Noticias de ciencia y lo que la rodea
26 meneos
87 clics
La física cuántica pasa pantalla con un logro que desconcertaría a Einstein: tres fotones entrelazados en un solo experimento

La física cuántica pasa pantalla con un logro que desconcertaría a Einstein: tres fotones entrelazados en un solo experimento

Un nuevo hito en física cuántica con raíces españolas: el entrelazamiento tipo W, propuesto hace más de dos décadas por Ignacio Cirac, ha sido identificado experimentalmente por primera vez, abriendo nuevas vías para la computación y comunicación cuánticas. Cuando Albert Einstein se topó con los misterios de la mecánica cuántica, no ocultó su incomodidad. Se refería al fenómeno del entrelazamiento como una “acción fantasmal a distancia” y dudaba de que pudiera ser una descripción completa de la realidad.
18 8 1 K 202
18 8 1 K 202
14 meneos
111 clics
Los récords de longevidad del reino animal

Los récords de longevidad del reino animal

Los campeones en longevidad son criaturas fijadas en lechos oceánicos: Las esponjas vítreas (de la clase Hexactinellida), según un estudio del Max Plack de Química, podrían haber vivido más de 15.000 años; sus células dejan de dividirse, latir y bombear, pero siguen vivas. Un estudio en PNAS documentó un coral negro que podría haber llegado a 5.000 años. La esponja barril hasta 2.000 años. El tiburón de Groenlandia hasta 400 años, el vertebrado más longevo. Algunas langostas americanas dieron muestras de vivir hasta 100 años, una de ellas 140.
11 3 0 K 141
11 3 0 K 141
144 meneos
1301 clics
Nuevo logro en física cuántica: crean el primer cristal de tiempo visible al ojo humano

Nuevo logro en física cuántica: crean el primer cristal de tiempo visible al ojo humano

Descubren un cristal de tiempo hecho con cristales líquidos que puede verse a simple vista. Un avance con potencial en óptica, comunicaciones y seguridad digital. Un cristal de tiempo es un sistema cuya estructura no solo se repite en el espacio, sino también en el tiempo. Esto significa que ciertas propiedades del sistema cambian y regresan a su estado inicial de forma periódica, sin que haya una fuerza externa que lo impulse en ese ritmo.
64 80 0 K 248
64 80 0 K 248
33 meneos
36 clics
Las poblaciones de insectos disminuyen incluso sin interferencia humana directa, según un nuevo estudio [ENG]

Las poblaciones de insectos disminuyen incluso sin interferencia humana directa, según un nuevo estudio [ENG]

El estudio, publicado en la revista Ecology , calculó la densidad de insectos voladores durante 15 veranos, entre 2004 y 2024, en una pradera remota de las montañas de Colorado.

Los insectos recolectados incluían moscas comunes y una amplia variedad de otras especies, en su mayoría aladas.

Se descubrió que las poblaciones de insectos habían disminuido un promedio de 6,6% anualmente, lo que representa una caída del 72,4% durante el período de 20 años.
27 6 0 K 178
27 6 0 K 178
18 meneos
138 clics
¿Qué hace una alpargata del siglo XIII en un nido de quebrantahuesos?

¿Qué hace una alpargata del siglo XIII en un nido de quebrantahuesos?

Un hallazgo insólito de objetos acumulados por las aves durante cientos de años.
Un grupo de investigadores del CSIC halla indumentaria medieval, la punta de una ballesta, hondas y huesos en estos habitáculos centenarios que dan información valiosa para la reintroducción de la especie.
13 5 0 K 139
13 5 0 K 139
56 meneos
115 clics
Alertan de la presencia de un ingrediente prohibido por la UE en varios tintes y acondicionadores de las marcas Schwarzkopf y Garnier

Alertan de la presencia de un ingrediente prohibido por la UE en varios tintes y acondicionadores de las marcas Schwarzkopf y Garnier

El sistema Safety Gate de la UE señala que el componente 2-(4-terc-butilbencil) propionaldehído (Bmhca) puede dañar el sistema reproductivo, afectar a la salud del feto y causar sensibilización de la piel.
38 18 0 K 260
38 18 0 K 260
245 meneos
463 clics
Unos físicos de la EHU advierten: "el Mediterráneo será el mar más afectado por el cambio climático"

Unos físicos de la EHU advierten: "el Mediterráneo será el mar más afectado por el cambio climático"

Según un estudio de la Universidad del País Vasco (EHU), en el proyecto científico CMIP6, el Mediterráneo se perfila como la región marina más vulnerable al cambio climático: por geografía, dinámica oceánica y presión humana. Su agua ya se calientan a ritmo superior al promedio mundial. Y puede empeorar: estudiaron su situación en el escenario climático más intenso (SSP585, aumento de emisiones): aguas más calientes, oleaje severo, salinidades extremas y menor renovación de masas de agua.

- Paper: doi.org/10.1016/j.oceaneng.2025.121704
104 141 1 K 282
104 141 1 K 282
22 meneos
303 clics
Nieve visual: "La rara condición que me hace ver con 'interferencias'"

Nieve visual: "La rara condición que me hace ver con 'interferencias'"

Stone dijo que, pese a que cada vez más ópticos y oftalmólogos tienen en cuenta el trastorno, a veces un paciente puede tardar un tiempo considerable en encontrar a alguien que lo identifique.

De acuerdo con Visual Snow Initiative, una organización benéfica de Estados Unidos dedicada a la investigación de la nieve visual, aproximadamente el 56% de las personas con esta afección reciben un diagnóstico incorrecto.
17 5 0 K 243
17 5 0 K 243
35 meneos
78 clics
Las ondas gravitacionales confirman por fin la teoría de los agujeros negros de Stephen Hawking [eng]

Las ondas gravitacionales confirman por fin la teoría de los agujeros negros de Stephen Hawking [eng]

El teorema de Stephen Hawking de hace 50 años sobre cómo se fusionan los agujeros negros ha sido probado con éxito gracias a los enormes avances en la astronomía de ondas gravitacionales, que ayudaron a los astrónomos a captar las ondas causadas por una colisión inusualmente potente mientras pasaban por la Tierra a la velocidad de la luz.
25 10 0 K 250
25 10 0 K 250
456 meneos
1852 clics
Buenas noticias: la vacuna contra el virus del papiloma previene no solo el cáncer de cérvix sino además otros muchos tipos de cáncer

Buenas noticias: la vacuna contra el virus del papiloma previene no solo el cáncer de cérvix sino además otros muchos tipos de cáncer

Un recientísimo estudio realizado por investigadores de diversos hospitales alemanes ha analizado una cohorte de más de 160 millones de pacientes tratados en 143 organizaciones de atención médica de todo el mundo durante un periodo de 20 años. El estudio explora la incidencia de cáncer entre aquellos que recibieron o no la vacuna contra el VPH. Y los científicos han encontrado dos tipos de magníficos resultados.
210 246 0 K 243
210 246 0 K 243
22 meneos
36 clics
El oso afianza su expansión con hembras reproductoras a ambos lados de la autopista del Huerna

El oso afianza su expansión con hembras reproductoras a ambos lados de la autopista del Huerna

Los expertos constatan 'la integración' de las poblaciones oriental y occidental gracias al tránsito de ejemplares entre territorios de Lena divididos por la autopista
15 7 1 K 123
15 7 1 K 123
30 meneos
97 clics

La vida recobrada de Neizan gracias al cannabis: "Mi hijo antes no andaba y hoy salta en la cama"

Nació con esclerosis tuberosa. Unas crisis epilépticas asociadas al mal le sumieron en la discapacidad a la edad de 12 meses. Apenas hablaba ni caminaba y no podía beber. Hoy -con seis años-, el niño va recuperando las habilidades perdidas gracias a un ensayo clínico con la planta en tres hospitales que funciona en el 96% de los pacientes.
25 5 0 K 183
25 5 0 K 183
16 meneos
54 clics
Aparece por primera vez en Andalucía el mejillón egipcio: ha llegado ya a 2 espacios naturales protegidos de Almería

Aparece por primera vez en Andalucía el mejillón egipcio: ha llegado ya a 2 espacios naturales protegidos de Almería

La Junta de Andalucía confirmó la aparición por primera vez en su territorio del mejillón egipcio (Brachidontes pharaonis), especie invasora originaria del Mar Rojo, en la costa de Almería, en 2 espacios naturales protegidos: la Isla de San Andrés, en Carboneras, y el Islote de San Pedro, frente a Punta Javana, Parque Natural Cabo de Gata‑Níjar. No suele superar los 40 mm de largo. De color pardo oscuro, su concha tiene costillas finas y radiales. En otras partes del Mediterráneo forma poblaciones densas capaces de desplazar especies locales.
15 1 0 K 161
15 1 0 K 161
197 meneos
3569 clics
Los peligros de confundir correlación con causalidad

Los peligros de confundir correlación con causalidad

En NeG creíamos que el mantra correlación no es causalidad estaba ya había calado. En este blog lo hemos mencionado innumerables veces. Pero parece que demasiada gente no lo tiene tan claro. Por eso, hoy me gustaría volver al tema, centrándome en esta ocasión en la importancia de entender bien esta distinción porque, de no hacerlo, nuestras sociedades pueden cometer errores muy costosos. Lamentablemente, ya lo han hecho.
96 101 0 K 261
96 101 0 K 261
26 meneos
86 clics
La dieta occidentalizada es “tóxica” para nuestro intestino

La dieta occidentalizada es “tóxica” para nuestro intestino

A grandes rasgos, se refiere a una alimentación basada en el consumo de alimentos energéticamente densos (con alto contenido en grasas saturadas y azúcares añadidos), y nutricionalmente pobres (bajo aporte de vitaminas, minerales y fibra, entre otros). Dicho de otra manera, la “dieta occidentalizada” se caracteriza por un consumo elevado de productos procesados y refinados, carnes rojas y procesadas, azúcares añadidos y grasas saturadas, a la vez que un bajo consumo de frutas, hortalizas, cereales integrales y frutos secos.
20 6 0 K 246
20 6 0 K 246
33 meneos
55 clics
Confirman el retroceso de la nieve en la cordillera Cantábrica por el cambio climático

Confirman el retroceso de la nieve en la cordillera Cantábrica por el cambio climático

El Geopat de la Uni. de León confirma la regresión en extensión, duración y persistencia de nieve, sobre todo por encima de 1.500 m y en vertientes sur de la cordillera. Estudiaron 14.000 imágenes satelitales de 2000 a 2024 en 36 cuencas hidrográficas. Pérdida de hasta 16% por década en extensión de nieve en invierno en algunas cuencas (Omaña, Alto Sil, Luna, Carrión). En primavera, 2,4% por década por encima de 2.000 m, dónde la primera nevada dura 12 días menos por década. La cubierta dura hasta 8 días menos por década en las zonas más altas.
27 6 1 K 246
27 6 1 K 246
192 meneos
4397 clics
4 claves para eliminar los microplásticos de tu vida

4 claves para eliminar los microplásticos de tu vida

Textiles, utensilios de cocina, cosméticos, botellas… Te contamos 4 claves para eliminar los microplásticos de tu vida a la espera de que líderes de medio mundo se pongan de acuerdo para firmar un tratado para detener la invasión del plástico.
80 112 4 K 227
80 112 4 K 227
27 meneos
183 clics
¿Qué hacer para el dolor de cuello?

¿Qué hacer para el dolor de cuello?

¿De dónde viene el dolor de cuello? ¿Cómo se elimina? ¿Cuándo hay que ir al médico? Aquí encontrarás todas las respuestas, incluidos los ejercicios.
21 6 0 K 214
21 6 0 K 214
13 meneos
59 clics
La NASA capta el nacimiento de una isla en Alaska tras décadas de deshielo

La NASA capta el nacimiento de una isla en Alaska tras décadas de deshielo

Por milenios, las masas de hielo del sur de Alaska esculpieron el paisaje, tallando valles, levantando muros de hielo y enterrando montañas. En 2025 surgió una nueva isla en el lago Alsek: Prow Knob, una pequeña montaña que, hasta hace poco, permanecía abrazada por el glaciar Alsek, pero ahora emerge rodeada totamente de agua. Imágenes de los satélites Landsat 5 y 9 revelan la transformación paulatina de esta región desde 1984 hasta hoy. El deshielo también expandió los lagos proglaciares, el lago Alsek pasó de 45 a 75 km2 en sólo 4 décadas.
10 3 0 K 146
10 3 0 K 146
172 meneos
1405 clics
¿Huella de vida en Marte? La NASA prepara un gran anuncio: los secretos de una roca marciana serán revelados este miércoles

¿Huella de vida en Marte? La NASA prepara un gran anuncio: los secretos de una roca marciana serán revelados este miércoles

La NASA ha convocado a los medios de comunicación para una conferencia de prensa este miércoles 10 de septiembre en la que revelará los resultados del análisis de una roca recogida en Marte por el rover Perseverance en julio de 2024. El anuncio ha generado gran expectación en la comunidad científica y entre los aficionados a la exploración espacial. La razón es clara: el nivel de los panelistas que participarán en la sesión sugiere que se trata de un hallazgo de gran relevancia. Al frente estará el administrador interino de la NASA, Sean Duffy,
95 77 4 K 213
95 77 4 K 213
33 meneos
52 clics
En 2100 la concentración de CO₂ en la atmósfera será próxima a la de los periodos de extinción masiva en la Tierra

En 2100 la concentración de CO₂ en la atmósfera será próxima a la de los periodos de extinción masiva en la Tierra

Según un estudio publicado en el portal de la American Geophysical Union (AGU), existe una cantidad de concentración límite de CO₂ a partir de la cual la Tierra presenta cambios agresivos importantes en su entorno. En promedio, la concentración de dióxido de carbono asociada a eventos de extinción en la biodiversidad es de 870 partes por millón. La desaparición de las especies marítimas no está relacionada con el cambio de temperatura global, sino con el gas, advierte el informe. La sexta extinción se desarrolla en estos momentos por el hombre.
28 5 2 K 222
28 5 2 K 222
17 meneos
54 clics
El glaciar de la Marmolada, símbolo de los Dolomitas, pierde 7 metros en un año

El glaciar de la Marmolada, símbolo de los Dolomitas, pierde 7 metros en un año

La mayor masa de hielo de este macizo alpino continúa un retroceso alarmante y es ya 'una reliquia del pasado', tras reducirse en promedio 7 m de espesor y extensión en los últimos 12 meses, según un informe que advierte de efectos del cambio climático y presión de la industria del esquí. Y sufre progresivo adelgazamiento de sus frentes, aumento de detritos en superficie y aparición de zonas rocosas antes cubiertas de hielo. Perdió 70 hectáreas en los últimos 5 años y desde 1888 retrocedió 1.200 metros. En 2022 un derrumbe mató a 11 personas.
14 3 0 K 171
14 3 0 K 171
242 meneos
2901 clics
¿Qué es la transformada de Fourier?

¿Qué es la transformada de Fourier?

A principios del siglo XIX, el matemático francés Jean-Baptiste Joseph Fourier descubrió una manera de tomar cualquier función y descomponerla en un conjunto de ondas fundamentales, o frecuencias. Si volvemos a sumar esas frecuencias constituyentes, recuperamos la función original. La técnica, hoy conocida como la transformada de Fourier, permitió que este matemático —antiguo defensor apasionado de la Revolución francesa— provocara a su vez una auténtica revolución matemática. También encontramos la transformada de Fourier en nuestros ordenador
129 113 0 K 257
129 113 0 K 257
117 meneos
1705 clics
La historia de los hornos microondas y la ciencia que los hace funcionar

La historia de los hornos microondas y la ciencia que los hace funcionar

El horno microondas nació de la tecnología militar desarrollada durante la II Guerra Mundial, en concreto del magnetrón de cavidad utilizado en los radares. Los ingenieros se dieron cuenta que esos mangetrones se calentaban sobremanera y servían para templar las manos¹. ¡Ahí había negocio! En 1947 su empresa, Raytheon, presentó el Radarange 1132, un enorme aparato de 1.600 vátios refrigerado por agua basado en una idea sencilla: encerrar los alimentos en una jaula de Faraday y bombardearlos con ondas de 2,45 GHz para agitar las moléculas de H2O
56 61 0 K 323
56 61 0 K 323
29 meneos
60 clics
China estrena Juno, el observatorio para dominar la ciencia de neutrinos y la antimateria

China estrena Juno, el observatorio para dominar la ciencia de neutrinos y la antimateria

Los neutrinos son las partículas más misteriosas y escurridizas jamás estudiadas, cuyo tamaño, al parecer, ronda los 6 picómetros. Una esfera gigantesca, de 35 m de diámetro y con más de 20,000 toneladas de líquido a 700 m de profundidad los estudiará: es JUNO (Jiangmen Underground Neutrino Observatory), el primero de los nuevos experimentos a gran escala para investigar neutrinos, con 700 investigadores de 17 países. Hace semanas, con el llenado de la esfera, comenzó oficialmente la recogida de datos, que esperan prolongar por 30 años.
25 4 0 K 222
25 4 0 K 222

menéame