en Extremadura e ir a Madrid o donde sea puntualmente para lo único que me ofrece Madrid que no me ofrece Extremadura que son espectáculos puntuales, museos nacionales o parques de atracciones, vamos ocio, mientras que aquí puedo comprar un piso sin hipoteca o una casa con lo que allí pagaría un cuchitril, los servicios públicos de aquí me parecen superiores y con menos saturación, buenas carreteras y nos falta tren que imagino que cuando me jubile ya estara lol

b

#46 No, si yo soy precisamente descendencia de esa emigración también.Extremeño por parte de padre y vasco por parte de madre. Ves los precios de extremadura y los comparas con los del País Vasco y hay un abismo.

Sr.No

#4 a saber si Trump no se refería a eso cuando prometio que "lo pagarían ellos"

e

Tenéis que ir. EEUU necesita esclavos.

Jaeshi

A USA ni de vacaciones. No vaya a ser que te pase algo y tengas que pagar la ambulancia

o

#36 de vacaciones al menos hay seguros relativamente baratos para poder escapar del país el ese caso, pero viviendo... Mucha suerte

A

Al final van a ser los norteamericanos que van a emigrar a otros paises con sanidad y derechos más decentes

BiRDo

#9 Hace tiempo que ya lo están haciendo. Hay en Youtube un montón de vídeos de estadounidenses viviendo en España que se quieren quedar por el sistema sanitario y por no tener que estar todo el día acojonado cuando oyen el petardeo de una moto.

e

Ni creo que sea representativo ni una tendencia.

EEUU es un país atractivo incluso para un ciudadano de países que envidiamos como Francia o Reino Unido. Hablamos de casos como el holandés que se va a Marruecos y le va bien en algún negocio, lo cual ni por forros quiere decir que la población de Países Bajos se plantee generalizadamente mudarse al Norte de África (pero sí al revés).

l

#38 Me suena que algunos famosos, se jubilaron en Marruecos o pasan su tiempo ocioso alli. Salvo que el dinero cunda mas. no veo ventaja respecto a Espña.
Si el clima ya es caluroso en el sur de españa, en Marruecos no se si hay alguna zona con clima mas adecuado que España.
Luego está la seguridad, la sanidad y resto de ventajas de los paises Europeos.

o

#38 totalmente. Sin datos para respaldar esas opiniones personales, esto queda en anécdotas.

pinzadelaropa

Así es como funciona el tema, primero se van muchos, mandan plata para casa, el origen mejora, luego vuelven los que se fueron …

Janssen

Orale, que mexicano tan inteligente, para que chingaos se van para el gabacho! (términos mexicanos)

x

Define mejor

aritzg

Ahora es cuando los Mejicanos piensan que Trump tenía razón y tenían que haber pagado para construir el muro,.... para que no entren los americanos en México.

s

EEUU molaba con el "american way of life". Era insuperable pero por mucho que Trump quiera volver al MAGA aquella época ya pasó.

BiRDo

#29 Es lo que pasa cuando dejas de cobrar impuestos, que pasas de una calidad de servicios típicos de una socialdemocracia a la ley de la selva.

(Y estoy simplificando mucho, porque han hecho muuuchas burradas más que han empeorado la calidad de vida de los estadounidenses).

founds

VAMOS MANTEQUILLA!!!, South Park ya lo predijo

P

La historia de siempre, si en tu país estás bien para que vas a emigrar.

T

La inmigración sólo se acaba de dos maneras:
1.- Haciendo más apreciable el lugar de origen.
2.- Haciendo más despreciable el lugar de destino.

ElBeaver

México si hace bien las cosas podría ser la nueva china

a

Con el narco difícil lo veo.

e

hay veces que los deseos se cumplen, si USA sigue en ese camino y Mexico sigue como va, es muy posible que los espaldas mojadas sean los USANOS y si se quedan tendrán que afrontar los trabajos hasta ahora realizados por los mejicanos

Perrazo

Me alegro mucho por nuestros hermanos mexicanos, fuerza y lucha!

Esa noticia lleva 10 años tarde, una de las cosas que más odio provoca en meneame, un tratado de libre comercio, provoca que se muevan las fábricas y no los trabajadores. Así que amigos, cada vez que compráis un producto de proximidad hacéis que un inmigrante tenga que cruzar el mediterráneo en patera

S

aprende a te expresares con corrección.

R

Hay estadounidenses que vienen a Europa por turismo sanitario. No os extrañe en pocos años el flujo de personas entre EEUU y Mexico se invierta (por ese o por otros motivos) ya que Mexico está avanzando socialmente.