Noticias de ciencia y lo que la rodea
6 meneos
26 clics
Científicos logran multiplicar por 10 la producción de hidrógeno a partir de residuos nucleares mediante electrólisis mejorada por radiación

Científicos logran multiplicar por 10 la producción de hidrógeno a partir de residuos nucleares mediante electrólisis mejorada por radiación

Investigadores de la Universidad de Sharjah proponen métodos para transformar desechos nucleares en hidrógeno limpio, reduciendo residuos y emisiones. Más de 4 millones de metros cúbicos de residuos nucleares se almacenan hoy en el mundo, con altos costes asociados a su custodia durante miles de años. Si estas técnicas llegan a escala industrial, podrían tener un impacto directo en la transición energética. Reducir la cantidad de residuos nucleares almacenados, al tiempo que se produce hidrógeno limpio, significa menor dependencia de combustibl

| etiquetas: producción , hidrógeno , residuos , nucleares , sharjah , eficiencia
Los hay que creen que la civilización humana estará diez mil años sin saber qué hacer con los residuos nucleares.
#1 Con los residuos sabemos que hacer, los residuos se planearon utilizar inicialmente para la guerra, lanzando por zonas que quedarían intransitables durante siglos, lo intentó hacer MacArthur en la guerra de Corea para impedir el avance de los chinos y no le dejaron.
#3 Lo que describes es que sabemos qué no hacer, este meneo trata por contra de qué hacer con ellos.

Ni un siglo ha pasado aún y ya tenemos propuestas, como para pretender estar diez mil años sin saber qué hacer con ello.
#4 Aumentar la eficiencia de un gas que no podemos almacenar está muy bien, pero seguimos con el problema de no poder almacenarlo...

Y que ahora la fábrica es un puñetero peligro radioactivo...

Puede que ese aumento haga incluso más cara la industria en comparación con una normal, ya que al no poder tener fábricas sin supervisar distribuidas, podríamos terminar con un accidente nuclear si, quien no debe, tiene acceso a dichas fábricas...
#12 Sí podemos tener un accidente nuclear, como lo hubo en Fukushima, y con precedentes como ese sabemos que su contribución al cambio climático sigue siendo mucho menor que los combustibles fósiles que se consumen y que la nuclear ayuda a reducir.
#13 No lo pillas...
Estamos hablando de tener una eficiencia mayor de algo que no podemos almacenar...
¿De verdad compensa la diferencia el tener o no un accidente nuclear?
Si el problema es que la energía eléctrica nos está sobrando a ciertas horas del día pero no podemos almacenarla hasta por la noche, el gastar 10 veces menos energía no tiene mucha diferencia, como he dicho nos sobra.
#14 No lo pillas... Estamos hablando de tener una eficiencia mayor de algo que no podemos almacenar...

¿Qué es lo que no podemos almacenar? ¿Los residuos nucleares?

Por que esos los estamos almacenando.

Me he perdido, ¿a qué te refieres?

¿De verdad compensa la diferencia el tener o no un accidente nuclear?

En la lucha contra el cambio climático compensa sobradamente el minúsculo riesgo de accidente nuclear, sí. Por que las consecuencias del cambio climático no está previsto…   » ver todo el comentario
#17 "¿Qué es lo que no podemos almacenar? ¿Los residuos nucleares?"
Nooo
El hidrógeno colega...
Ese es el problema principal del hidrógeno, que no se puede almacenar.
JaJAJAJA
Ahora entiendo porqué no comprendías mi mensaje...
Perdona, que me parecía obvio que hablaba del hidrógeno..
Mi fallo.
#3 más bien de Louis Johnson, secretario de defensa.
#6 Si, eso también, pero la idea inicial era lanzar desde un tren y desde camiones varias toneladas de residuos nucleares para que no le acusara la URSS de "lanzar una bomba atómica"...
McArthur era un puto chiflado.
#5 Yo tenía entendido que fue McArthur.
Vamos, por eso lo "jubilaron" y ahí terminó su carrera política (quería convertirse en Presidente)
#11 #6 MacArthur pidió permiso para las 30 bombas nucleares después de entrar China en el conflicto. Lo de usar residuos nucleares como tierra quemada es de antes: apps.dtic.mil/sti/tr/pdf/ADA448745.pdf#page=16 y lo que me hace entenderlo como algo propio de Louis Johnson es que la barrera sirve para los dos lados, ni los rojos podían invadir el sur ni la ONU el norte y se dejaba de gastar dinero en guerras que era su objetivo.

Del documento: The initial concept of using radioactive…   » ver todo el comentario
#15 Ok...
Supongo que, en su día lo leí y como me pareció ya una locura lo de las 30 bombas nucleares, a mi memoria le pareció lógico que la idea de usar el combustible fuera del mismo tipo...
Se ve que USA siempre ha tenido a "los mejores" en los más altos puestos...
Que tuvieran un loco ya es jodido, pero que, la segunda persona al cargo también lo estuviera....
:palm: :palm: :palm:
#16 no era mejor a este lado del océano, caso del Blue Peacock británico en Alemania, una pseudo-bomba salada.
#19 es.wikipedia.org/wiki/Blue_Peacock
:shit: :shit: :shit: :shit: :shit:
Joder lo de las gallinas...
Pensar que esa generación es llamada "la mejor generación"...
De verdad...
ACOJONANTE.
#3 Para impedir el avance de los chinos casi diría que es un eufemismo, teniendo en cuenta que querían bombardear varias ciudades.
#1 Mola eso de meter a la humanidad en un barrizal con la idea de que ya la sacarán los que vengan
#9 Eso ya lo hicimos cuando empezamos a sacar petróleo de debajo el suelo y quemarlo, lo que hacemos con la nuclear es contribuir a sacarnos de ese barrizal con consecuencias que son menores que aquellas que se combaten, consecuencias menores que el cambio climático.
No sé, me parece que mucha radiación tendría que recibir el agua para multiplicar por 10 el rendimiento de la electrolisis..
#2 Es Ecoinventos, como mínimo la mitad del artículo es inventado y la otra mitad se basa vagamente en la realidad.
No es mejor meterlos debajo de la alfombra y ya se encargarán del problema las futuras generaciones :troll:

menéame