Un estudio reciente publicado en la revista Vegueta revela cómo las monedas falsificadas fueron clave para sostener la economía en los últimos siglos del Imperio Romano. El trabajo, centrado en la región del territorium gerundensis (actual noreste de España), analiza estas imitaciones y su impacto
|
etiquetas: monedas , falsas , clave , economía imperio romano , ocaso
El diseño de las monedas era… » ver todo el comentario
(Perdón por el chascarrillo; artículo muy interesante; cito a @themarquesito a ver si nos puede ampliar algo)
Perdona la cantidad de preguntas pero me encanta la numismática. Una pena que el profesor que tuve de medieval me tenía cruzado por un comentario que hice sobre Irak (que en 30 años iba a estar igual o peor y que nunca podría ir a visitarlo, todo eso no hablando con él, sino con compañeros). Aparte de que era duro en los exámenes hizo que no pudiera hacer paleografía (la otra optativa obligatoria con la suya, ni numismática). Se llama Ayala, no sé si te suena...
blognumismatico.com/2021/10/19/primeras-monedas-europa-solidos/
Aparte de las que son íntegramente de tipo bizantino, también hay una singular siliqua del rey Requiario, en la que figura Honorio en el anverso, pero está el nombre del rey suevo en el reverso y aparece con título de rey.
es.numista.com/catalogue/pieces166962.html