cultura y tecnología
100 meneos
138 clics
LibreOffice acusa a Microsoft de usar formatos complejos en 365 para retener a los usuarios: "limita la soberanía digital"

LibreOffice acusa a Microsoft de usar formatos complejos en 365 para retener a los usuarios: "limita la soberanía digital"

LibreOffice ha estado criticando las prácticas de Microsoft recientemente, y esta vez, su objetivo es el formato XML de la compañía. El desarrollador de productividad de oficina de código abierto acusa a Microsoft de hacer que su formato de archivo Office XML sea "artificialmente complejo" para lograr que los usuarios se queden solos con sus documentos de Microsoft 365 (Office).

| etiquetas: libreoffice , microsoft , formato , acusación , usuarios
Ya en su día se comentó que MS habría sobornado a varios países para que aprobaran su formato OOXML, que además se criticaba porque era demasiado complejo y que la documentación no estaba completa.

OOXML: ¿estándar o acto de sabotaje?
La política de siempre de Microsoft
Llevo demasiados años en la informática y recuerdo cuando Microsoft se empeñó en boicotear DR-DOS, haciendo artificialmente que Windows fuera incompatible con él para que se siguiera usando MS-DOS. También sufrí muchas otras experiencias infernales a cuenta de Microsoft.
No os imagináis las veces que me he cagado en la PM que parió a Bill Gates por todas las horas que me hizo perder y la ansiedad que me generó.
#8 #6 Lo último que me he encontrado es generar un archivo en en el microsoft office de sobremesa y abrirlo en el 365 (o al revés) y encontarte un batiburrillo, con todo descolocado.

Si no son capaces de mantener la compatibilidad entre sus propias aplicaciones, como para esperar que funcione decentemente en las de terceros...
#10 claro, pero por que lo han hecho tan mal (a drede) que ni ellos son capaces de controlarlo.
#11 Pues eso, estupidez xD
#10 Incluso a veces guardar un archivo y abrirlo en el mismo programa y que salga descolocado. La verdad es que lo de Microsoft es deleznable
#10 Nunca fueron muy buenos con compatibilidad dentro de su propio software. Yo recuerdo abrir algún word viejo que tenía por ahí guardado con un Office más moderno y siempre había cambios raros. Diría que a partir del Office 2010 la cosa mejoró, pero ya hace algunos años que no uso Office, con lo que igual volvieron a cagarla.
Clásica movida perro-del-hortelano de Microsoft. No come ni deja comer. El precio de la licencia de Office es cada vez más restrictivo, y las empresas y organizaciones optan por LibreOffice. No sé hace cuánto tiempo, sacaron la licencia más barata de sólo en la nube, que es tremenda mierda pero con LibreOffice de apoyo se hace bastante decente.
#2 yo me estoy planteando probar OnlyOffice de forma self hosted, aprovechando que tengo un servidor casero.
Por lo que veo en las demos OnlyOffice es una especie de Google Docs con buena estética que puedes hospedar tu mismo
#13 Es bastante simple en lo que a funciones respecta, aunque también es cierto que LibreOffice no ha avanzado ni un poquito en lo colaborativo, con lo que seguramente sea la mejor opción.
No adjudiquemos a la maldad lo que es simple estudipez.

Lo de los formatos con microsoft viene de lejos. Recuerdo guardar por sistema los archivos en formato doc 2003, porque las versiones más modernas eran una lotería a la hora de cargar en otro equipo. Especialmente las tablas y las imágenes incrustadas.
#1 es una estrategia, como Oracle. Dejas pillados a los usuarios y si quieren migrar: Ahh! Búscate la vida!
#1 ..y siguen siendo una loteria... xD xD xD xD xD
#1 No creo que sea simple estupidez, en realidad es algo habitual en todo tipo de situaciones, servicios, contratos, leyes, acuerdos comerciales, términos y condiciones, y todo eso fuera de la informática.

Es una forma de ahogar a quién intente estar al día.
#1 Yo sólo puedo decir que el formato de Office XML es una mierda pinchada en un palo.

Hace unos años que estoy ayudando a una empresa de UK a crear hiperenlaces en las versiones digitales de sus librojuegos. Ellos los escriben con Word y a mi me pasan el fichero docx.

Para ahorrarme el trabajo de hacer manualmente todos los enlaces, simplemente abría el fichero XML y me dedicaba a buscar patrones de formato para los números de sección de los párrafos y para los números de las opciones que se…   » ver todo el comentario
#1 "Adoptar, extender, y extinguir" (en inglés Embrace, Extend and Extinguish o EEE) es una frase usada por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y el nombre dado a una estrategia por Microsoft que describe cómo entrar en categorías de productos vinculados a estándares ampliamente usados. La estrategia extiende estándares adoptados con el uso de software privativo, y luego usa las diferencias entre productos como una ventaja contra los competidores. De esta forma,…   » ver todo el comentario
#1 En este caso no hay lugar para la estupidez. MS lleva usando este tipo de estrategias, de forma totalmente intencionada, desde que existe.
La compatibilidad con otros sistemas es la muerte para ellos.
#1 Ni una cosa ni la otra. Simple codicia monopolística. Aprovechan su posición dominante en en mercado para cargarse la compatibilidad e interoperabilidad, y así tener al usuario agarrado por los huevos para que no pueda dejar de usarles.

No es la primera vez que lo hacen, no es la última vez que lo hacen.
Eso lo lleva haciendo Microsoft (y otras) por lo menos desde los años 90 (porque esa política ya me la contaron a mí hará 30 años)

Hay que usar protocolos (o formatos) complejos porque así a la competencia le cuesta hacerlos compatibles.
Creo que toda administración pública debería utilizar programas y aplicaciones abiertas, no entiendo qué se pague lo que se paga por Microsoft.
Mensaje para los de libre Office: me caéis bien, pero implementado de una vez las tablas en Calc.
#9 MPR *
Básicamente MS está haciendo con el estandar OOXML lo mismo que hizo con el de HTML y que le funcionó tan bien durante muchos años (hasta que se dormieron en los laureles y el resto de navegadores les adelantaron casi sin querer): que lo implementaba mal a posta para que las páginas hechas para ser vistas con Internet Explorer, la mayoría, se vieran mal en todos los demás navegadores.

Nadie lo habría imaginado.
El tema es que tú en MSO guardas un documento en XML, que se supone que va a respetar el estándar y no tendrás problemas para abrirlo con otros programas, y sorpresa: ¡una mierda!. Las cabeceras y pies de página y los documentos estructurados se van a la mierda. Pero es que se van a la mierda no solo con libre Office (que ya esta mal) sino que se va a la mierda con otra versión de Windows que no sea la que se utilizo para crearlo.
Y si lo guardas en ODF/ODT más de los mismo (lo cual es aún más grave)
Eres muy libre de usar software privativo para trabajar, pero si decides utilizar formatos cerrados te conviertes en rehén del propietario/creador del formato.

menéame