edición general
158 meneos
2652 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
China no sería una potencia tecnológica si este científico preso no hubiera descifrado cómo escribir mandarín con teclado QWERTY

China no sería una potencia tecnológica si este científico preso no hubiera descifrado cómo escribir mandarín con teclado QWERTY

Para que China pudiera participar en la naciente era de la informática, necesitaba algo esencial: lograr que sus caracteres, complejos y numerosos, fueran legibles para las computadoras. A diferencia del alfabeto latino, el chino no tiene letras ni ortografía fonética. Cada palabra es un ideograma cargado de historia y forma visual. Eso hacía casi imposible introducirlos en la lógica de la programación de software (o en el limitado espacio de los teclados). Zhi se propuso resolver este problema

| etiquetas: china , teclado , qwerty , mandarin , zhi bingyi
¿Soy el único que intuye un poco de flipamiento aquí?
De hace varios años en inglés

www.meneame.net/story/como-solitario-prisionero-logro-decodificar-tecl

Si se considera duplicada avisad y cierro
#1 Sigue preso?
#3 no, murió en 1993
#4 A ver, yo esta historia no la conocía. Debe haber un límite entre lo que es duplicado,porque perdemos buenas historias como el que pierde el tren
#5 Primera vez en el foro que hablas desde el corazón y no desde tu lado langosta cibervoluntario.
#22 Yo creo que hace esto para ganar un poco de karma
#3 Lo soltaron, cuando las cosas cambiaron en China lo soltaron y finalmente terminó trabajando ingeniero jefe en un laboratorio y después director de desarrollo no me acuerdo en qué empresa.
#1 Me parece muy interesante.Al menos servidor no tenía ni idea.Nada de duplicada y a portada aunque te deja bastantes incógnitas sobre el destino del Sr.
Añado de un comentario:

"Paso 3 años, entre 1966 y 1969, en la carcel y luego en "arresto domiciliario", trabajo en puestos bajos, y murió en 1993 a los 81 años.
En 1980 le dieron el premio de la Academia China de Ciencias (CAS) y en 1991 se unió al partido comunista chino"
#7 para ser un personaje tan importante en la ciencia china tiene un artículo más bien escueto en la wiki

en.m.wikipedia.org/wiki/Zhi_Bingyi
#8 es que no has mirado en la Wikipedia china :-D
#13 En primer lugar, demuestra que la polilla china china es el vector de la fiebre negra y la relación entre perros, personas y almejas en la epidemia de fiebre negra, y propone utilizar el método de la médula ósea para usar virutas para el diagnóstico clínico, y primero utilizar el complemento de fiebre negra del "An" para diagnosticar la fiebre negra por primera vez para diagnosticar la fiebre negra por primera vez para encontrar que el tipo glandal linfático ha anulado el estudio de la fiebre, y ha establecido una causa importante para la comunidad médica internacional.

Creo que es otro :-S
#14 te juro que es la página de la academia china de ciencias de este señor o_o


Edit. Pues que es eso! :shit:
#14 #15

casad.cas.cn/ysxx2022/ygys/200906/t20090624_1809459.html

Este si
no se que habrá pasado, es el link de la Wikipedia
#16 no deja de tener sus cosillas:

Responsable de la calidad de los tres componentes clave del medidor eléctrico (piedras, rodamientos, alambres de aceite), la organización estudió el proceso de fabricación y el rendimiento de los equipos de prueba del peluquero, desarrolló los estándares de calidad, mejoró la precisión y estabilidad del medidor y contribuyó al establecimiento de los estándares de medición de China
#1 No debería considerarse así, pero por aquí hay mucho talibán del voto duplicada.
-Vaya pelicula se han montado ¿De verdad están contando que un barrendero directamente publicó en Nature?

La realidad es que su trabajo ya era conocido, tanto por gente del partido como por empresas extranjeras, solo cuando adquirió reconocimiento ya pudo publicar en revistas occidentales.

Como bien dice el lenguaje chino esta repleto de homófonos y la codificación por pronunciación es la forma directa pero rapidamente uno se da cuenta que la complejidad es exponencial.

Ahora en los…   » ver todo el comentario
#9 Ya lo comenté antes que escríben a una velocidad tremenda pero le tengo que preguntar a mi pareja si han solucionado el tema de la diglosia.

Explicándolo en plan basto, el Putonghua mandarín que decimos aquí es el idioma del telediario o del BOE y aunque es nativo para. bastantes chinos, hay muchas regiones donde no se ve natural en la intimidad, si tu pareja habla Suzhounés, por ejemplo y le dices que le vas a comer la cosita pues te puedes llevar una hostia si se lo dices en el lenguaje del BOE o triunfar si usas su lenguaje nativo.
#20 Estaría muy bien de un ejemplo con caracteres en chino y otro con los caracteres qwerty.

Porfa :-D
Lo liberaron en 1969.
#10 de la cárcel. Después paso a arresto domiciliario

Que a saber que es eso en el contexto de esos años en China
No creo que "descifrar" sea la palabra más adecuada para lo que hizo. Tal vez "inventar" o "codificar".
#24 es genbeta, no podemos pedirle más. Se trata de una codificación.
#24 Cierto, suena como una mala traducción del inglés. En inglés se suele usar "decypher" en el contexto de lo que hurgar en algo hasta encontrar una solución. Muchas veces quien traduce se olvida de que hay palabras en inglés que deben expresarse con varias en castellano.
#19 Claro. Eso no le quita mérito a ese señor porque los métodos actuales están inspirados en esas ideas.
Jajajaja,
- A qué no hay huevos a ningunear los avances tecnologicos del sistema chino y además apropiarse del mérito.
- Sujetarme el cubata.
Por lo que veo cuando mi pareja escribe en el móvil usa el pinyin (la romanización oficial o mas aceptada del chino) y, conforme va tecleando caracteres occidentales el móvil le va recomendando ideogramas chinos y escribe a una velocidad que da susto.
No creo que lo que dice el artículo se parezca mucho a lo que ves en el mundo real.
#18 seguramente haya evolucionado con los smartphones lo que tú dices.

menéame