edición general
104 meneos
1289 clics
El arte griego en todo su esplendor: El jinete de Artemision [Eng]

El arte griego en todo su esplendor: El jinete de Artemision [Eng]

Una gran escultura griega de bronce que representa a un niño montando a caballo, es una magnífica estatua superviviente de la Antigua Grecia y un raro ejemplo de un caballo de carreras en la escultura griega. Fue descubierta en otoño de 1928 cerca del cabo Artemision, en el norte de Eubea . Las estatuas de bronce fragmentarias de un caballo, un niño y un dios fueron recuperadas de un barco hundido, y después de mucho estudio y restauración, el caballo y el niño fueron emparejados como un solo grupo escultórico.

| etiquetas: arte , grecia , jinete , artemision
Una auténtica pasada de escultura. Y una rareza que una escultura griega de bronce haya sobrevivido hasta nuestros días.
#1 y lo más raro y sorprendente de todo es que siga en Grecia y no esté en el British Museum.
#3 Eso es digno de estudio...
#3 Porque esto se descubrió siendo Grecia ya independiente. Lo que se llevaron los British fue durante la ocupación otomana, cuando a los oficiales turcos les sudaba dos cojones lo que se hiciera con el patrimonio griego.
#1 Hay unas cuantas, como los bronces de Riace, o el auriga de Delfos, que son ejemplos realmente buenos
#7 La escultura del envio y los bronces de Riace, fueron descubiertos bajo el agua, donde acabaron por naufragios. No es casualidad, lo que estaba expuesto en la mayoría de los casos acabó fundido...
Sí, y me flipa muchísimo el enorme nivel de arte, ciencia, técnica, fabrica, para poder realizar una escultura tan realista de un caballo y su jinete...
Luego llegó la edad media y pintaban a los caballos como perros... Vaya era de oscurantismo...
Y hoy... El arte de hoy... Alguno da auténtica pena... Y más si lo comparas con esta escultura...
#2
El caballo tiene una mirada...
Es como si estuviese vivo.
#2 Después de la evidente perdida que supuso la caída del imperio romano, la gente puso su atención en otra cosa que en dibujar caballos. Lo cual no significa que haya sido una época de "oscurantismo" y para prueba, un botón:…   » ver todo el comentario
#8 Las catedrales góticas surgieron mucho después. Entre el Bajo Imperio y el Renacimiento la arquitectura sufrió un retroceso considerable. Se olvidó el uso del hormigón y la construcción de cúpulas y se pasó al románico, donde para sostener una bóveda de medio arco necesitaban paredes de dos metros.
#11 Evidentemente, con la caída del imperio romano hubo un retroceso en todos los sentidos.

Ahora, la arquitectura gótica que he mencionado en mi comentario apareció en la edad media, no en el renacimiento.

www.google.com/search?q=gotico&oq=gotico&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyD
#2 Pero si te vas al Neolítico los bisontes de Altamira o los caballos de Lascaux están perfectamente esbozados, luego en la Edad Media no pintaba el de más talento o lo hacían deliberadamente mal.
Los expertos aun dudan si se trata de un niño o de un jockey, pero si, pasada de estatua, en el museo casi me parecía más interesante el arte griego antiguo que el clásico.
Qué raro el niño jinete ?(

menéame