edición general
167 meneos
871 clics
Cuando ellas tiraban de los barcos: la historia olvidada de las sirgueras de Bilbao

Cuando ellas tiraban de los barcos: la historia olvidada de las sirgueras de Bilbao

Las sirgueras se dedicaban a arrastrar barcos mercantes por la ría del Nervión desde la orilla, sujetas con arneses al pecho o a la cintura, como si fueran animales de tiro humano. Caminaban por los caminos de sirga, sendas paralelas al cauce del río y diseñadas precisamente para facilitar este tipo de tracción. Solían trabajar en grupos de tres a seis mujeres, sincronizando el paso y la tensión de las cuerdas para mantener el rumbo del barco y evitar que encallara o se desviara con la corriente.

| etiquetas: sirgueras , bilbao , ría , nervión , barcos
Y de ahí viene la expresión "tira mes un pel de figa que la maroma de un barco" :troll:
#1 Grosero, y a pesar de ello ocurrente. Me gusta este Menéame capaz de alternar lo culto con lo humorístico, lo vulgar con lo erudito.
#5 Dignos del gai saber o la gaya ciencia.
#11 ¡La gaya ciencia! Ey, veo que aquí hay nivel.
#1 Ama decía "tira más pelo de coño que chicote de barco", que tuene pinta de ser lo mismo...
Sin embargo, las sirgueras rompen por completo esa narrativa. Ellas no estaban allí por ausencia de los hombres, ni por tradición heredada, ni por caridad

Tenía entendido que el trabajo pasó a realizarse por mujeres debido a la escasez de hombres durante las guerras del XIX en Vizcaya.
Olvidada, olvidada tampoco estará cuando tienen hasta un momumento.
#6 Esto es como las mujeres que hicieron ciencia, que como están olvidadas hay que hacer notícias recordándolas constantemente, o sea, constantemente.
#7 Pues hasta que todo el mundo sea capaz de nombrar a cinco.
#12 Menuda gilipollez... no saben ni nombrar a 5 hombres.

Eso de querer meter las cosas con calzador luego genera que la pña este hasta los huevos y os sorprendeis xD
#12 Cinco es fácil. Sólo con la cuántica ya tenemos a Heisemberg, Schroedinger y Einstein. Luego pones a Newton y ya casi estás. Falta uno, pues Bohr mismo. Done.

Si te refieres a que sean mujeres, eso no tiene sentido. ¿Para qué quieres que sean mujeres o hombres? Eso no aporta nada.
#6 Monumento de 2021. Debe estar oxidado por estar el monumento desde hace décadas.
#14 No sé si es broma o no. Esta es una foto tomada días después de la inauguración, que fue el 1 de mayo de 2021. El material será acero corten o algo así que ya está preoxidado. Aunque no tengo ni idea, me apuesto una caña a que han usado ese material en recuerdo de la actividad que había en la ría, astilleros y acerías.
#20 Utilizo la ironía para contestar a #6 que dicen no estaran olvidadas cuando tienen un monumento.
Del 2021 ni cuatro años tiene y han pasado décadas desde aquello.
Hay una pintura y una canción muy famosa rusas dedicadas a personas como ellas. Un trabajo más de gente muy pobre, normalmente, como se puede ver en la pintura.

upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/ae/Ilia_Efimovich_Repin
#19 Gracias, qué deprimente.
youtu.be/xfOIRok-_4U?si=-pWR9R5VM0vcyOU8
El documental de "Aquella vieja luna de Bilbao" da mas detalles, como por ejemplo que salían mas baratas que alimentar a una burra para que hiciese ese trabajo.
Mujeres tan pobres que tenían que hacer el trabajo de hombres. No es feminismo, es lucha de clases.
#3 De hace 4 y 8 años, y que no salieron adelante. Anda ya... Habrás comparado el contenido, ¿no? Porque no es una noticia de actualidad que más o menos pueden decir lo mismo, sino que está en cultura y el enfoque o la profundidad pueden ser distintos.

O sea, que de las noticias que yo he mandado que no han llegado a portada ya no se puede hablar en la puñetera vida...
Mi bisabuela fue una de ellas
Con las IAs la extensión de los artículos se alarga.

Este articulo se solo transmite una idea. Pero la repite una y otra y otra vez. Sin aportar nada más. Solo para hacerlo más largo.
#10 Solo por la imagen gráfica del monumento, ya merece la pena.
Hoy en día estoy acostumbrándome a ver en rotondas o parques, no monumentos, sólo veo mástiles con la bandera de España.
En Madrid deben tener un acuerdo textil.

menéame