179 meneos
8933 clics
Video de drones del aterrizaje sincronizado del propulsor del vuelo de prueba Falcon Heavy [ENG]
Imágenes de drones del aterrizaje sincronizado del propulsor del vuelo de prueba Falcon Heavy
|
comentarios cerrados
cc #10
Ya se usa un dispositivo como el que propones para recoger las cofias de los cohetes. Son unas redes instaladas en la proa de sendos barcos. Pero tras unos años de uso y aún probando que funcionan (no siempre), han desechado su uso por falta de rentabilidad.
El descenso controlado con motores permite mucha más flexibilidad de aterrizaje y menos daños al cohete.
Mientras leía tu comentario me estaba acordando de las cofias, entonces han dejado de recogerlas por no ser rentable?? no dijo Elon que costaban 16 millones y que claro tirar al mar esa cantidad de dinero no era moco de pavo.
Tal y como te indica #6 las estan recuperando del agua, al vuelo no parece viable
Supongo que cada metodo tiene su uso.
Eso ya para empezar. Por otro lado, con paracaídas no puedes decidir donde caen con precisión, con lo que necesitas un equipo de búsqueda, un camión con grúa para traerlo... mucha infraestructura.
El Miura de PLD también lo intentará con paracaídas.
Ambos son pequeños, así que imagino que es un sistema con limitaciones de carga.
Además el Falcón hace un entry burn, que frena mucho su velocidad al volver a la atmósfera, un paracaídas a esa altura no tiene ningún efecto, y una reentrada a 26000 km/h destruirá el cohete, así que unas vez tienes la capacidad de reencender y guiar con precisión lo del paracaídas pierde cierto sentido.
Por contra la starship entrará en horizontal para frenar más, y después hará la ya famosa maniobra del giro para aterrizar como el Falcon.
También la llaman maniobra loco Elon.
Felicidades.
Varios proyectos usan esa técnica para recuperar el cohete. Que SpaceX haya elegido este método es discutible, se ve que para ti eso esta fuera de tu alcance
Es discutible por cuñados como tú, nada más.
En estas noticias siempre hay un cuñado diciendo obviedades absurdas, como tú en este con los paracaídas. Como si los ingenieros que se dedican a estos fueran idiotas.
Como consejo: Intenta no hablar sobre cosas de las que no tienes ni puta idea.
Espero ver tu título de ingeniería aeronáutica, naval, de economista y de epidemiólogo (al azar tras ver tus últimos comentarios) para parar de reírme en tu cara.
Vete a la sede de SpaceX a comentarles lo del paracaídas que a ellos no se les había ocurrido.
Espero tus títulos que te habilitan a comentar aquí y a descalificar a los demás. Tienes alguno? Tu último comentario hace pensar que no. Es una maniobra evasiva en toda regla.
Un cuñado llamando cuñado a los demás...
Tenéis un montón de videos de aterrizajes de F9 tanto en tierra como en sus drones marítimos
El vídeo es maravilloso, por si alguien no lo había dicho ya
Le pasa lo mismo al Delta V heavy, sólo lo usan los militares para los satélites mas grandes, aunque en ese caso un precio desorbitado también tiene la culpa.
Por cierto, la próxima (y última) misión del Ariane será lanzar el telescopio James Webb, precisamente por su capacidad, tanto de carga como de volumen, pues tiene una de las mayores cofias de la actualidad.
El tema es que el F9 es tan bueno que es válido para la mayoría de misiones
Van a tener que esmerarse más para superar la toma cercana del aterrizaje del SN10:
youtu.be/ODY6JWzS8WU?t=695
En cuanto a lo del vídeo, había alguna sospecha de si estaban probando algo con Starlink porque pusieron algún dispositivo en la nave pero son especulaciones.