edición general
90 meneos
273 clics
El edificio del Ministerio de Trabajo que pasó de ser casa sindical a una residencia de 1.685 euros al mes por habitación

El edificio del Ministerio de Trabajo que pasó de ser casa sindical a una residencia de 1.685 euros al mes por habitación

Situado en el centro de Madrid, al lado de Plaza España, el inmueble de siete plantas se ha convertido en una residencia de estudiantes de lujo gestionada por Azora gracias a una permuta durante 99 años aceptada por el Gobierno

| etiquetas: ministerio de trabajo , edificio , residencia
"Gracias a una permuta durante 99 años aceptada por el Gobierno".
Así, a bote pronto, un Gobierno elegido para 4 años hace un trato de 99 años. Yo, ahí lo dejo... :shit:
#2 de estas cositas hay montones (deberían estar prohibidas estas cesiones)

www.eldiario.es/madrid/somos/almeida-reprivatizara-25-anos-parking-col

La concesión de la autopista del garraf (hace relativamente pocos años se renovó en catalunya) ... otros 25 años...

elpais.com/espana/madrid/2024-04-10/el-ayuntamiento-de-madrid-regala-u

Si te pones a buscar... hay mil ejemplos de como regalan cositas (ya sea el gobierno, las comunidades autónomas, etc. No se salva ni uno)
#4 Tendrian que estar registradas en una base de datos como las inmatriculaciones.
#2 #4 De entrada a mi también me llama la atención, pero hay que ver todo el proyecto. Imagina que tiene una inversión de 20 millones por parte de la empresa para reconvertir todo . Ahí tb tienes que ponderarlo. Pero con luz y taquigrafos y proyectos claros.
Inversión X
Ocupación media X
Renta al estado X + ipc o más % de beneficios.
Eso te da un ROI de X años. Si te va mejor lo tendrás antes y si te va peor después. A ese ROI le metes unos años extra para que sea atractivo.
Ej: 20 melones de inversión. Roi a 20 años. Contrato lógico, 30 o 40. Luego a subasta.

Y así tendría que ir todo lo publico con presencia privada. Business plan publico y claro acorde con las condiciones
#2 Este tipo de proyectos a largo plazo suelen ser positivos, siempre y cuando su objetivo no sea llenar los bolsillos de los que gobiernan.
Siendo aprobados por una mayoría cualificada de 2/3 o 3/4, deberían ser habituales.

Pero resulta que la democracia occidental se ha convertido en una política de guerrillas, donde este tipo de acuerdos con calado económico casi parecen imposibles.

Sin duda, este es uno de los motivos por el que China está adelantado a "occidente". Donde prima…   » ver todo el comentario
Así contado, ni bueno ni malo. Sobran cientos de miles de m2 públicos y faltan viviendas, residencias de ancianos y de estudiantes. Que el estado desamortice, de concesiones y las cobre me parece bien.
La pregunta es si hay transparencia en todo eso. Eso es lo que puede ser censurable
#1 Yo diría que bueno, pero vaya...
Ese edificio tenia que haber sido el centro de salud que pedían los vecinos
¿Se hizo con un concurso público donde cualquiera pudiera concurrir... o lo dieron sin más a un amigote de estos?
El gobierno mas progresista de la historia.

menéame